ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de ensayos


Enviado por   •  9 de Julio de 2023  •  Apuntes  •  1.504 Palabras (7 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

[pic 1]

MICROECONOMÍA

TEMA: TIPOS DE ENSAYOS 

INTEGRANTES:

  • José Manuel Campos Peralta (Coordinador)
  • Aracely Dayanna Guanoluiza Chilig
  • Kerly Nicole Tucta Diaz
  • Juan Carlos Yánez Pillisa
  •  Evelyn Pamela Calle Mendoza

DOCENTE: Eco. Luis Alberto Morales Puruncaja

CURSO:

PRCA2-001

PERIODO LECTIVO:

2023-2023

ENSAYO ARGUMENTATIVO

DEFINICIÓN

Es un escrito que le da voz a un autor acerca de un tema, muchas veces polémico; en él cabe la subjetividad y al mismo tiempo la presentación de hechos y datos que sustenten la posición central. Este tipo de ensayo no pretende tratar de manera minuciosa el tema que aborda, sino reflexionar sobre el mismo, dándole al lector opiniones justificadas para invitarlo a reflexionar.

Se trata de un escrito académico que se basa, principalmente, en la opinión del escritor, opinión producto de la reflexión profunda acerca de un tema, por lo general, polémico. Es verdad que este escrito tiene una buena dosis de reflexión, subjetividad y polémica; sin embargo, también es necesario proporcionar evidencias de diversa índole que fundamenten las opiniones que se externan. Un aspecto primordial del ensayo es proporcionar una perspectiva nueva personal expresando sus propias reflexiones sobre un asunto con estilo propio, dirigiendo el sentido de la prosa según sus preferencias, sin olvidar el rigor que requieren los textos académicos, como lo son el uso de datos y las referencias documentales.

El principal motivo de este ensayo es persuadir al lector sobre la validez de un punto de vista, e incluso trata de convencerlo, convencerlo de que la idea que se expone es correcta. El ensayo argumentativo se deriva del ensayo en general es por eso que tiene una sola estructura misma que se compone de:

Introducción: Dentro de la introducción se presenta el tema que se va a abordar, dentro del ensayo argumentativo se expondrá el tema que se tratará de defender a lo largo del desarrollo con opciones objetivas y subjetivas.

Desarrollo:  Esta parte abarcara el contenido principal del ensayo los argumentos haran crecer la idea principal expuesta en la introducción.

Esta parte será la más extensa, puesto que representa un 80% del mismo, por lo que será necesario resumir toda la información relevante que queramos exponer sin caer en redundancias y volverlo aburrido.

Conclusión: La conclusión es la parte final del ensayo que servirá para reforzar la idea expuesta anteriormente debe ser clara y concisa.

Anexos: La mayoría de los ensayos incluyen al final del libro una bibliografía, una sección de recursos y/o unos anexos donde el lector puede ampliar la información o contrastarla.

CARACTERÍSTICAS

Un ensayo argumentativo comparte con otros tipos de ensayo un lenguaje literario, y en ese sentido utiliza metáforas y otras figuras retóricas para validar su tesis. Es un espacio donde cabe la subjetividad del emisor, pero también la rigurosidad conceptual. Entre las características del ensayo argumentativo, se encuentran las siguientes:

  • Debe ser pertinente. - es decir, el punto sobre el cual se expone ha de poderse discutir.
  • Debe mostrar un punto de vista. -  se trata de la posición que quien escribe asume ante un determinado asunto es decir el autor se presenta en la introducción del ensayo, mediante la tesis con la que adhiere.
  • Se deben presentar argumentos. - el análisis forma parte indisoluble del argumento, ya que, mediante contrastación de ideas, planteamientos, afirmaciones, opiniones, definiciones, o razones de contraponer las ventajas y desventajas, pros y contras de las posiciones, el autor va desgranando poco a poco el por qué asume una postura determinada.
  • Darle consistencia. - muchas veces esto se hace mediante los contraargumentos, es decir, las posiciones contrarias a lo que se expone, así, el ensayo puede poseer puntos que son fuertes, al menos al momento de debatir.
  • Debe contar con una estructura.
  • Coherencia. - de principio a fin, el ensayo argumentativo debe presentar una coherencia interna entre las ideas. Es decir, debe respetar un orden a la hora de presentar los argumentos, para que el lector pueda seguir el razonamiento.
  • Uso formal del lenguaje. - un ensayo es un texto literario, y en ese sentido, el autor utilizará un lenguaje cuidadoso, respetando las reglas gramaticales y evitando en lo posible coloquialismos que pueden dificultar la comprensión. Eso no impide que el lenguaje sea cercano.
  • Conectores. - utiliza diversos conectores argumentativos: para iniciar el texto, para agregar nuevas ideas, incluir ejemplos, señalar conclusiones, de comparación, de contraste y para finalizar. Como los siguientes:
  • Para comenzar el texto, los conectores usados son, por ejemplo: Ante todo, Para comenzar, La idea de este ensayo, Lo que presentamos… y similares.
  • Para agregar ideas y darles orden, se usan: Asimismo, En este sentido, Por otra parte, En otras palabras…, y para ejemplificar: Por ejemplo, De hecho, En concreto, etc.
  • Para las conclusiones, se usan: Dicho de otro modo, En conclusión, En síntesis, En suma.
  • Los conectores de comparación: Del mismo modo, De modo parecido, De igual manera, Igualmente, etc.; los de contraste: Por el contrario, En oposición a. Y para finalizar: Finalmente, Por último, Para resumir, etc.

EJEMPLO:

Tema: La curva de Phillips para la economía dolarizada de Ecuador

CITA BIBLIOGRAFICA:

Ayala, M. (2020). Ensayo argumentativo: características, estructura, ejemplo. Lifeder. https://www.lifeder.com/ensayo-argumentativo/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (195 Kb) docx (518 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com