ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Practica

erikmanuel27 de Diciembre de 2011

3.987 Palabras (16 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 16

I. Resumen

El siguiente escrito tiene como propósito presentar las actividades desarrolladas en la práctica profesional por el alumno de la carrera Ingeniería en Informática Marcelo Reyes, quien redacta este documento.

A través de este informe se trata de exponer las tareas realizadas en la práctica, la aplicación del conocimiento obtenido de la universidad y el aprendizaje obtenido a través de esta experiencia laboral.

La organización en la que se efectuó dicha práctica es Makita Chile Comercial LTDA, específicamente el Departamento de Informática.

Esta institución esta dedicada al área comercial. A la venta de Herramientas Eléctricas Industriales.

II. Índice

I. Resumen 1

II. Índice 2

III. Introducción 3

IV. Objetivos 4

Objetivo General 4

Objetivos Específicos 4

V. Descripción de la Organización 5

Organigrama 6

VI. Descripción del problema abordado 7

VII. Herramientas y metodologías utilizadas 8

Metodología a utilizar para el Diagnóstico. 8

Fases de Desarrollo del Software de Gestión Administrativa. 9

VIII. Desarrollo 10

Otras Actividades realizadas 23

IX. Conclusiones 24

III. Introducción

Al ingresar a la empresa Makita Chile Comercial Ltda. A realizar la práctica profesional, me propuse realizar un sistema de gestión integrado, que cubriera toda el área de negocio de la empresa, además investigue que metodologías de desarrollo me convenían a mí y al resto de personas que trabajan conmigo en el ambiente de trabajo.

La persona responsable de la evaluación de práctica profesión es el Sr. Marco Yañez, Jefe Área Sistemas de la empresa.

Hoy en día, existen un sinnúmero de metodologías de desarrollo, desde las convencionales o clásicas, hasta las agiles. Cada una de ellas tienen sus ventajas y desventajas, unas más que otras, etc.

Es por ello que se utilizara la metodología SCRUM (Termino utilizado en la reunión de un equipo de Rugby), la cual es una técnica ágil y optima para desarrollar aplicaciones de este tipo.

Además de realizar la investigación de la metodología, un punto favorable es la implementación en paralelo de los avances prototipo, que serán llevados a cabo en la empresa.

Esta empresa no posee ningún sistema de gestión de información, por lo cual se desarrollara una aplicación que ayudara desde la parte operacional, hasta la parte de ayuda de toma de decisiones.

La aplicación final será orientada como un software cliente-servidor, tanto para el trabajo interno en la empresa, como trabajo externo desde cualquier punto con acceso a internet.

IV. Objetivos

Objetivo General

Realizar un estudio a través de un diagnóstico, para analizar el momento actual de las tecnologías informáticas aplicadas en Makita Chile Comercial LTDA., de manera de proponer posibles soluciones a las falencias encontradas con este análisis. Ademas de aplicar la metodología agil SCRUM para el diseño de gestión que permita agilizar la toma de deciciones gerenciales.

Objetivos Específicos

• Investigar y analizar la metodología ágil Scrum.

• Diseñar una aplicación de arquitectura cliente-servidor que aplique las técnicas de desarrollo de la metodología en cuestión.

• Seleccionar las herramientas óptimas para cumplir con el objetivo general.

• Generar instrumentos de análisis que permitan definir la lógica de la toma de decisiones.

• Desarrollo de mecanismos de respaldo en línea.

• Creación y mantención de casillas de correo corporativas.

V. Descripción de la Organización

V.I.- Lugar de aplicación

Makita Chile Comercial LTDA se dedica a la venta de Herramientas Eléctricas Industriales, esta ubicada en Santiago de Chile, específicamente en LO BOZA 120 B MODULO UNO PUDAHUEL.

La misión de la empresa es, ser y seguir siendo el mejor en el mercado en la venta de herramientas industriales, así siempre sobrepasar las expectativas del cliente, en un ambiente grato y de desarrollo tecnológico permanente.

Makita Chile cuenta con gran cantidad de personas profesionales, de distintas áreas, infraestructura apropiada, tecnología de punta y un equipo humano de alto nivel.

Para lograr un buen funcionamiento Makita Chile separo sus diferentes departamentos de atención y entrega de servicios en subgerencias administrativas y operativas.

Organigrama

Figura: Diagrama del Organigrama Makita Chile Comercial LTDA.

VI. Descripción del problema abordado

Makita Chile Comercial Ltda. Es una empresa nacional que se dedica a la venta de herramientas Eléctricas. Tienen un flujo de información bastante elevado y no tienen ninguna herramienta que permita hacer gestión por el lado gerencial, actualmente el ingreso de la información, ya sea, facturas de venta guías de despacho etc. se almacenan a través del software Microsoft Excel. Además de utilizar esta aplicación, trabajan con archivos compartidos, los cuales son almacenados en los computadores del personal.

Para solucionar este problema se implementara un servidor dedicado de base de datos, donde el personal tendrá acceso desde cualquier lugar con conexión a internet, el software a desarrollar debe cumplir ciertas tareas de ingreso de información, además de generar reportes de ventas, reportes de actividad , gráficos de ventas, etc.

Utilizando la metodología de desarrollo ágil llamada SCRUM, se implementaran cada uno de los módulos a contemplar, teniendo en cuenta la importancia del registro de los requerimientos importantes, clasificándolos según su complejidad.

Otras tareas realizadas fueron:

• Implementación de un servidor FTP para la creación de carpetas virtuales.

• Creación de mecanismos de respaldo de información de cada Computador de escritorio.

• Implementación de software de ingreso para evitar el ingreso de cualquier persona.

Marco Teorico

El marco teórico la práctica profesional enfoca tres grandes ramas para el desarrollo completo y adecuado del mismo, sin tener dificultades posteriores.

El primer punto es Ingeniería del software, que cumple la función de establecer los métodos y técnicas que conducen a la creación de aplicaciones de calidad. [1]

Según la definición del IEEE, citada por [Lewis 1994] "software es la suma total de los programas de computadora, procedimientos, reglas, la documentación asociada y los datos que pertenecen a un sistema de cómputo". Según el mismo autor, "un producto de software es un producto diseñado para un usuario". En este contexto, la Ingeniería de Software (SE del inglés Software Engineering) es un enfoque sistemático del desarrollo, operación, mantenimiento y retiro del software", que en palabras más llanas, se considera que "la Ingeniería de Software es la rama de la ingeniería que aplica los principios de la ciencia de la computación y las matemáticas para lograr soluciones costo-efectivas (eficaces en costo o económicas) a los problemas de desarrollo de software", es decir, "permite elaborar consistentemente productos correctos, utilizables y costo-efectivos" [Cota 1994].

En base a la lectura de los capítulos del libro “Ingeniería del Software, un enfoque practico” del autor Roger S. Pressman, pude adaptarme satisfactoriamente al ritmo de trabajo que tiene una empresa real.

El segundo punto es la metodología ágil SCRUM que se enfoca en el desarrollo de teams pequeños, Scrum es una metodología ágil de administración de proyectos, entre ellos, proyectos de desarrollo de software, si bien se puede aplicar a distintas áreas. Con Scrum los proyectos progresan a través de una serie de iteraciones que duran entre una o dos semanas y un mes, llamadas "Sprint". [2]

¿Qué es una metodología ágil de desarrollo?

Se entiende como Desarrollo ágil de software a un paradigma de Desarrollo de Software basado en procesos ágiles. Los procesos ágiles de desarrollo de software, conocidos anteriormente como metodologías livianas, intentan evitar los tortuosos y burocráticos caminos de las metodologías tradicionales enfocándose en la gente y los resultados.

Es un marco de trabajo conceptual de la ingeniería de software que promueve iteraciones en el desarrollo a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Existen muchos métodos de desarrollo ágil; la mayoría minimiza riesgos desarrollando software en cortos lapsos de tiempo. El software desarrollado en una unidad de tiempo es llamado una iteración, la cual debe durar de una a cuatro semanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com