ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA_ METODOLOGICA DE LA INVESTIGACION

dianaulloaTrabajo22 de Noviembre de 2016

489 Palabras (2 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 2

Guía (metodológica) para realizar una investigación

Usaré como ejemplo –y sólo al principio- para “dar carne” a la guía, el Bosque de la Primavera (BLP)

1. Definir, con precisión, el hecho o acontecimiento que se va a investigar (el objeto de estudio: OE). Acotarlo, “recortarlo”, de modo que no se confunda con ningún otro.

La depredación del BLP. Es decir: la disminución implacable de su superficie, las agresiones constantes que recibe (incendios, pozos geotérmicos de la CFE, construcción de inmuebles, tala clandestina, caza furtiva, etc.), etc., etc.

2. Formular y responder PREGUNTAS DESCRIPTIVAS sobre el objeto de estudio:

Se trata de –como el nombre lo indica- describir, decir cómo es, el OE.

a) ¿Qué es?

Se trata de un bosque con “X” características (tipo de flora, tipo de fauna…).

Se ubica en…

Tiene una superficie de…

Tiene ¿ años de existencia…

En 1980 se le declaró Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre, lo que significa que…

Ofrece los siguientes servicios ambientales al Área Metropolitana de Guadalajara: …

c) ¿Qué le ocurre?

Ha disminuido su superficie de “X” manera…

Sufre de “X” agresiones (incendios, perforación de pozos, apertura de caminos, construcción de inmuebles, tala de árboles, caza de animales, etc.)…

d) ¿Cuál es el problema específico del OE que queremos investigar? ¿La depredación del BLP? ¿Una depredación en particular?

3. Formular y responder PREGUNTAS EXPLICATIVAS sobre el objeto de estudio:

Una vez descrito el OE, es necesario explicar a) por qué y por quién(es) está así, y, b) qué consecuencias tiene y/o tendrá que esté así.

Las preguntas explicativas son, básicamente, dos:

  • ¿Por  qué ocurre lo que ocurre?
  • ¿Qué consecuencias tiene lo que ocurre?

a) ¿Con qué hechos o fenómenos (locales y/o nacionales y/o internacionales; económicos y/o políticos y/o culturales y/o ambientales; del pasado y/o del presente y/o del futuro) está relacionado el OE?

b) ¿Quiénes intervienen? ¿Qué actores (personas, grupos e instituciones) intervienen en lo que está ocurriendo en el BLP?

c) ¿Cuáles son los intereses y las acciones de los actores involucrados en el OE?

d) ¿Cuáles son los ayudantes o aliados de cada uno de los actores involucrados en el OE? (personas, circunstancias, leyes, etc.)

e) ¿Cuáles son los oponentes o adversarios de cada uno de los actores involucrados en el OE? (personas, circunstancias, leyes, etc.)

4. Formular HIPÓTESIS EXPLICATIVAS sobre el OE:

Aquí se trata de ofrecer una explicación que dé cuenta de lo que está ocurriendo. Pero como la explicación no es “la” y “única” y “suficiente” y “definitiva” explicación, la expresamos como hipótesis: “Suponemos por tal y tal motivo que…”

a) ¿Qué actores/intereses se están imponiendo?

b) ¿Por qué razones?

5. Formular ESCENARIOS HIPOTÉTICOS sobre el OE:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (93 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com