ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas en prevención de riesgos en sector productivo. Sistemas de protección contra caídas

carloschamblasEnsayo3 de Agosto de 2015

684 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

Características de Elementos de Protección Personal (EPP)
Carlos Andrés Chamblas Silva

Técnicas en prevención de riesgos en sector productivo

Instituto IACC

25 de octubre de 2014


Desarrollo

De acuerdo a lo que se puede apreciar en la imagen, identifique cuáles elementos de protección son de uso personal y colectivo. Además, establezca las principales características de cada uno de los elementos identificados y justifique por qué se trata de un EPC o EPP.

Asimismo, establezca cuáles son las diferencias entre los EPC y EPP.

Introducción:

El uso de los elementos de protección personal (EPP) ayuda significativamente a los trabajadores frente a los peligros y riesgos de los diferentes puestos de trabajo. Es por esta razón que están insertos dentro de los reglamentos, leyes y decretos que regulan la normativa laboral.

Dentro de los que podemos enunciar esta: Decreto Supremo 594 párrafo IV artículos 53 y 54, Decreto Supremo 18 que norma las certificaciones de seguridad de los elementos de protección personal, Código del trabajo en su artículo 184.

Ahora bien tal como lo hemos visto en la materia de esta semana tenemos dos tipos de elementos de protección uno colectivo y otro personal.

Los elementos de protección colectiva (EPC) se consideran componentes de seguridad que brindan resguardo a un grupo de trabajadores en forma simultánea, sin que ellos ejecuten algún tipo de acción. En esta clasificación se encuentran las barandas, sistemas de bloqueo y ventilación, sensores de movimiento, puesta a tierra de equipos energizados, barreras de protección auditiva y los sistemas de protección contra caídas (líneas de vida, andamios, elevadores mecánicos, etc.).

Se entienden como elementos de protección personal (EPP), los accesorios destinados a entregar protección individual a los trabajadores, en función de distintos riesgos que puedan alterar su seguridad y salud en el desarrollo de sus funciones en cualquier proceso productivo.

Desarrollo

De acuerdo a lo apreciado en la imagen podemos ver que dentro de los elementos de protección personal colectiva tenemos los siguientes:

Sistemas de protección contra caídas

Líneas de vida: Podemos definir las líneas de vida como sistemas de protección que posibilitan la realización del tránsito, permanencia o realización de trabajos en zonas donde existe riesgo de caídas desde altura tomando como referencia que pueden ser permanentes o provisorios, verticales u horizontales. Las líneas de vida permiten el desplazamiento seguro de los trabajadores sin necesidad de desconexión del dispositivo.

Elevadores mecánicos: son estructuras compuestas por pescantes, pasamanos, cables de suspensión, mecanismos de elevación y descenso y plataforma de trabajo, protegidos con barandillas y rodapiés en todo su perímetro.

Dentro de los elementos de protección personal tenemos los siguientes:

Casco de seguridad: Cascos de protección que deben cumplir con los requisitos de absorción de impacto, resistencia a la penetración, resistencia a la llama indicados en 6.2 a 6.4 de la norma NCh461- 2001, y deben soportar además una tensión de 2.200 Volt  cuando se ensayan de acuerdo al método descrito en 9.5 de la misma normativa.

Guantes de seguridad: Para proteger al trabajador de todos los riesgos que se generan al manipular herramientas o materiales filosos, bordes cortantes, virutas metálicas, ciertos golpes y otros tantos riesgos físicos, hay que adoptar las Medidas adecuadas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, para el caso particular de proteger las manos de los riesgos descritos en la imagen y precedentemente existen distintos tipos de Guantes confeccionados en diferentes materiales.

Calzado de seguridad: Zapato de seguridad, botín de seguridad, es el que se refiere al Calzado de Seguridad Normal o Standard, que protege pié y tobillo, según Norma Chilena 721 del INN (1997). En la imagen de referencia estamos hablando de la construcción, en donde entre otras, la caída de objetos pesados sobre los pies, atrapamientos, lesiones producidas por clavos o por superficies resbalosas y mojadas, pueden producir afecciones graves, especialmente cuando se usa calzado inadecuado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com