ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de El añcoholismo

johnprosEnsayo12 de Septiembre de 2017

741 Palabras (3 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 3

                                        EL ALCOHOLISMO

El Alcoholismo es un problema muy común porque no respeta diversos factores como la edad, sexo, clase social etc. Y que además aqueja a la sociedad contemporánea. El alcohol al ser una de las drogas de más fácil acceso se ha convertido en un problema muy grave en algunos países del mundo, pero de más número en Sudamérica. Este problema de adicción a esta droga comienza en edades tempranas, muchas veces en la adolescencia hasta edades avanzadas.

El alcohol es una bebida que afecta a nuestro sistema nervioso, así mismo como al motriz, ya que al exceder el uso de este la persona no se encuentra en todos sus sentidos. Un estudio realizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) plantea varias causas para que una persona se vuelva dependiente de bebidas alcohólicas, la soledad es uno de esos factores, el miedo en muchas ocasiones ya que a una persona insegura o tímida el alcohol le da la falsa sensación de confianza por el tiempo que dura estar bajo los efectos del alcohol. En una gran mayoría se encontró que las personas tienden a volverse alcohólicas a causa de problemas familiares entre esos de igual manera los problemas económicos.

Ahora que ya conocemos las causas vamos a hablar sobre los efectos que conlleva el consumo de esta droga, trastornos de carácter emocional, mental y físico son los más comunes. “En cuanto a trastornos mentales estos pueden llevar a problemas de conducta con otros individuos de la sociedad que también pueden significar la desintegración familiar o el rechazo de la sociedad al individuo” (C.A.T, 2008). Según la OMS, el consumo de alcohol contribuye con más de 200 enfermedades y lesiones, incluyendo la cirrosis hepática y algunos tipos de cáncer. También hace que las personas sean más susceptibles y menos adherentes al tratamiento de enfermedades infecciosas como el VIH y la tuberculosis, y es, además, el principal factor de riesgo de muerte en adolescentes.

“En América Latina se bebe 2.2 litros más  por persona que el promedio mundial” (BBC, 2015). El desarrollo económico de la región está haciendo que aumente el consumo de alcohol según la OMS, de esta misma manera esta organización publicó una lista de los países que más alcohol consumían por litro siendo la lista liderada por Chile con un consumo de 9.6 litros per cápita, seguido por argentina y Venezuela. "El alcohol llega a todas partes, se han mejorado las cadenas de distribución, hay más establecimientos y oferta y tampoco es desdeñable la presión que la industria sabe ejercer sobre los gobiernos para que los precios del alcohol estén bajos y no haya regulaciones" (Monteiro, 2015). La cerveza es la bebida alcohólica más consumida por los latinoamericanos. Debido al alto consumo Anselm Hennis director del departamento de enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS dice, “La región de las América Latina y el Caribe (…) ha pagado un alto costo en salud, recursos financieros y productividad", todo esto debido al alcoholismo.

Como podemos ver con todos los datos proporcionados, se puede inferir en que existe un aumento muy importante en el alcoholismo a nivel de la región sudamericana, y este consumo es progresivo y a mucha velocidad, afectando no solo a personas si no a familias enteras, sociedades e incluso a los gobiernos ya que baja la productividad del país por el bajo rendimiento de las personas y en muchos casos el ausentismo al trabajo. Algunas medidas que toman los gobiernos es subir los precios del alcohol y limitar los horarios del expendio de la misma pero la lucha contra el alcoholismo es muy complicada dado que está muy avanzada. Si no se logra controlar el consumo excesivo de esta droga, muchos países se verán afectados en su desarrollo e inclusive los países que están ya desarrollados podrían tener un retroceso en su desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com