ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expoconferencia de la calidad educativa 2024


Enviado por   •  2 de Febrero de 2024  •  Reseñas  •  488 Palabras (2 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

        EXPOCONFERENCIA DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2024        

FICHA REGISTRO DE PONENCIA

Estado: TRUJILLO

Municipio: MOTATAN 

Parroquia: JALISCO

CDCE:

Nombre de la Institución: 

DATOS DEL COORDINADOR (A) INSTITUCIONAL  DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Nombres y Apellido:

Correo Electrónico:  

Teléfono:

DATOS DEL PONENTE

Nombres y Apellidos:

VANESSA ALEXANDRA BRICEÑO MATHEUS

Género:

F

Número de Cédula:

Teléfono:

Correo Electrónico:

ALEXANDRAB30@GMAIL.COM

Nivel/Modalidad:

PREESCOLAR

Grado/Año/Grupo que atiende:

PREESCOLAR”A”

Línea de Investigación:

Título de la Ponencia:

RESUMEN (300 Palabras)

          A nivel mundial la educación exige un proceso de formación integral en el que los educandos, maestros y comunidad en general cumplan un rol protagónico para facilitar el desarrollo de las potencialidades que caracterizan a los niños, niñas, garantizando una praxis holística a objeto de poder tomar decisiones, resolver problemas o participar de manera asertiva en el entorno social en el cual se desenvuelve. En función de esto, el docente es necesario que se centre en el desarrollo integral de los niños, niñas, por ello, utiliza actividades pedagógicas recreativas que fortalezcan el pensamiento crítico por medio de saberes, nuevos conocimientos que adquieren y esto le sirva en la toma de decisiones que los realice con criterios significativos,  juicios de valor para una educación con efectividad. Esto indica que el docente debe proponer estrategias innovadoras, organizar todo tipo de actividades y proporcionar el material adecuado, para ello debe tomar en cuenta primero los conocimientos previos del niño para que las nuevas estrategias impliquen retos que le permitan reflexionar y hacer uso de sus conocimientos, de esta manera puede establecer nuevos conceptos (Figueroa, 2020).

        En función de esto, se realiza una autoevaluación de los logros y avances que dieron en el primer momento del año escolar en curso, donde partió desde los diagnósticos de las diferentes planificaciones quincenales se evidenció indisciplina, problemas de lenguaje en algunos niños y niñas (en lenguaje oral faltaba pronunciar las letras r y t), falta de concentración al momento de realizar las actividades escolares dentro y fuera del ambiente de aprendizaje y poco conocimiento sobre colores. Para ello, se planificaron actividades pedagógicas innovadoras, para fortalecer así la formación de los niños, niñas; y responder a las exigencias en superar estas debilidades del proceso educativo. De ese modo, los niños,  niñas obtienen información de manera divertida a través de las técnicas del puntillo, mosaico, rasgado y bolillo; asimismo, proporcionar actividades de dibujo libre para fortalecer tanto la motricidad fina como el esquema corporal de personas como de objetos y animales a través de la actividad de “Me conozco”, la cual consistió en que cada niño y niña se conocieran en cuanto a sus gustos (color, fruta, sexo, película, juguete, entre otros) en forma de una pelota gigante la cual estaba dividida en todos estos renglones; para finalizar, la aplicación de la gimnasia cerebral donde ayudó a la concentración y al control dela conducta.  

Palabras Clave:  Técnicas de expresión plástica, conducta, gimnasia cerebral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (219 Kb) docx (142 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com