ENSAYO DE PRACTICA - “CAPACIDADES INDIVIDUALES”
david_luis.1504Ensayo16 de Mayo de 2016
3.253 Palabras (14 Páginas)502 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
“CAPACIDADES INDIVIDUALES”
Integrantes:
Alfaro Medina Ruby Sarai
Barrueta Estrada Karla Edith
Brito Valdovinos Diana de Jesús
Escamilla Padilla Martha Isabel
Hurtado Garcés Luis David
Pérez Guadarrama David
Unidad de Aprendizaje: Fundamentos de Comportamiento Organizacional.
Profesor: Adame Gallegos Otilio.
Equipo: 3
Grupo: 1CV3.
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES CAPACIDAD?
CAPACIDADES INDIVIDUALES MENTALES
1. Capacidades básicas
2. Capacidades conceptuales
3. Capacidades metodológicas
4. Capacidades técnicas
5. Capacidades para comprensión de problemas sociales
6. Capacidades para la investigación y el aprendizaje continuo
CAPACIDADES INDIVIDUALES FISICAS
1. Fuerza
2. Velocidad
3. Resistencia
4. Flexibilidad
5. Movilidad
6. Coordinación
LA VALORACIÓN DEL PERSONAL
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
En éste trabajo de investigación se hablara sobre el tema de las capacidades individuales de cada ser humano, las cuales nos ayudan a mejorar nuestro ambiente de trabajo y nuestra vida en general.
Como primer punto del trabajo se desarrolla el concepto de capacidad que en sí es la aptitud que tiene el hombre para realizar alguna actividad, con base en esto primero desarrollamos los conceptos referentes a las capacidades mentales individuales las cuales son seis.
Cada una de estas seis actividades va aumentando su grado de complejidad, lo que hace aún más difícil el poder ponerla en práctica, una va ligada con otra; entonces si no adquieres estas habilidades en ése orden difícilmente serás una persona capaz de hablar en público y de poder decir lo que piensa sin temor a equivocarse y a ser criticado.
En la segunda sección del trabajo se mencionas las habilidades físicas de los individuos, en ésta parte se desarrollan conceptos un poco más sencillos y que obviamente tienen que ver con la capacidad física de las personas; por mencionar algunas como la fuerza, la velocidad, la elasticidad, etc.
Y como parte final se menciona la valoración de personal y los aspectos que influyen en las decisiones de los jefes para poder elegir a la gente más capaz para un puesto, dichos aspectos son el sexo, la edad, situación personal, estudios, títulos, etc.
¿QUÉ ES CAPACIDAD?[pic 4]
Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. El término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento.
CAPACIDADES INDIVIDUALES MENTALES
Las capacidades individuales mentales son aquellos conocimientos que cada individuo posee y pueden ser aplicables en su vida personal y laboral.
- Capacidades básicas
- Capacidades conceptuales
- Capacidades metodológicas
- Capacidades técnicas
- Capacidades para la comprensión de los problemas sociales y la convivencia con otras personas.
- Capacidades para la investigación y el aprendizaje continuo a lo largo de la vida.
CAPACIDADES INDIVIDUALES
Capacidades básicas
Se refieren al dominio del lenguaje, la comunicación oral y escrita, el razonamiento matemático, y las relaciones interpersonales, uso de tecnología y detección, procedimiento y aplicación de la información. [pic 5]
[pic 6]
Capacidades conceptuales[pic 7]
Permiten desarrollar aptitudes para identificar, interpretar, aplicar y evaluar conceptos que le proporcionen una base sólida sobre el origen y evolución del pensamiento administrativo, así como comprender y participar en el proceso del cambio organizacional.
Capacidades metodológicas
Fortalecen el dominio del método científico y de diferentes metodologías para el estudio de los problemas sociales, económicos y humanos.[pic 8]
Capacidades técnicas[pic 9]
Proporcionan conocimientos para el dominio y aplicación de la técnica contable y financiera, mercadológica, de recursos humanos y de producción, así como otras técnicas como la evaluación de proyectos de inversión, la micro y macroeconomía, el derecho administrativo y laboral, que permitan formar personas capaces con amplio dominio de la técnica, los métodos y equipos necesarios para el estudio y resolución de problemas y la toma de decisiones.
Capacidades para comprensión de problemas sociales y convivencia con personas [pic 10]
Con estas desarrollan su capacidad para análisis social y el trabajo con personas, comprender la integración y desarrollo de equipos de trabajo, la motivación, y los procesos de comunicación, liderazgo y negociación.
[pic 11]
Capacidades para la investigación y el aprendizaje continuo
Genera el hábito para el estudio, el interés por la autoformación, la creatividad y la innovación, así como el deseo de superación y búsqueda de nuevos aprendizajes, mediante la revaloración de la función de investigación.
[pic 12]
CAPACIDADES INDIVIDUALES FISICAS
Las cualidades o capacidades físicas básicas conforman la condición física de cada individuo, y, mediante su entrenamiento, ofrecen la posibilidad de mejorar las capacidades del cuerpo. Las podemos dividir en dos grupos:
- Capacidades condicionales
- Capacidades coordinativas.
- Las capacidades condicionales:
Estas capacidades están determinadas por los procesos energéticos y del metabolismo de rendimiento de la musculatura voluntaria. Entran en esta categoría la fuerza, la resistencia y la velocidad, y existe una relación directa entre las tres capacidades.
- Las capacidades coordinativas:
Vienen determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso, y dependen de él. Su nombre proviene de la capacidad que tiene el cuerpo de desarrollar una serie de acciones determinadas. Aquí encontraríamos capacidades como la flexibilidad, el equilibrio y otras como la agilidad, movilidad, etc...
[pic 13]
Factores determinantes para las cualidades físicas:
- Edad.
- Condiciones genéticas.
- Sistema nervioso.
- Capacidades psíquicas.
- Hábitos (fumar, beber, hacer ejercicio, etc...).
- Época de inicio del entrenamiento.
[pic 14]
Fuerza
Se denomina fuerza a la habilidad de moverse. También es la capacidad para vencer una resistencia por medio de un esfuerzo muscular. La fuerza es una cualidad muy importante en el ser humano desde el punto de vista de la salud, como desde el punto de vista del rendimiento físico.
Evoluciona de forma natural hasta los 8 años. A partir de los 12, que coincide con la pubertad, se desarrolla con mayor rapidez hasta los 18. Llega a su máximo a los 25 años, aunque se puede mantener hasta los 35 con entrenamiento adecuado. En las personas sedentarias se produce un atrofio muscular, ya que no trabajan la fuerza. Cabe destacar que el hombre tiene valores superiores a la mujer ya que la mujer tiene menor masa muscular para aumentar.
...