Derecho Romano
Enviado por MauroCarrizo • 28 de Junio de 2011 • 7.949 Palabras (32 Páginas) • 2.386 Visitas
Ovallazo.doc
============
Prof.: Ana Inés Ovalle
D E R E C H O R O M A N O
En un principio, el Derecho arcaico era Consuetudinario. (Mores Maiorum)
Peregrinos: Extranjeros --> "Qué pasa por la Tierra Pública"
Es un Derecho no escrito, conocido por los nobles (Patricios). Se forman
Colegios Sacerdotales.
Colegios de los Pontífices. Monopolizan el contenido de los Jurídico,
mezclado con lo religioso.
Pas ---> Ciencia de Dioses
Ires ---> Ciencia de los Justos
Se mezcla lo Jurídico son lo religioso, por lo tanto es un Derecho que se
aplica a los Ciudadanos. Recibe el nombre de Derecho Quiritario.
Ciudadanos ---> Cives - Quiritis
Los ciudadanos con patricios y plebeyos, sin embargo los patricios tienen
el conocimiento de las Leyes, por lo que es un derecho descriminatorio.
Colegio de los Augures: es en donde se interpretan ciertas manifestaciones
en forma de Augurios.
El Derecho era ritualista, muy formalista y rígido, sólo aplicable a los
ciudadanos romanos.
Existían diferencias entre los procesos Declarativo y Ejecutivo. El
Declarativo era anterior al Ejecutivo.
El Derecho nace de los conflictos del hombre. El proceso declarativo
consiste en el alegato de las partes afectadas. De esta forma, el Juez
establece el Derecho en favor de una de las partes. En estos consiste el
Derecho Declarativo propiamente tal.
Luego al ejercer y hacer efectivo el Derecho Declarativo, se hace efectivo
a través del Proceso Ejecutivo.
Después de la 2ª Guerra Púnica comienzan a llegar a Roma peregrinos,
estableciéndose relaciones entre éstos y los romanos (compra-venta,
arrendamientos, etc.). Surgen así conflictos donde el Derecho Romano no
puede actuar ya que es aplicable sólo a los Ciudadanos Romanos, con lo que
se hace necesario crear un nuevo Derecho, naciendo de este modo el Derecho
de Gentes.
Derecho de Gentes: Es común a todos los pueblos. Los pretorianos eran los
encargados de aplicar este peculiar tipo de Derecho.
Pretor: Magistrado, es quien administra justicia, es quien entrega
soluciones jurídicas a los conflictos. Ejerce la Jurisprudencia.[1] Se
caracteriza por su pragmatismo.
Se produce el esplendor en la época de Augusto. Los juristas asesoraban al
Emperador; quien a lo largo de los siglos comienza a ser el único
Legislador del Imperio. Se convierte en el dueño y los ciudadanos en
súbditos. Este es el Derecho post clásico.
Justiniano intentará reunificar el Imperio Romano.
P E R I O D I F I C A C I O N
Existen diversos criterios para clasificar las etapas históricas del
Derecho Romano y su evolución. Por lo tanto, principalmente se clasifica
por:
a) organización política.
b) clasificación misma del Derecho.
1) Dº Arcaico: Desde la Fundación de Roma (-753) hasta el 1º Tercio del
Siglo III.[2]
2) Dº Clásico: Desde el Siglo III a.C. al Siglo III d.C (230)
3) Dº Post-Clásico: Desde el Siglo III d.C. (230) al año 565 (muerte de
Justiano).
4) Justiniano: Es bizantino hasta la caída del Imperio de Oriente (1453).
Derecho Arcaico:
Es consuetudinario. Sus fuentes eran los Mores Maiorum, pasa de generación
en generación. Es ritualista, rígido y formalista; y en lo jurídico está
mezclado con lo religioso.
El procedimiento se denomina Legis Actiones y contempla los procedimientos
(declarativo y ejecutivo). Estas leyes se publicarán en la Ley de las Doce
Tablas. Era un Derecho exclusivo para los romanos, el que se denominó
Derecho Quiritario. En la organización política este Derecho coincidía con
la Monarquía Etrusca.
Derecho Clásico:
Desde el término de la Segunda Guerra Púnica llegan a Roma Peregrinos, con
esto los romanos se dan cuenta de que su Derecho Quiritario es insuficiente
para solucionar los conflictos suscitado entre romanos y peregrinos. Surge
así la figura del Pretor, quien crea un nuevo Derecho, construyéndolo paso
por paso, basado en un Derecho Común denominado Derecho Pretoriano o
Derecho Común a todas las Gentes.
Este Derecho es más flexible, más ducto. La principal fuente
...