ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto reversiones de caperucita roja


Enviado por   •  17 de Junio de 2023  •  Trabajo  •  1.469 Palabras (6 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 6

Trabajo Práctico N°2

-Cada integrante del grupo sube su archivo con el proyecto en Word. Pautas para la realización del proyecto: seguir un personaje.

-En esta consigna, consideraremos la propuesta presencial, y la situación deberá incluir un mínimo de diez textos. Con ese corpus deberán puntear un itinerario de actividades del proyecto.

-Luego seleccionarán un cuento y detallarán una secuencia de tres clases con modelo equilibrado. De modo que propongan una primera clase global, una segunda clase analítica y una tercera clase sintética, siempre con el mismo texto.

-Finalmente para cierre del proyecto las invitamos en esta oportunidad a finalizarlo con una galería de personajes, que en esta situación deberán realizar ustedes con los personajes de los textos leídos-propuestos.

Proyecto: Versiones y reversiones de Caperucita

Fundamentación:

Con este proyecto ampliaremos  el campo de oportunidades de los niños para expresarse, afianzar la construcción de conocimientos de la lengua escrita.

 Los libros de literatura presentan un mundo imaginario en el que los protagonistas actúan de acuerdo a pautas solamente válidas dentro del texto de ficción. Y esta convención la descubren inmediatamente los niños, aún los muy pequeños. Los animales pueden hablar, pensar, tomar decisiones, se visten como personas, reaccionan con conductas similares a lasdel mundo humano.

Los niños se relacionan con la literatura como parte de una actitud lúdica en el mundo, que está presente en la voz de la maestra, o en un film, o en un libro con imágenes. En este proceso que implica la formación de los niños como lectores de literatura, es preciso tener en cuenta que cada uno de ellos llega a la sala con diferentes experiencias de vinculación con el texto literario, variantes que dependen de su contexto vital. La responsabilidad de la escuela es garantizar a todos ellos una rica interacción con textos literarios de calidad y la tarea del docente es trabajar de manera sistemática para asegurar los aprendizajes que inicien o continúen su formación como lectores. Es por eso que decidimos trabajar con este proyecto para utilizar diferentes reversiones de cuentos tradicionales para que, tanto los niños como las niñas, no solo trabajen con un cuento tradicional, que se dice que se escribió en el siglo XVII, por Charles Perrault (aunque también se dice que tiene orígenes más antiguos)

Este proyecto está dirigido para sala de 5, en el cual, decimos trabajar con la reversión de Caperucita Roja del Norte, que les permite a los niños conocer la cultura del norte, sus tradiciones y costumbres, debido a que se hace mención a ciertas características que posee el norte argentino, tales como el cerro de los siete colores, las llamas, entre otras características.

La autora Lidia Blanco menciona que desde el nacimiento del niño/niña, observan e imitan la conducta de las personas adultas, desarrollan ideas respecto de la forma como se supone que los hombres y las mujeres deben comportarse. Por lo tanto, van a aprender el papel, que la sociedad les impone, dependiendo de su género. Los estereotipos, son creaciones sociales producidas por un pensamiento sin espíritu crítico, que se deja llevar por creaciones e ideas impuestas por la sociedad.

Los libros de cuentos son eficaces y agentes de transmisión de las normas, valores, costumbres que estereotipan a los hombres y a las mujeres, los adoctrinan con cierto comportamiento adecuado, que deben aprender para ser aceptado por la sociedad en la que pertenecen, estos comportamientos, los condicionan de tal manera que hasta en las elecciones de sus profesiones, muestran habitualmente estas marcas en la infancia.

Itinerario de lectura:

  • “Lo que no vio Caperucita Roja” Autora: Mar Ferrero (Editorial: Edelvives.)
  • “Caperucita Y El Lobo Bobo” Autor: Jorge Del Corral, (Editorial: Algar)
  • “¿Por qué?” Autor: Michel Van Zeveren. Editorial: Corimbo.
  • “El más listo” Autor: Mario Ramos. Editorial: Corimbo
  • “La verdadera historia de Caperucita roja” Autora: Agnese Baruzzi. (Editorial: Ediciones B)
  • “Caperucita y el lobo bobo” Enric Lluch.
  • “Caperucita Roja” Autora: Louise Rowe (Editorial: La Ona Menor)
  • “Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)” Autor: Luis M. Pescetti
  • “Caperucita Roja del Noroeste” Autor: Walter Carzon (versión libre del cuento de Charles Perrault)
  • “La Caputxeta Negra” Autor: Carles Cano
  • “Caperucita de abuela” Autora: Liliana Cinetto

Propósitos comunicativos:

  • Que escriban nombres de personajes en función de la realización de una agenda de lectura.
  • Compilar cuentos y caracterizar los personajes que les intereso.
  • Escritura por si solos de personajes del cuento
  • Que los niños lean imágenes y palabras explicitando respuestas.
  • Lectura por si solos de títulos de cuentos trabajados.
  • Escritura del personaje que mas les gustó, identificando la escritura correcta en conjunto.
  • Lectura por si solos para encontrar un personaje determinado.
  • Identificación de personaje y escritura del nombre

Propósitos Didácticos del DC

  • Promover la integración grupal en el desarrollo de todas las actividades del jardín de infantes.
  • Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y expresión a través de lenguajes verbales y no verbales.

Objetivos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (112 Kb) docx (200 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com