Administración del capital de trabajo
Beto0317Síntesis8 de Abril de 2015
653 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
Resumen secciones 14.1 y 14.2
Administración del capital de trabajo
La importancia de una administración eficiente del capital de trabajo depende de la capacidad del gerente financiero para administrar con eficiencia las cuentas por cobrar, el inventario y las cuentas por pagar. La meta es administrar cada uno de los activos corrientes de la empresa, así como los pasivos corrientes para lograr un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo que contribuya aumentar el valor de la compañía.
Capital de trabajo neto
Los activos corrientes o capital de trabajo representan la parte de la inversión que pasa de una forma a otra en la conducción ordinaria del negocio. Los pasivos corrientes representan el financiamiento a corto plazo de la empresa, las deudas de la empresa que se vencen en un año o menos. Asi que el capital de trabajo neto se define como la diferencia entre los activos corrientes de las empresa y sus pasivos corrientes.
Cuando los activos corrientes exceden los pasivos corrientes la empresa tiene un capital de trabajo neto positivo. Cuando los activos corrientes son menores que los pasivos corrientes la empresa tiene un capital de trabajo neto negativo.
Equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo
La rentabilidad es la relación entre los ingresos y los costos generados por el uso de los activos de la compañía en actividades productivas. El riesgo es la probabilidad de que una compañía sea incapaz de pagar sus deudas a medida que estas vencen. Po lo general se supone que cuanto mayor sea el capital de trabajo neto de la empresa, menor es el riesgo.
Cambios en los activos corrientes
El cambio de nivel d los activos corrientes de la empresa afecta el equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo se muestra cuando la razón entre activos corriente y activos totales. Cuando los activos corrientes aumentan, la rentabilidad disminuye, por que los activos corrientes son menos rentables que los activos fijos.
El aumento de los activos corrientes incrementa el capital de trabajo neto, reduciendo así, el riesgo de insolvencia técnica.
Cambios en los pasivos corrientes
El nivel de los pasivos corrientes de la empresa afecta el equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo se muestra mediante la razón entre pasivos corrientes y activos totales. Cuando la razón aumenta la rentabilidad aumenta por que la empresa usa más financiamiento de pasivos corrientes, que son menos costosos y menos financiamiento a largo plazo. Sin embargo cuando aumenta la razón entre pasivos corrientes y activos totales el riesgo de insolvencia también aumenta por que el aumento de los pasivos corrientes hace disminuir a la vez el capital neto de trabajo.
Calculo del ciclo de conversión del efectivo
El ciclo operativo de una empresa es el tiempo que transcurre desde el inicio del proceso de producción hasta el cobro del efectivo por la venta del producto terminado. CO = EPI + PPC (edad promedio de inventario + periodo promedio de cobro)
El tiempo que se requiere para liquidar las cuentas por paga, medido en días, es el periodo promedio de pago (PPP). El ciclo operativo menos el periodo promedio de pago da como resultado el ciclo de conversión en efectivo. CCE = CO – PPP
Así que el ciclo de conversión en efectivo tiene tres componentes principales, edad promedio de inventario, periodo promedio de cobro y periodo promedio de pago.
Necesidades del ciclo de conversión en efectivo
Si las ventas de la empresa son constantes, entonces su inversión en activos operativos también será constante y la empresa solamente tendrá necesidad de financiamiento permanente. Si las ventas de la compañía son cíclicas, entonces si inversión en activos operativos varia a través del tiempo de acuerdo con sus ciclos de venta, y tendrá necesidades de financiamiento estacional.
...