Servidmbre, superficie Introducción
arbrineMonografía19 de Agosto de 2015
30.519 Palabras (123 Páginas)110 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
SUPERFICIE
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
II. EL DERECHO DE SUPERFICIE
2.1 CONCEPTO
2.2 NATURALEZA JURÍDICA
2.3 EXTENSIÓN DEL DERECHO DE SUPERFICIE
2.4 CONSTITUCIÓN Y TRANSMISIÓN DEL DERECHO
III. CONTENIDO
3.1 ELEMENTOS PERSONALES
3.2 ELEMENTOS REALES
IV. CONSECUENCIAS DEL NACIMIENTO DE LA RELACIÓN SUPERFICIARIA
4.1 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL “DOMINUS SOLI"
4.2 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SUPERFICIARIO
V. EXTINCIÓN
5.1 CAUSALES
VI. ANÁLISIS DEL CÓDIGO CIVIL
6.1 ARTICULO 1030 “DEFINICIÓN Y PLAZO”
6.2 ARTICULO 1032 “EXTENSIÓN DEL DERECHO DE SUPERFICIE ”
6.3 ARTICULO 1033 “PERVIVENCIA ”
6.4 ARTICULO 1034 “EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUIDOS POR EL SUPERFICIARIO”
Capitulo II
SERVIDUMBRE
I. CONCEPTO:
II. CARACTERES:
2.1 LAS SERVIDUMBRES REALES TIENEN LOS SIGUIENTES CARACTERES:
2.2 DE ESTE PRINCIPIO RESULTAN LAS SIGUIENTES CONSECUENCIAS:
2.3 DISTINCIÓN CON LAS RESTRICCIONES Y LÍMITES DEL DOMINIO
III. CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES
A) CONTINUAS O DISCONTINUAS:
B) SERVIDUMBRES APARENTES O NO APARENTES:
c) SERVIDUMBRES AFIRMATIVAS O NEGATIVAS:
d) SERVIDUMBRES VOLUNTARIAS Y COACTIVAS:
IV. MODOS DE CONSTITUCIÓN
a) CONSTITUCIÓN POR CONTRATO
b) CONSTITUCIÓN POR USUCAPIÓN:
c) CONSTITUCIÓN POR LEY
V. PERSONAS QUE PUEDEN ESTABLECER O ADQUIRIR SERVIDUMBRES
VI. LEGITIMACIÓN PARA ESTABLECER SERVIDUMBRES
➢ PROPIETARIO DE LA HEREDAD SIRVIENTE:
➢ COPROPIETARIOS:
➢ USUFRUCTUARIO:
➢ BIENES GANANCIALES:
VII. LEGITIMACIÓN PARA ADQUIRIR SERVIDUMBRES:
a) PROPIETARIO:
b) COPROPIETARIO:
c) USUFRUCTUARIO, USUARIO Y ACREEDOR ANTICRESISTA:
VIII. SERVIDUMBRES ACCESORIAS
IX. DEFENSA DE LAS SERVIDUMBRES
X. ACCIONES EN DEFENSA DEL PREDIO SIRVIENTE
DISTINTAS ACCIONES:
DISTINTAS CAUSAS:
NULIDAD, RESOLUCIÓN, RESCISIÓN:
XI. CUMPLIMIENTO DEL PLAZO Ó CONDICIÓN RESOLUTORIA.
RENUNCIA:
XII. PÉRDIDA DE LA UTILIDAD DE LA SERVIDUMBRE
XIII. IMPOSIBILIDAD DE USO
XIV. CONFUSIÓN:
XV. ANÁLISIS DEL CÓDIGO CIVIL
15.1 ARTICULO 1035 “SERVIDUMBRE LEGAL Y CONVENCIONAL”
15.2 ARTICULO 1036 “CARACTERÍSTICAS DE LAS SERVIDUMBRES”
15.3 ARTICULO 1037 “PERPETUIDAD ”
15.4 ARTICULO 1038 “INDIVISIBILIDAD ”
15.5 ARTICULO 1039 “DIVISIÓN DEL PREDIO DOMINANTE”
15.6 ARTICULO 1040 “SERVIDUMBRES APARENTES ”
15.7 ARTICULO 1041 “CONSTITUCIÓN DE SERVIDUMBRE POR EL USUFRUCTUARIO ”
15.8 ARTICULO 1042 “SERVIDUMBRE SOBRE PREDIO SUJETO A COPROPIEDAD ”
15.9 ARTICULO 1043 “EXTENSIÓN Y DEMÁS CONDICIONES DE LAS SERVIDUMBRES”
15.10 ARTICULO 1044 “OBRAS REQUERIDAS PARA EL EJERCICIO DE LA SERVIDUMBRE ”
15.11 ARTICULO 1045 “USO DE LA SERVIDUMBRE POR PERSONA EXTRAÑA”
15.12 ARTICULO 1046 “PROHIBICIÓN DE AUMENTAR GRAVAMEN”
15.13 ARTICULO 1047 “PROHIBICIÓN DE IMPEDIR EL EJERCICIO DE LA SERVIDUMBRE ”
15.14 ARTICULO 1048 “FACULTAD DEL PROPIETARIO DE GRAVAR UNO DE SUS PREDIOS A FAVOR DE OTRO”
15.15 ARTICULO 1049 “EXTINCIÓN POR DESTRUCCIÓN DEL EDIFICIO ”
15.16 ARTICULO 1050 “EXTINCIÓN POR EL NO USO ”
15.16 ARTICULO 1051 “SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO ”
15.17 ARTICULO 1052 “ONEROSIDAD DE LA SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO”
15.18 ARTICULO 1053 “SERVIDUMBRE DE PASO GRATUITO ”
15.19 ARTICULO 1054 “AMPLITUD DEL CAMINO EN LA SERVIDUMBRE DE PASO”
CAPITULO III
ANTICRESIS
I. CONCEPTO.
II. ANTICRESIS TÍPICA Y ANTICRESIS COMPENSATORIA.
III. EL CONTRATO DE ANTICRESIS
IV. OBLIGACIONES SUSCEPTIBLES DE GARANTIZARSE CON ANTICRESIS.-
NATURALEZA JURÍDICA DE LA ANTICRESIS
...