ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Acto III de “Fuente Ovejuna” de Lope de Vega

logi loig loigEnsayo25 de Febrero de 2021

650 Palabras (3 Páginas)1.064 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario Acto III de “Fuente Ovejuna” de Lope de Vega

1.Al principio del acto III, los labradores de F.O. se reúnen para resolver la situación crítica desencadenada por la tiranía del Comendador.

a-¿Qué tres propuestas se hacen y cómo es acogida cada una? ¿Por cuál se decanta Esteban y por qué? ¿Qué suceso determina la decisión final de los representantes del pueblo? Que la hija de Esteban propone matar al comendador. ¿Por qué se rebelan las mujeres? Porque ya están artas del comendador.

2. Justo cuando comienza el asalto a la casa de la Encomienda, el comendador ordena la ejecución de Frondoso.

a- ¿Podemos decir que ha incumplido su palabra? ¿Crees que el público está predispuesto para acoger con simpatía la irrupción de los campesinos? ¿Por qué?

Sí. Sí, por qué a nadie le gusta el comendador.

b- ¿Qué declara Frondoso al oír que el Comendador ha decidido ejecutarlo? ¿Crees que ese comentario le concede una superioridad moral sobre su señor?

3- Lope no escenifica la acción destructiva del pueblo, pero le concede una existencia física a través de los personajes que la padecen y de las voces que suenan desde dentro. En concreto, Flores y Ortuño describen con gran efectividad lo que el público no puede ver, al informar a su señor de los movimientos de los amotinados.

a- ¿Cómo reacciona el Comendador al enterarse de la rebelión de sus súbditos? ¿De qué modo contrasta su actitud con la de sus criados? ¿Obra el Comendador con imprudencia? Sí.¿Crees que peca de soberbio? Sí.

b- ¿De qué acusan los insurrectos a su amo? Pese a responder todos a una sola voz, ¿se puede saber quién o quiénes acaban con la vida del Comendador?

c- ¿Qué actitud adopta Flores frente a quienes pretenden castigarle? En su cas, ¿qué humillación agrava la amenaza de muerte?

4- Tras el asesinato del Comendador, Lope une en una misma escena las dos tramas de la comedia: justo cuando don Rodrigo Manrique comunica a los Reyes Católicos la reconquista de Ciudad Real, aparece Flores, que pide justicia por el asesinato de su señor.

a- ¿Ofrece Flores un relato objetivo de los hechos? No ¿Por qué es revelador que no aluda a Esteban ni a Frondoso? ¿Qué decisión toma el rey Fernando tras oír a Flores? ¿Crees que habría reaccionado del mismo modo en caso de conocer todos los aspectos del drama?

No.

5- En Fuente Ovejuna, los labradores celebran su victoria sobre el Comendador con una fiesta.

a- ¿Qué elementos grotescos reconoces en esa celebración? ¿Qué significado político tiene el cambio del escudo? ¿Qué aconseja Esteban a sus vecinos para impedir que el pueblo sea castigado?

b- Al enterarse de la rebelión de F.O. ¿por qué reprime el Maestre su ansia de venganza?

6- Lope evita poner en escena el tormento al que son sometidos los habitantes de F.O por orden del juez inquisidor, pero lo relata a través de Laurencia y Frondoso, que lo contemplan con sus propios ojos.

a- A quiénes escoge el juez para la tortura y por qué? Mengo ¿En qué se diferencia la respuesta de Mengo de la que dan las otras víctimas y qué efecto produciría esa respuesta en el público? ¿Cómo potencia Lope el suspense durante el interrogatorio de Mengo y qué papel desempeña Frondoso en ese pasaje?

7- En la secuencia final, Lope hace confluir las dos tramas de la obra al presentar a sus protagonistas ante los Reyes Católicos, que van camino de Granada.

a- ¿Qué actitud adopta el Maestre ante los R.Católicos y cómo justifica su rebeldía? ¿Por qué crees que le perdonan sin condiciones?

8- Ante los Reyes, tres representantes del pueblo de F.O. resumen las tiranías cometidas por el Comendador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com