CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
Ivonne Elizarrarás FrancoApuntes20 de Septiembre de 2015
2.237 Palabras (9 Páginas)233 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL ORIENTE
TÍTULO: CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
ELIZARRARÁS FRANCO ADRIANA IVONNE 314174547
FECHA DE ENTREGA: Lunes 31 de agosto de 2015
Número de grupo: 506
Número de mesa de trabajo: M3
Número de ejercicio: E3
INDICE
- Introducción……………. 1
- Argumentación……….. 2-5
- Conclusiones……………. 6
- Bibliografía………………. 7
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO:
El objetivo de este ensayo es conocer las diferentes concepciones de los autores sobre la Administración como disciplina científica, estudiar y analizar cada punto de vista para poder llegar a una conclusión sobre que disciplina científica es la Administración.
Conocer las concepciones que mencionan a la Administración como una técnica o como una actividad artística.
MÉTODO DE ANÁLISIS:
Investigar los autores más relevantes que han aportado a la Administración así como su perspectiva acerca de su concepción.
Identificar cuantos autores afirman a la Administración como una técnica o como una actividad artística.
Analizar los argumentos que muestran el carácter científico de la Administración.
Evaluar cada opinión y/o argumentos de los diferentes autores.
HIPÓTESIS:
Llegar a la conclusión de que la Administración es una disciplina científica aunque existan autores que han confirmado que es una actividad artística o que en realidad es una técnica y con las diferentes percepciones.
Encontrar dificultades al mantener mi posición de que la Administración que es una ciencia ya que hay varias opiniones acerca de lo contrario. Mostrar la evidencia para confirmar que es una disciplina científica.
(1)
ARGUMENTACIÓN
Para saber si la administración es arte, ciencia o técnica tenemos que saber la definición de cada uno
Ciencia: Definición: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales. Objeto: Conocimiento del mundo búsqueda de la verdad. Método: Investigación, observación, experimentación, encuesta. Fundamento: Leyes generales, principios.
Técnica: Definición: Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos, cuyo objeto es la aplicación utilitaria. Objeto: Aplicación o utilidad práctica. Método: Instrumentos, procedimientos, conocimientos científicos. Fundamento: Principio y reglas de aplicación práctica.
Arte: Definición: Conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los sentidos. También se dice de la virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa. Objeto: La belleza, la habilidad de Expresión. Método: Técnicas, teorías, emotividad, creatividad. Fundamento: Reglas.
A continuación se presentan algunas concepciones de autores acerca de la Administración.
(… Es la técnica de coordinación) La administración es la técnica que busca lograr resultados de máxima eficiencia en la coordinación de las cosas y personas que integran una empresa. Agustín Reyes Ponce.
(…) La administración es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control. George Terry.
(… ciencia o arte se define como: el conjunto de principios y técnicas que sirven para guiar un grupo humano) La administración es la ciencia que estudia los principios que deben guiar y las técnicas que se deben aplicar en la coordinación de la producción. Jesús Vázquez Méndez.
La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos (ya sean materiales o humanos) en base a criterios científicos y orientada a satisfacer un objetivo concreto.
(2)
“La administración como disciplina científica constituye un sistema de conocimientos, metódicamente fundamentado, cuyo objeto de estudio son las organizaciones y la administración “. Barcos Santiago.
“La administración es indudablemente un arte y que la aplicación artística de los conocimientos seguirá siendo tal vez la mayor pericia de un gerente. Aunque el estado de la ciencia en la administración puede llamarse inexacto, también es una ciencia aunque no en el sentido lato de las ciencias físicas o naturales”. Valladares Rivera.
El arte no busca explicaciones ni comprensión como la ciencia ni tampoco transformación u operatividad. “La actividad artística trata de trascender el nivel de la mera utilización en la relación del hombre con los hombres y con el medio. Trata de llegar a las esencias, y de rescatar la belleza y el sentimiento”. “Al igual que la actividad científica, la actividad artística no transforma de por sí la realidad. El artista interpreta la realidad a través de la subjetividad concreta. Kliksberg.
Se puede afirmar que la Administración es una disciplina que busca entender sistemáticamente por qué y cómo los hombres trabajan juntos para alcanzar objetivos y hacer que estos sistemas cooperativos sean más útiles para la humanidad. La administración cumple con los requisitos de una disciplina por haber sido estudiada durante cierto tiempo y estar organizada en una serie de teorías. Como ya mencione es probable que se afirme que es una disciplina pero no una disciplina científica sino como una disciplina social cuya meta es satisfacer los objetivos institucionales de cada medio a través de una estructura y del esfuerzo unificado.
Podríamos decir que es una disciplina científica cuando está llegaría a ser una verdadera ciencia cuando la teoría pudiera guiar a los gerentes indicándoles que hacer en una situación particular y permitiéndoles predecir las consecuencias de sus acciones. Los principios de la administración Pueden ser descriptivos o predictivos, pero no prescriptivos. Si los principios describen la relación entre variables son descriptivos, si predicen el comportamiento de la variable dependiente son predictivos. Dicho esto, descartamos la idea de que la Administración es una disciplina científica si quise ramos llamarla disciplina, sería como disciplina social mas no científica.
Hay autores que sostienen que la Administración es un arte ya que es una manera de poner orden en el caos así como la pintura o la poesía requieren tres componentes: la visión del artista, el conocimiento del oficio y la comunicación eficaz.
(3)
En estos aspectos la administración es un arte, ya que requiere los mismos componentes, Y por ello, del mismo modo que el talento artístico puede cultivarse por medio de la educación, es posible hacer lo mismo con el talento administrativo en formas similares a las utilizadas en la formación de los artistas. Desde el enfoque del arte: se considera a la administración, desde una perspectiva basada en las decisiones de los administradores. Dicho esto es claro que no podemos tener la concepción de que la Administración es una arte ya que el administrador se basa en sí mismo no sigue ningún procedimiento para llegar al objetivo, se guía en sus pensamientos, en la perspectiva que el administrador vea y en sus instintos que los guían para llegar al éxito.
En este aspecto de la administración como artes también existen cuestiones que nos hagan pensar que puede ser arte ya que algunos autores mencionan que “es muy probable que pasaran todavía muchos años antes que la administración se asemeje más al arte que a la ciencia”. Ya que Cada ida que pasa adquirimos más conocimientos sobre la Administración y, en muchos casos podemos recomendar con seguridad medidas específicas. En efecto la administración está a la zaga de las ciencias de la conducta a las que recurre. Aún queda mucho por descubrir en torno a la interacción del ser humano, la estructura social de las organizaciones y tantas otras cosas. Mientras nuestro conocimiento no sea más completo, los gerentes habrán de recurrir a su juicio falible, a su intuición y con frecuencia a información insuficiente. Así pues aunque algunos aspectos de la administración se han vuelto más científicos, gran parte de ella sigue siendo un arte.
...