Proteccion contra caidas.
michelcargomResumen11 de Agosto de 2016
8.451 Palabras (34 Páginas)281 Visitas
PO-HSEC-001
PROTECCION CONTRA CAIDA
ELABORADO POR | REVISADO POR | APROBADO POR | |||
Asesor HSEC | Jefe(s) Gestión de Calidad | Gerente Zonal | |||
Paola Cerna J. | Juan Martínez P. | Daniel Gonzalez M. |
ADVERTENCIA
Este documento y la información contenida en él son de exclusiva propiedad de SK INDUSTRIAL S.A. No debe ser reproducido el todo o parte, o de otra forma expuesto fuera de la empresa, sin la autorización del Gerente General.
I. Tabla de contenido. .. 3
1. Propósito.
2. Alcance.
3. Documentos de referencia.
4. Responsabilidades
5. Definiciones.
6. Requerimientos.
6.1. Examen pre – ocupacional.
6.2. Identificación del riesgo.
6.3. Capacitación requerida.
6.4. Identificación de trabajadores entrenados en este procedimiento.
6.5. Uso de Elementos de protección personal contra caídas.
6.6. Elementos autorizados para uso en los sistemas de protección contra caídas
6.7. Certificación de elementos de protección personal contra caída.
6.8. Principio de conexión 100% del tiempo de exposición a caída libre.
6.9. Principio de reducción de riesgo.
6.10. Principio de reducción de intercambio de energía
6.11. Arneses de seguridad.
6.12. Desplazamientos verticales.
6.13. Líneas de vida retráctiles.
6.14. Líneas de vida.
6.15. Protección colectiva.
6.16. Mosquetones
6.17. Conectores de anclaje.
6.18. Nudos
6.19. Anclajes deslizables (Rope grap)
6.20. Inspección de elementos de protección contra caídas
6.21. Inspección Mensual
6.22. Criterios para dar de baja elementos de protección contra caídas
6.23. Limitaciones de este procedimiento.
7. Anexos
7.1. Normas prácticas para trabajos en altura física.
7.2. Ejemplo de arnés de seguridad
7.3. Argollas D.
7.4. Distancias de caída
PROPÓSITO.
Establecer las normas básicas o mínimas de seguridad, para el control de riesgos en trabajos donde el personal está expuesto a caída libre.
ALCANCE.
Aplicable a todo SK Industrial S.A, sus contratos de mantención y/o servicios y sus instalaciones anexas.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
- Normas Básicas de Protección Contra Caídas SK Industrial S.A.
- OSHA 1926 Sub-parte M -Protección contra caídas (1926.500 a 1926.503).
- Introduction to Fall Proteccion”, Ellis, N. 2 da. Ed. ASSE (1993)
RESPONSABILIDADES
- Administrador de Obra
- Implementar un programa de protección contra caídas para la Obra, basado en este procedimiento.
- Jefes de Terreno
- Implantar el programa de protección contar caídas en los distintos contratos.
- Exigir el uso de este procedimiento en todos aquellos trabajos con riesgo de caída libre de trabajadores.
- Dominar este procedimiento y proveer los mecanismos para su divulgación entre los trabajadores de la empresa.
- Exigir a la supervisión el uso del sistema de protección contra caídas según este procedimiento, para todos aquellos trabajos con riesgo de caída libre.
- Divulgar la información contenida en este procedimiento en forma permanente, para entrenamiento y capacitación de la línea de supervisión a su cargo, y de todos en la empresa.
- Tener muy presente que la mejor forma de enseñar es el ejemplo personal.
- Supervisores.
- Diseñar y poner en uso sistemas de Protección Contra Caídas según este procedimiento, para todos aquellos trabajos con riesgo de caída libre.
- Divulgar la información contenida en este procedimiento en forma permanente, para entrenamiento y capacitación de los trabajadores a su cargo, manteniendo registro firmado de los asistentes, y de todos en la Empresa. Tener muy presente que la mejor forma de enseñar es el ejemplo personal.
- Capataces.
- Entregar información contenida en este procedimiento cada vez que se efectúen trabajos con riesgo de caída libre y verificar su cumplimiento.
- Imponer el uso del equipo de protección personal contra caídas.
- Experto en Prevención de Riesgos. (HSEC)
- Entrenar a la Supervisión en este procedimiento, y asesoraría para la correcta implantación de sistemas contra caídas en la Empresa.
- Instruir y entrenar a los trabajadores que realizarán trabajos en altura física con riesgo de caída libre, dejando registro escrito de esa instrucción.
- Administrar la entrega de autoadhesivos para casco, de identificación como trabajadores entrenados para trabajar en altura a quienes pasen por esta instrucción.
- Trabajadores que realicen trabajos en altura física, en áreas con riesgo de caída libre.
- Instruir en este procedimiento y respetarlo en todo momento
- Revisar cuidadosamente los elementos de protección contra caídas que usará, en forma previa y cada vez que se vaya a exponer al riesgo de una caída libre.
- No exponerse innecesariamente al riesgo de tener una caída libre.
Definiciones.
Se entrega a continuación las definiciones básicas para referirse a los elementos de protección contra caídas. En algunos casos, junto al nombre en español del elemento se ha agregado el nombre en inglés, como ayuda para entender la información en ese idioma que en ocasiones acompaña a los elementos de protección en folletos, etiquetas o leyendas. Para ilustrar estas definiciones se ha incluido imágenes de algunos de estos elementos en el anexo
...