Sol Peñaloza Itzamar
Sol SPTarea4 de Mayo de 2023
899 Palabras (4 Páginas)60 Visitas
Sol Peñaloza Itzamar
Grupo: 211
6/05/2020
El libro es una novela futurista, que es cruda y muestra, el final de una sociedad consumista, sin duda es uno de los mejores libros que he leído, porque la protagonista tiene una manera tan borde de actuar, y no importa cuán mala sea la situación en donde se encuentre, no se rinde, incluso cuando ya no tenía esperanza, su manera de expresarse, de ver su realidad y de afrontarse a lo que fuera para conseguir respuestas, simplemente es asombroso la manera en que una cosa puede desaparecer en un segundo y que todo cambie de manera drástica es como si la sociedad se fuera consumiendo de poco a poco, pero aun así siguiera intentando subsistir, es como si el mecanismo de la ciudad se hubiera roto y la capacidad creadora se haya perdido al punto de empezar a olvidar cosas que antes eran tan común, hablar de ellas, es como si ya no huera un ritmo o algo a lo que avanzar, solo sobrevivir, o luchas o te comen.
Es como si al estar ahí fuera todo, ya no hay algún futuro, porque no sabes si tendrás uno, y tampoco puedes pensar mucho porque ya no hay pasado, es como si perdieras tu identidad, solo sabes que estas aquí, ahora pero no sabes si estarás mañana; ya no puedes suponer nada, ni dar nada por sentado, porque hasta el clima cambia de un momento a otro sin dar señal de este cambio, mientras con mas poco te conformes, vives más, o así era la perspectiva de la protagonista, que ni siquiera pertenecía a ahí.
Al principio inicia con esta pequeña frase: “Éstas son las últimas cosas, desaparecen una a una y no vuelven nunca más”. Y creo que fue lo que hizo que se tornara interesante porque cuantas veces en la vida que llevamos ahora no hemos perdido algo desde lo más simple como un papel, algún cuaderno, alguna pluma, como algo mas material como dinero, un celular y nunca regresan pero que pasa cuando pierdes una persona y no vuelve nunca más, se esfuma como si nunca hubiera estado aquí, y aunque no la pierdas que pasa si va el sentimiento, si pierdes una amistad, a una familia, hasta una pareja, y todo desaparece, pero y si te pierdes a ti misma, que se hace en esos caso, porque nunca volverás a ser la que eras, y esa tu desaparecer, se perderá en una neblina, en un recuerdo distante, tan lejano y nunca volverá, serás otra versión de ti, puede que mejor o peor, pero ya no serás la que eras, o la que pudiste ser.
Y es lo que el libro me dejo tal vez no sea de lo que tratara, me enseño que las cosas pueden cambiar de un momento, que si no luchas te consumes, que no puedes darte por vencido, y que aunque creas que estas solo siempre habrá alguien ahí, a no darte por vencido, y a darle el mayor uso a las ultimas cosas, porque mientras el mundo siga avanzando más cerca estaremos de ellas y que cuando todo vaya desapareciendo, tendremos que narrar contra corriente, aferrarnos a nuestros ideales y luchar para no ser parte de una de las cosas que desaparecen y no vuelven más, nada es igual, el mundo cambia cada día, y lo que era algo ayer, puede no ser nada mañana, porque todo cambia y nunca podrá haber dos cosas iguales, por más parecidas que fueran siempre habrá algo que haga notar su diferencia, ya sea lo más mínimo.
Aunque ya lo tenía presente me recordó que todos somos efímeros, no somos inmortales, y podemos irnos y no volver jamás en cualquier momento, nuestro tiempo aquí es contado y podemos desaparecer sin más, ser olvidados y seriamos como un rayo tan veloz que ni siquiera se notaría nuestra ausencia o que alguna vez existimos, y aun así si lo notaran no cambiaría nada porque aun así desapareceríamos, como una energía que cambia sin cesar, porque nuestra existencia es un sinfín , nacemos , morimos y volvemos a nacer, así como construimos y destruimos para volver a construir, tal vez por eso seguimos aquí, porque la humanidad ha aprendido a sobrevivir a pesar de si misma, porque no importa cuánto nos destruyamos, siempre nos adaptamos y volvemos a construir, una nueva vida, un nuevo orden y nos volvemos lo que fuimos, lo que somos, lo que seremos y lo que nunca dejaremos de ser, a pesar de toso somos humanos, siempre encontraremos algo para que mejoremos, aunque empeoremos antes de mejorar; al fin de cuentas la creación fue un acto violento, caótico, como pedirle a la humanidad que no sea violenta y caótica, si de ahí venimos, siempre andamos buscando la felicidad, sin importar que a los demás le causemos lo contrario, creemos que nuestro mayor problema es la violencia o el odio, cuando tal vez nuestro mayor problema sea nuestra indiferencia, por eso en una utopía como esa, nos destruiríamos unos a otros, por nuestro afán de consumismo, por tener más que otros, cada vez nos volvemos más vidas vacías de vida, llenos de un vacío tan profundo que se vuelve imposible de llenar.
...