Implementación de una plazita académica
Nicole JaveApuntes5 de Octubre de 2025
299 Palabras (2 Páginas)41 Visitas
CAPÍTULO II – Propuesta de Solución: Plazita Académica
1. Nombre de la propuesta:
Implementación de una Plazita Académica.
2. Concepto general:
Se busca diseñar e implementar un espacio abierto, moderno y multifuncional en el campus UPN San Isidro, llamado La Plaza de la Cultura Académica. Este espacio permitirá desarrollar actividades de socialización, presentaciones culturales y académicas, integrando tecnología, seguridad y accesibilidad.
3. Características:
• Espacio abierto de 150 m²
• Diseño moderno con geometrías circulares y elípticas, adaptado al campus.
4. Suposiciones:
• Se espera que la universidad asigne un presupuesto sostenible para materiales, personal técnico y mantenimiento.
• Se supone que los estudiantes harán uso activo del espacio por la necesidad de integración y proyección académica.
5. Plan de actividades – 6 fases:
Fase 1: Preparación
- - Permisos internos y elaboración de planos técnicos.
- Licitación y selección de proveedores.
Duración estimada: 5 a 7 días
Fase 2: Preparación de obra
- - Limpieza y nivelación del terreno.
- Señalización y marcaje de áreas.
Duración estimada: 2 a 3 días
Fase 3: Construcción de estructuras
- - Adoquinado, instalación de pérgola, bancas, sistema eléctrico, iluminación LED y sensores de seguridad.
Duración variable: 2 a 5 días por tarea
Fase 4: Áreas verdes y acabado
- - Plantación de jardines, instalación de riego automatizado.
Duración: 2 a 3 días
Fase 5: Inspección final y entrega
- - Correcciones, ajustes técnicos y revisión del proyecto.
Duración: 3 días
Fase 6: Entrega oficial
- - Ceremonia de apertura del espacio académico con participación de autoridades, estudiantes y comunidad UPN.
Conclusión:
Esta propuesta no solo plantea mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la vida estudiantil, promoviendo un espacio moderno para la socialización, el aprendizaje y la cultura universitaria.
...