ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tilde diacritica


Enviado por   •  13 de Marzo de 2023  •  Informes  •  1.636 Palabras (7 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 7

LA TILDE DIACRITICA

                                                                                                                                DIXYMAR BERMUDEZ

                                                                                                                                      CI:31.204.539

                                                                                                                                           SEC:1101[pic 1]

EN EL SIGUIENTE ARTICULO ESTUDIAREMOS SOBRE EL ACENTO DIACRITICO. ES LA PARTE QUE NOS ENSEÑA A PONER CORRECTAMENTE LAS TILDE EN LAS PALABRAS. ESTO ES MUY IMPORTANTE, YA QUE PODEMOS PROVOCAR ERRORES EN NUESTRA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA SI NO LO HACEMOS CORRECTAMENTE. SE USA PARA DIFERENCIAR EL USO GRAMATICAL DE LAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN Y PRONUNCIAN DE IGUAL MANERA.

Tabla de contenido
Acento diacrítico

Características del acento diacrítico

Usos del acento diacrítico

Diferencias entre acento diacrítico y enfático

Palabras que no llevan tilde diacrítica

Oraciones con palabras con tilde diacrítica

Ejemplos de acento diacrítico

Actividad didáctica

Ejercicios

Ejercicios resueltos

Referencias

Acento diacrítico

La tilde diacrítica se utiliza para darle una entonación, permitiéndonos distinguir ciertas palabras que se escriben igual, pero tienen significados diferentes, como los términos “te” y “té”, el primero correspondiente a un pronombre y el segundo a un sustantivo.

Desde un punto de vista etimológico, la palabra diacrítico proviene del vocablo griego “diakritikos”, que significa distinguir o distinguir algo.

Características del acento diacrítico

La principal función de este es que permite distinguir significado y entonación entre dos palabras idénticas, por lo que su uso es fundamental en la escritura, principalmente en español, para dar sentido y contexto a las oraciones. Otras características relevantes de la tilde con dieresis son:

Una regla general del idioma español es que las palabras monosílabas no se escriben con acento, sin embargo, existe una excepción en relación a ocho monosílabas con acento diacrítico, estas son:

  • El/Él
  • Mas/Más.
  • Mi/Mí.
  • Se/Sé.
  • Si/Sí.
  • Te/Té.
  • Tu/Tú.
  • También se conocen ocasiones como acento enfático, debido a que al momento de decir o leer una palabra con acento diacrítico se hace énfasis en su pronunciación.

Ejemplos:

Las palabras que llevan tilde diacrítica en español son:

Palabras con tilde diacrítica                      Ejemplos

 (pronombre personal)           conoces el camino.
Tu (adjetivo posesivo)             Tu madre es simpática.

Él (pronombre personal)   Él es mi amigo. 

 El (artículo)                             El automóvil frenó de golpe.

Usos del acento diacrítico

En cuanto a algunas formas correctas de uso y reglas del acento diacrítico se pueden mencionar:

  1. En el caso de las monosílabas, las palabras con acento diacrítico se utilizan para diferenciar el significado entre términos que se escriben de igual manera. Tal es el caso del uso de “el” como artículo y “él” como pronombre personal.
  2. Algunas oraciones con acento diacrítico corresponden a interrogaciones o exclamaciones, debido a que en estos casos es utilizado para diferenciar los pronombres interrogativos y exclamativo, por ejemplo, “Quién”, “Cuánto” y “Dónde”, de los pronombres relativos “Quien”, “Cuanto” y “Donde”.

Ejemplos:
Las siguientes palabras llevan acento diacrítico:
  1. Aún = adverbio de tiempo. Aún no lo he decidido (aun = incluso)
  2. Cuándo = adverbio interrogativo de tiempo. ¿Desde cuándo Elsa no vive con Martín? (cuando = adverbio relativo o conjunción)
  3. Cómo = adverbio interrogativo o exclamativo. ¡Cómo no lo pensé antes! (como = adverbio de modo)

Diferencias entre acento diacrítico y enfático

A pesar de que el acento enfático forma parte del acento diacrítico, la diferencia principal radica en que el enfático se utiliza para hacer realce en oraciones exclamativas e interrogativas, mientras que el diacrítico tiene como función diferenciar palabras en cuanto a entonación y significado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (197 Kb) docx (235 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com