La educación ambiental para la gestión integral de residuos sólidos en las instituciones educativas
Jenny PuerresMonografía3 de Octubre de 2023
14.125 Palabras (57 Páginas)138 Visitas
La educación ambiental para la gestión integral de residuos sólidos en las instituciones educativas
Jeny Natalia Puerres Cruz
Universidad de Nariño
Facultad de educación
Programa Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
San Juan de Pasto
2022
La educación ambiental para la gestión integral de residuos sólidos en las instituciones educativas
Jeny Natalia Puerres Cruz
Asesor:
Mg. Carlos Pantoja
Universidad de Nariño
Facultad de educación
Programa Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
San Juan de Pasto
2022
NOTA DE RESPONSABILIDAD
Las ideas y conclusiones aportadas en el siguiente trabajo son responsabilidad exclusiva del autor. Artículo 1ro del Acuerdo No. 324 de octubre 11 de 1966 emanado del Honorable Consejo Directivo de la Universidad de Nariño.
NOTA DE ACEPTACIÓN
Fecha de sustentación: ____________
Calificación: _____________________
NELSON TORRES VEGA
Presidente del Jurado
_______________________
Jurado 1
_______________________
Jurado 2
San Juan de Pasto, 6 de octubre del 2022
RESUMEN
Uno de los problemas que la humanidad enfrenta en las últimas décadas ha sido el deterioro de los servicios ecosistémicos. Por lo tanto se busca la disminución de los impactos generados hasta el momento y uno de ellos es la acumulación de residuos sólidos que contribuyen al calentamiento global por la generación de gases efecto invernadero. Este proviene de la descomposición de diversos materiales dispuestos allí. Dicha acumulación se presenta como consecuencia de la producción, consumo y desecho indiscriminado de residuos.
Por lo anterior surge la necesidad de replantear nuestro actuar fundamentándonos en la incorporación de acciones que promuevan una buena relación entre la sociedad y la naturaleza.
Para fomentar la creación de iniciativas y prácticas exitosas, las instituciones educativas tienen que convertirse en un instrumento proactivo que permita desarrollar una serie de acciones adecuadas para los estudiantes de todos los grados, docentes y todo el personal que haga parte de la institución.
Palabras clave: servicios ecosistémicos, residuos sólidos, sociedad, naturaleza, problemas ambientales.
ABSTRACT
One of the problems faced by humanity in recent decades has been the deterioration of ecosystem services. Therefore, the reduction of the impacts generated so far is sought and one of them is the accumulation of solid waste that contributes to global warming by the generation of greenhouse gases. This comes from the decomposition of various materials disposed of there. This accumulation occurs as a result of the indiscriminate production, consumption and disposal of waste.
Therefore, there is a need to rethink our actions based on the incorporation of actions that promote a good relationship between society and nature.
To encourage the creation of successful initiatives and practices, educational institutions have to become a proactive instrument that allows the development of a series of appropriate actions for students of all grades, teachers and all the staff that is part of the institution.
Key words: ecosystem services, solid waste, society, nature, environmental problems.
Tabla de contenido
1. INTRODUCCION 9
2. OBJETIVOS 11
1.1. Objetivo general 11
1.2. Objetivos específicos 11
3. MARCO REFERENCIAL 12
3.1. MARCO CONTEXTUAL 12
3.2. MARCO TEORICO 13
3.2.1. Ambiente 13
3.2.2. Educación ambiental 13
3.2.3. Problema ambiental 14
3.2.5. PRAE 15
3.2.6. Residuos sólidos 16
3.2.7. Gestión integral de residuos 17
3.2.8. Reducir 17
3.2.10. Reutilización 19
3.2.11. Reciclaje 19
3.2.12. Disposición final 20
3.3. MARCO LEGAL 20
4. DESARROLLO DE LA TEMATICA 23
4.1. Conceptualización de ambiente para abordar la educación ambiental 23
4.2. La educación ambiental para la gestión integral de residuos en la educación formal 27
4.3. El PRAE como instrumento de la educación ambiental 30
4.4. Algunas estrategias para la gestión integral de residuos sólidos 41
5. CONCLUSIONES 44
6. RECOMENDACIONES 45
7. BIBLIOGRAFIA 46
1. INTRODUCCION
La educación ambiental constituye uno de los pilares fundamentales para alcanzar una gestión integral de los residuos sólidos, por tal razón es importante que desde la escuela se profundice en la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza. De tal manera que la educación ambiental permita una educación que se vea reflejada en acciones con conciencia que permitan construir un ambiente ideal para todos.
...