Curso metacognicion ¿Qué es lo que yo sé de la docencia?
DIANA.25.1994Apuntes6 de Julio de 2025
596 Palabras (3 Páginas)23 Visitas
PROFESORA DIANA ESTEPHANNY ESPINOZA MAXIMO 31/MAYO/2025
Actividad 1
S Lo que se | Q Lo que quiero saber | A Lo que aprendí |
Sé que la metacognición es la capacidad de pensar sobre lo que uno está pensando o aprendiendo. Es decir, es cuando los niños (y también nosotros como adultos) nos damos cuenta de cómo aprendemos, qué estrategias usamos, y si esas estrategias nos están funcionando o no. En mi aula, lo veo cuando un niño dice: "Esto no lo entiendo todavía, voy a leerlo otra vez", o cuando se dan cuenta de qué les ayuda a concentrarse mejor. También sé que enseñarles a mis alumnos a ser conscientes de su propio aprendizaje les ayuda a ser más autónomos y seguros. | Quiero saber cómo puedo aplicar la metacognición de manera más intencional en mi práctica diaria. Me gustaría aprender estrategias concretas para ayudar a mis alumnos a reflexionar sobre lo que aprenden, cómo lo aprenden y cómo pueden mejorar. También quiero saber cómo adaptar estas estrategias para los diferentes niveles de desarrollo que tengo en el aula, para que todos puedan beneficiarse de ellas. |
Actividad 2
¿Qué es lo que yo sé de la docencia?
Yo sé que la docencia es mucho más que enseñar contenidos. Es acompañar a los niños y niñas en su proceso de aprendizaje, con paciencia, cariño y dedicación. Sé que como maestra debo adaptar mi forma de enseñar a las necesidades de cada alumno, motivarlos, escucharlos y ayudarlos a desarrollar todo su potencial.
¿Cómo sé que yo sé sobre docencia?
Lo sé porque cada día veo cómo mis alumnos aprenden, participan y se sienten seguros en mi salón de clases. Sé que estoy haciendo bien mi trabajo cuando mis estudiantes se expresan con confianza, hacen preguntas, se interesan por aprender y muestran avances. También lo sé porque reflexiono sobre mi práctica, busco mejorar y me preparo constantemente.
¿Qué es lo que no sé qué debo saber sobre la docencia?
Hay muchas cosas que aún no sé, y eso está bien, porque la docencia es un camino de aprendizaje constante. Por ejemplo, aún puedo aprender más sobre cómo incluir mejor a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, cómo usar nuevas tecnologías educativas o cómo trabajar mejor con las familias y la comunidad. Siempre hay algo nuevo que aprender.
¿Cuáles son las estrategias que me pueden ayudar a mejorar mi práctica docente?
Algunas estrategias que me pueden ayudar son:
- Escuchar más a mis alumnos para entender mejor sus necesidades.
- Trabajar en equipo con otros docentes para compartir ideas y experiencias.
- Capacitarme en nuevas metodologías y herramientas didácticas.
- Evaluar mi práctica con honestidad y estar abierta a cambiar lo que no funciona.
- Fomentar un ambiente positivo y respetuoso en el aula, donde todos se sientan valorados
Actividad 3
Autor | Aporte sobre la metacognición |
John Flavell | Fue quien introdujo el término metacognición. Explicó que es la capacidad de pensar sobre el propio pensamiento, y la dividió en dos componentes: conocimiento metacognitivo y regulación del pensamiento. |
Ann Brown | Propuso estrategias para enseñar metacognición en el aula. Enfatizó la importancia de enseñar a los niños a planificar, monitorear y evaluar su aprendizaje. |
Lev Vygotsky | Aunque no habló directamente de metacognición, su teoría del aprendizaje sociocultural resalta el papel del lenguaje y la autorregulación, elementos clave para el desarrollo metacognitivo. |
Jean Piaget | Aportó ideas sobre cómo los niños construyen el conocimiento y reflexionan sobre lo que aprenden, lo cual es base para el desarrollo de la metacognición. |
David Perkins | Señala que enseñar a pensar y reflexionar sobre el propio pensamiento debe ser parte del currículo escolar, desarrollando la mente crítica y consciente. |
Robert Sternberg | Incluyó la metacognición dentro de su teoría de la inteligencia exitosa, mostrando su importancia en la solución de problemas y el aprendizaje autónomo. |
...