ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas de acoso escolar 5° primaria

Vero VTarea30 de Junio de 2025

1.086 Palabras (5 Páginas)14 Visitas

Página 1 de 5

MATEO PEÑA CASTRO       5°  GRADO        GRUPO A                                   26/06/2025

PREGUNTAS DEL TEMA: ¡NO AL ACOSO ESCOLAR!

1.-Es una forma de violencia entre pares, en la que uno o varios infantiles agreden de una forma constante a una compañera o un compañero.

R:  Acoso escolar.

2.- ¿Cuáles son los tres actores que intervienen en el acoso escolar?

R: Victimario o victimarios, víctima, observadores.

3.- ¿Quien ocupa el primer lugar de los 34 países de acoso escolar de miembros de la organización para la cooperación y el desarrollo económicos [OCDE]?

R: México.

4.- ¿Cuánto afecta el acoso escolar en México, de acuerdo con un estudio sobre violencia de la organización de las naciones unidas [ONU] de 2007?

R: El acoso escolar afecta a 7 de cada 10 niños en México.

5.- ¿Cuáles son las características de la conducta agresiva?

R: * Es Constante e intencional, es durante un tiempo largo, es dañina.

Otras características sacadas de internet: Impulsividad, irritabilidad, falta de empatía, dificultad para asumir errores, control y manipulación, comunicación desagradable, uso del silencio como castigo, dificultad para pedir perdón.

6.- ¿En alguna ocasión han visto que agredan a una compañera o un compañero de tu escuela?

R: Si, incluso a mi me han agredido física y emocionalmente.

7.- ¿Qué sintieron y cuál fue su reacción?

R: coraje, tristeza e impotente por no contestar o defender, porque habemos personas que no nos gusta pelear o porque nuestros papas nos dicen que no nos metamos en problemas y si son mujeres agresoras no podemos a veces ni defendernos porque siempre les creen a ellas, pero hay mujeres muy groseras y violentas.

8.- ¿Alguna vez se han sentido acosados o agredidos por otro estudiante?

R: Si, tanto por compañeros como por compañeras.

9.-En una situación  de acoso o agresión escolar, ¿Saben qué acciones tomar para evitar que continúe o se repita?

R: sí.  Reportarlo con el profesor del salón que a su vez lo reporta a su inmediato superior (director), pero muchas veces terminamos por quedarnos callados porque no nos creen y terminamos regañados.

10.- ¿Cuáles son las dos causas del acoso escolar?

  • CONTEXTO FAMILIAR: La dinámica familiar puede influir en el comportamiento de los niños. La ausencia de un padre, la violencia en el hogar o tensiones familiares pueden contribuir a que un niño desarrolle conductas agresivas. 
  • FACTORES SOCIALES Y CULTURALES: La cultura y los valores sociales también juegan un papel importante. La discriminación por raza, apariencia, orientación sexual o cualquier otra característica puede ser un desencadenante del acoso escolar.
  • ENTORNO ESCOLAR:  La falta de supervisión y control en las escuelas, así como un clima de violencia o falta de respeto entre el personal y los estudiantes, pueden facilitar el acoso escolar. 

11.- ¿Cuáles son las dos consecuencias del acoso escolar?

  • Problemas emocionales: Los jóvenes pueden experimentar tristeza, ansiedad, depresión, ira e incluso pensamientos suicidas. 
  • Trastornos de salud mental: El acoso escolar puede llevar al desarrollo de trastornos de ansiedad, del estado de ánimo o estrés postraumático. 
  • Baja autoestima: Las víctimas suelen tener una autopercepción negativa y baja valía física y social. 
  • Problemas de aprendizaje: El acoso puede afectar la capacidad de concentración y el rendimiento académico. 
  • Rechazo social: Las víctimas pueden enfrentar dificultades para relacionarse con sus compañeros y ser excluidas socialmente. 

Estas consecuencias pueden afectar no solo a las víctimas, sino también a los agresores y testigos del acoso. 

12.- ¿Quién es un victimario?

R: Victimario es la persona que inflige daño o perjuicio a otra. Es el individuo responsable de cometer actos ilícitos, violentos o abusivos que afectan negativamente a otros. En términos criminológicos, el victimario es quien causa daño físico, emocional o psicológico a la víctima. 

13.- ¿Quién es una víctima?

R: Es la persona que ha sufrido el daño, el abuso, el acoso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (437 Kb) docx (381 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com