La enseñanza del componente cultural. En los enfoques tradicionales...
Francisco Moya CanoApuntes4 de Mayo de 2016
635 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
Tema 6 español como lengua extrangera
Lista de palabaras en clase.
Choque cultural.
La enseñanza del componente cultural. En los enfoques tradicionales…
El enfoque tradicional defendía que había que estudiar la cultura institucional, las comidas típicas, la fiesta, el rural… todo forma parte de como se enseñaba la cultura en los enfoques tradicionales y además esto no aparecía casi en los manuales solo en algunos, esto era porque no se consideraba importante y lo ponían siempre de esa forma.
En el enfoque comunicativo la cultura sobrepasa ese concepto.
El componente sociocultural en el enfoque comunicativo es el que señala el grado de adecuación social de nuestras intervenciones, es decir, hasta que punto es socialmente correcto. Hasta que punto se ha adecuado socialmente la cultura española. El objetivo es que los estudiantes conozcan estás reglas y a la vez sepan aplicarlas.
El shock cultural está relacionado con el hecho de que las reglas sociolingüísticas no son iguales en todas las culturas, como estás varian de una cultura a otra los alumnos pueden cometer errores al aplicarlas porque aplican las de su mismo idioma en el extranjero, se comete un shock cultural. El shock se puede producir hay culturas que explicitan más información y culturas que explicitan menos. Si en español no dominamos la información que está implícita no podremos reaccionar de la forma correcta.
También pueden sobrevenir shock culturales porque el extranjero sea demasiado fiel a la codificación de las unidades. Por ejemplo el uso de “cariño” se usa para llamar algo cercano a ti, eso se le da al extranjero, entonces por ejemplo si va a mercadona y la extranjera le diga “toma cariño” el extranjero no entiende por que esa situación si no se le ha explicado así.
Muchos problemas vienen de como entendemos en cada cultura los actos de habla. No hay una diferencia exacta entre los actos de habla de cada cultura [pic 1]
.
En los enfoques comunicativos hay tres culturas diferentes, esto lo podemos. Por un lado tenemos:
-La cultura con mayúsculas, que sería el enfoque tradicional que son cervantes, toros, flamenco... lo más general.
-La cultura con minúscula, es la cultura de lo cotidiano, es decir, el color negro para el luto, el 6 de enero llegan los reyes magos....
-Cultura con K: estos son los componentes culturales más novedosos, por ejemplo, un cani, el pequeño nicolas, ruta del bakalao...
3. Componentes culturales.
Existen compnoentes culturales:
-Los símbolos, son representaciones externas de actitudes, por ejemplo, el negro es para el luto, los crisantemos para los muertos...
-Las creencias: te tienes que esperar la para bañarte dos horas, otra puede ser rechazar invitaciones, la creencia a que rechazar invitaciones es difícil porque tenemos que justificarlas.
-Modos de clasificación de la realidad: por ejemplo el orden en que nos apellidan.
-Actuaciones culturales: el dia de cumpleaños invita el del cumpleaños.
4. Aplicación docente
Hay que enseñar los componentes culturales desde la propia cultura, asi vemos como se diferencian una de la otra. Lo que queremos no es convertirlo en un nativo, sino que los conozca y aprenda a aplicar creencias, comportamientos... no convencer de lo que es lo correcto, sino conocer las reglas adecuadas en el contexto.
Los dos objetivos a la ora de trabajar elementos culturales es romper prejuicios e introducir los nuevos elementos culturales, lo podemos hacer partiendo de una serie de reflexiones sobre explicar los estereotipos que no tienen que rechazar sino que tienen que aceptarlos como tal. Ejemplo es dar dos besos cuando un hombre y una mujer se conocen. [pic 2]
...