DERECHO ROMANO PRIMER SEMESTRE (ALDO CAMPIONES)
NatyyrodriguesfApuntes15 de Enero de 2017
4.786 Palabras (20 Páginas)316 Visitas
DERECHO ROMANO
TEMA N°1
ÉPOCAS SE DIVIDEN EN SIGLOS
1° ÉPOCA
LA MONARQUÍA
a.- La sociedad está dividida en dos partes, entre las cuales se denotaban intensas rivales por su desigualdad.
b.- El Derecho público está vinculado con el Derecho privado.
c-. La religión goza de un poder extraordinario.
d.- La jurisprudencia está en manos de los pontificios (curas) a los que hay que acudir para conocer el derecho.
e.- No se conocía en esa época la equidad.
2° ÉPOCA
LA REPUBLICA
a.- Surge el famoso conflicto entre Patricio-Plebeyo (ALCANZA LA IGUALDAD).
b.- Nace la 1era ley escrita denominada ley de las 12 tablas.
c.- surge el Derecho Pretoriano como proceso interpretativo de la ley de las 12 tablas.
3ra ÉPOCA
EL PRINCIPADO
a.-La jurisprudencia alcanza una significación extraordinario.
b.- Nace en esta época las famosas escuelas del Derecho Sabiniana y Proculeyana.
c.- Son escuelas contradictorias.
4ta ÉPOCA
LA MONARQUIA ABSOLUTA
a.-El Derecho se recopila para evitar su dispersión (QUE SE PIERDA).
b.- Es la época de las recopilaciones Pre-Justinianeas y Justinianeas.
c.- Nace en esta época la famosa obra del emperador Justiniano denominada CORPUS JURIS CIVILE (CUERPO DE LEYES CIVILES)
JUS,FAS Y BONI MORES
Eran conceptos que se confundían en los pueblos antiguos, sin embargo el jus (DERECHO) representa el orden en campo humano.
El fas representa el orden en el mundo de las divinidades y se fundamenta en la voluntad de los dioses.
Boni mores representa todo lo correspondiente al campo de lo moral.
EQUIDAD
Es la dulcificación de la aplicación de la pena
EQUIDAD ---- IGUALDAD
JUSTICIA
Es una virtud que consiste en la voluntad de observar de una manera bien las leyes y concederle a cada persona su derecho.
JURISPRUDENCIA
PARA LOS ROMANOS
Es el conocimiento para las cosas divinas y humanas para saber lo que es justo y lo injusto.
PARA NOSOTROS
Son decisiones emanadas por los tribunales y que en cierta forma deciden sobre puntos controvertidos del Derecho.
IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO
El predominio del Derecho Romano en el mundo moderno es indudable.
El Derecho Romano cumple una función educativa y su estudio es excelente instrumento de formación en sentido jurídico.
JUS PUBLICUM Y EL JUS PIVATUM
JUS PUBLICUM
Es aquel que comprende el Gobierno de Estado, la organización de las magistraturas y aquella parte referente al culto y sacerdocio y finalmente regula las relaciones de los cuidadnos con los Poderes Públicos.
JUS PRIVATUM
Es aquel que regula las relaciones de los particulares entre sí.
CONTENUDO DEL JUS PUBLICUM
a.- JUS SIFRAGIUM:
Es el derecho a formar parte de las comius y votar las leyes
b.- JUS HONORUM:
Es el derecho a ejercer o desempeñar las magistraturas o cargos públicos
C.-JUS SACRORUM ET SACERDOTORO:
Es el derecho a desempeñar o ocupar cargos religiosos
CONTENIDO DEL JUS PRIVATUM
a.- JUS COMERCIUM:
Es el derecho a ejercer actos lícitos de comercio
b.- JUS CONMUMBIU
Es el derecho a contraer matrimonio legítimo (JUSTAS NUPCIAS)
c.- JUS TESTAMENTI:
Activo y Pasivo
JUS CIVILE
Es la totalidad del ordenamiento Jurídico Romano exclusivamente de y para los romanos.
JUS NATURALE
Es un conjunto de principios que emanan la voluntad divina y el hombre por selo está dotando de ellos. El derecho natural es un luz que está en nuestra persona mediante ella sabemos lo que hay que hacer y lo que hay que evitar, se manifiesta a través de juicios breves y prácticos.
EJEMPLO: Haz el bien y evitas el mal.
JUS SCRITUM
Es el conjunto de normas de derecho que han sido formulas y promulgadas por la autoridad legislativa competente.
JUS NON SCRITUM
Es el conjunto de reglas de derecho que sin haber sido formulas y promulgas por la autoridad legislativa competente se han introducido en la vida de un pueblo a través de la costumbre.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12]
JUS COMUNE
Regula situaciones indeterminadas.
JUS SINGULARE
Conjunto de normas que regula Jurídicas que regula situaciones determinadas.
PRIVILEGIUM
Es aquel que tiene los militares para testar (testamento) sin observar las formalidades del código civil.
PRIVILEGIO
Es aquel que tiene la mujer acreedora de si dote para cobrar con preferencia en caso de divorcio aun cuando existan acreedores girografarios.
TEMA N°2
FUENTES EN SENTIDO JURIDICO
Es para referirnos al órgano que crea el derecho
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
Fuentes de conocimiento y fuentes de producción
LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO SE CLASIFICAN:
a.- FUENTES DIRECTAS O JURIDICAS:
Cuando tratan un punto del derecho en forma directa como por ejemplo: cuando hablamos del corpues juris civile.
b.- FUENTES INDIRECTAS O EXTRAJURIDICA:
Son aquellas en las cuales permiten conocer el Derecho Romano a través de referencias históricas o alguna obra literaria.
LAS FUENTES DE PRODUCCIÓN SE CLASIFICAN:
a.- De Derecho escrito:
Que son las leyes, los plebiscitos, los senados, consultos, edictos y las constituciones Imperiales.
b.- El Derecho no escrito:
Que son las costumbres o también derecho consuetolinario
EN EL DERECHO EL QUE ALEGA, PRUEBA
LA COSTUMBRE
Son los arraigados por el tiempo con la conformidad tacita de un pueblo
TIENES DOS ELEMENTOS
a.- Objetivo:
El uso constante y prolongado
b.- Subjetivo:
Es el convencimiento que tiene la persona, de que ese uso lo obliga jurídicamente
LA LEY
Es la manifestación de voluntad del pueblo políticamente organizado, cuyos mandatos son obligatorios para todos.
CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES
Tiene el poder de ordenar, permitir, prohibir y castigar y se clasifican en:
Leyes Imperativas, Prohibitivas, Permisivas y Punitivas.
PARTES DE LA LEY:
a.- INDEX:
Contiene el gentilicio de quien había propuesto la ley y una breve explicación de su contenido.
EL NOMBRE
b.- PRAESCRIPTO:
Contenía el nombre del proponente, la clase de asamblea en la cual fue votada la Ley y la fecha de su votación
c.- ROGATIO:
Es aquella parte que le da el nombre a la ley, es el texto de la ley
d.- SANCTIO:
Es aquella parte que establece las sanciones cuando la una.
...