Prueba diagnóstica de física aplicada
Vsco AkoTarea18 de Octubre de 2025
392 Palabras (2 Páginas)9 Visitas
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE FÍSICA APLICADA
Nombre:
Fecha:
Carrera:
Tiempo: 60 min
Instrucciones:
- Responde todas las preguntas.
- Justifica tus respuestas cuando sea necesario.
- Usa valores numéricos con unidades adecuadas.
Sección 1: Conceptos Fundamentales (Selecciona la respuesta correcta)
1. ¿Cuál de las siguientes magnitudes es un vector?
a) Masa
b) Tiempo
c) Velocidad
d) Energía
2. En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, la aceleración es:
a) Variable en el tiempo
b) Igual a la velocidad inicial
c) Cero
d) Constante
3. La Segunda Ley de Newton establece que:
a) La energía se conserva en un sistema aislado
b) La fuerza es igual al producto de la masa por la aceleración
c) A toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud y dirección opuesta
d) El trabajo es igual a la variación de energía cinética
4. La unidad del trabajo en el Sistema Internacional es:
a) Newton
b) Joule
c) Watt
d) Pascal
5. ¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de energía potencial?
a) Un coche en movimiento
b) Un resorte comprimido
c) Una piedra cayendo
d) Un ventilador encendido
Sección 2: Preguntas de Desarrollo
6. Explica la diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales. Da dos ejemplos de cada una.
7. Un agricultor empuja un saco de 50 kg con una fuerza de 200 N sobre una superficie con un coeficiente de fricción de 0.2. ¿Cuál es la aceleración del saco?
8. Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Ignorando la resistencia del aire:
a) ¿Cuál será su altura máxima?
b) ¿Cuánto tiempo tardará en regresar al suelo?
9. Una bomba de agua eleva 500 litros de agua desde un pozo de 10 metros de profundidad en 5 minutos. Determina la potencia necesaria para este trabajo. (Densidad del agua = 1000 kg/m³, g = 9.81 m/s²)
10. Relaciona la conservación de la energía con un sistema agrícola donde se usa un molino de viento para generar electricidad.
Sección 3: Problema Aplicado a Ingeniería Agronómica
11. Un sistema de riego utiliza un tubo de 10 cm de diámetro por el que fluye agua a una velocidad de 2 m/s. Si el tubo se estrecha a un diámetro de 5 cm, ¿cuál será la nueva velocidad del agua? (Usa la ecuación de continuidad A₁V₁ = A₂V₂).
Criterios de Evaluación:
Respuestas correctas en selección múltiple (5 puntos)
...