ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA Y CRITERIOS PARA SU EMPLEO

doriam6 de Julio de 2011

605 Palabras (3 Páginas)1.891 Visitas

Página 1 de 3

MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA Y CRITERIOS PARA SU EMPLEO

La enseñanza es algo complicado de llevar a cabo, mas si se quiere que sea de forma original y que ocasione un aprendizaje significativo en el alumno, salir de lo cotidiano y monótono implica pensar e ir mas allá de las fronteras, se necesita ser creativo con las actividades y estrategias a desarrollar.

La lectura sobre los medios para la enseñanza y criterios para su empleo, nos comparte la experiencia de un maestro que por romper con la poca relación de la escuela con la vida real y cotidiana de la comunidad, le ocasiona algo que nunca espero: aprender de los alumnos.

Los propósitos que se trazo para el desarrollo de la estrategia, que consistía en ir a un tianguis, con el objetivo de observar, registrar, discutir y comentar lo referente a las clasificaciones, tema de su libro de 4to. grado, era el romper la poca relación existente de lo formal con lo informal.

El maestro, para realizar con éxito sus objetivos había planteado preguntas en tarjetas, las cuales se las daría a los equipos para darle respuesta de acuerdo con lo observado, pero antes de dárselas se dio cuenta que los mismos alumnos se planteaban preguntas muy interesantes, así que decidió dejarlos y que siguieran planteándose preguntas.

Los niños de esta forma, al plantearse y buscar las respuestas de las interrogantes que se hacían, expresaban sus inquietudes, preocupaciones e intereses que les venían a la cabeza, pues todo se origino a partir de la observación de los locatarios del mercado en cuestión. Las preguntas se les hacían directamente a los locatarios, el objetivo que perseguían era obtener la respuesta a sus dudas, no les importaba si se molestaban o no, ellos simplemente preguntaban y corrían de forma desorganizada para preguntarles.

Definitivamente, el entorno favoreció de manera considerada a la enseñanza, fue un recurso propicio para que los niños interactuaran con el medio que los rodea y se aprovecho de tal forma que los alumnos reflexionaron y analizaron todas las cuestiones que se les venía a la mente, es decir, se aprovecho de tal manera que se propiciara en el niño las habilidades de criticar y ser objetivo a la hora de buscar información, simplemente fue un éxito.

Tal vez la estrategia original del maestro, proporcionar las tarjetas con preguntas a los equipos para que las respondieran, no se dio como él pensaba, no se llevo a cabo tal cual lo había planeado, pero esto nos lleva a reflexionar que la educación o el proceso de enseñanza puede cambiar de un momento a otro, que no se puede ser rígido a la hora de enseñar, las planeaciones deben de estar elaboradas de tal modo que se puedan modificar en un momento dado, pues los cambios pueden ser imprevistos.

Ciertamente no se realizo la dinámica como el docente pensaba, pero creo que eso no importa, lo que importa es que se dio el objetivo, se obtuvo con éxito lo que se buscaba, el resultado fue el que se pretendía, la relación de la escuela con el medio, esto nos lleva a pensar que muchas veces no importa el medio sino el fin que se persigue, y esto se vio reflejado en dicha dinámica.

Por otro lado, aparte de lograr el objetivo, el docente se dio cuenta que hay que tomar en cuenta el interés del niño, lo que le llama la atención, preguntarle y saber qué es lo que piensa, que desea, que desea, y a partir de ello elaborar las estrategias o las actividades, pues solo así lograremos despertar el interés del alumno: desarrollando dinámicas donde se sientan parte de ellas mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com