ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El potro salvaje.

hugobmTesis9 de Octubre de 2013

442 Palabras (2 Páginas)1.080 Visitas

Página 1 de 2

Lectura 1: El potro salvaje.

Anota y explica brevemente tres temas del cuento.

Libertad: El autor hace referencia de que el joven potro era libre hasta que fue esclavizado por las carreras.

juventud: Horacio Quiroga habla metafóricamente del potro como un joven ansioso por conocer acerca de la vida

hambre: Representa el hambre como un deseo por ser mejor, como la ambición de llegar a la perfección.

Dos diégesis (resumen de la historia) de la historia.

El cuento trata acerca de un caballo, de un joven potro como dice el autor, que, al principio, vivió mediante el esfuerzo y alcanzó, por tanto, todos y cada uno de los objetivos que quería. Una vez alcanzada su meta, perdió la determinación al correr. Cuando joven, dejó su pueblo para emigrar a la ciudad en busca de oportunidades. Su talento nato para correr lo llevó a ser contratado, pero con un salario bajo: un puñado de paja que apenas y saciaba sus necesidades. Al cabo de un tiempo de notable esfuerzo, logró el objetivo que quería alcanzar pero no se sintió tan saciado.

Investiga el significado de las siguientes palabras:

Tropel: Conjunto numeroso de personas, animales o cosas que se mueven de manera rápida.

Fardo: Paquete o bulto grande, muy apretado

Melancolía: Tendencia a la tristeza permanente.

Especular: Hacer suposiciones sin fundamento.

Magnificencia: Ostentación, esplendor, grandeza

Adulación: Alabanza excesiva para conseguir algo de una persona.

Cauto: Precavido, cauteloso

Flaquear: Perder la fuerza y la firmeza moral o física.

Escarcear: Giro y vueltas que hacen los caballos estando fogozos.

Explica los motivos por los cuales el joven potro emigro del campo a la ciudad.

El joven potro emigró a la ciudad con el propósito de buscar algo mejor, puesto que el no era lo suficientemente bueno para arar, él era bueno para correr

Explica como corría el joven potro en su juventud.

Fogozamente, escarceando, lo hacía de cierta forma particular que lo distinguiría de cualquier otro caballo con el que se le comparara. El joven potro confiaba que, corriendo de esta manera, lograría que le dieran algo más, algo que alegraría a las personas.

Explica que sucedió cuando el joven potro comenzó a recibir paga por su carrera.

Se sintió agradecido, pero ya estaba en una etapa de la vida en la que se encontraba sumamente cansado. Por años, había tratado de gustar pero, ya al tenerlo, no quiso gastarlo.

Explica que mensaje les da el autor a los jóvenes lectores en el último párrafo.

Que nuestra vida puede ser como el caballo: joven empiezas, practicando, tratando de gustar para que te contraten y logres tu cometido pero, al alcanzarlo, puede que no te sientas del todo satisfecho. Por eso es importante tomar buenas decisiones en la vida y esforzarte al máximo para alcanzar tus objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com