Almacenamiento De Gasolina
Enviado por lict_baque • 28 de Junio de 2013 • 1.413 Palabras (6 Páginas) • 761 Visitas
Almacenamiento de gasolinas, refinerías y gasolineras.
El procesamiento del petróleo requiere de miles de tuberías en una planta, torres de reactor y una o más chimeneas para quemar el gas eliminado. También se emplean torres de enfriamiento para refrigerar el vapor que se usa en el proceso de refinado; esas torres de enfriamiento generalmente se construyen usando materiales compuestos (polímeros reforzados con fibras de vidrio).
Uno de los problemas de almacenar combustibles es la formación de vapores inflamables en la parte superior de un tanque; para evitar eso se emplean techos flotantes, que pueden ser exteriores o interiores. Para que pueda circular libremente, las paredes del cilindro deber ser circulares, con pequeñas tolerancias en las deformaciones para evitar que se trabe el mecanismo de movimiento con el nivel del líquido.
Almacenamiento en refinerías
La primera condición para el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles es la construcción de recipientes debidamente proyectados y herméticos que permitan la descarga de los vapores cuidadosamente.
Según la norma INEN 2251 del manejo de los combustibles se clasifica de acuerdo al tipo de servicio o centros de distribución.
En las Estaciones de servicio, los tanques de almacenamiento deben estar provistos de los implementos siguientes:
• a) Bomba sumergible.
• b) Accesorios para control en el espacio anular de los tanques.
• d) Dispositivo de llenado.
• e) Dispositivo para recuperación de vapores a autotanques.
• f) Dispositivo para sistema de medición.
• g) Entrada hombre (diámetro mínimo 0,60 m).
• h) Dispositivo para tubería de venteo.
Los recipientes serán construidos con un material adecuado para las condiciones de almacenamiento y el producto almacenado y estarán diseñados de acuerdo con las reglamentaciones técnicas vigentes sobre la materia y, en su ausencia, con códigos o normas de reconocida solvencia.
En las refinerías para todo tipo de manejo y almacenamiento de los combustibles deben consistir las siguientes recomendaciones:
1) Instalaciones nuevas
2) Líneas de ventilación
3) Surtidores
4) Seguridad
5) Transporte y expendio en los terminales de almacenamiento o depósitos
6) Reducir la mínima posibilidad de generación de electricidad estática en los tanques de almacenamiento
7) Verificar que el trasiego de los combustibles desde los camiones cisternas o los depósitos subterráneos que no sean afectadas por los combustibles y que no produzcan chispa por roce o golpe.
8) Verificar antes de iniciar el llenado de un compartimiento del autotanque, que éste se encuentre conectado a tierra a través del tubo de llenado durante toda la operación de carga.
9) Vigilar, mientras se realizan las conexiones de las mangueras entre los compartimientos del autotanque y las bocas de llenado del centro de distribución, que el producto evacuado sea depositado en el tanque correcto.
10) Verificar que los compartimientos y conexiones del autotanque no tengan fugas.
11) Transporte del combustible desde el terminal de almacenamiento al centro de distribución.
12) Contenido de agua y sedimentos en el expendio.
13) Verificación del estado de funcionamiento del surtidor y/o dispensador
14) Inspección
Almacenamiento de la Gasolina
La gasolina es un combustible de muy alta peligrosidad que requiere especial cuidado, pero que con las indicaciones pertinentes es posible su almacenaje de manera segura en un 99 % dejando el 1% como factor humano.
Antes de su almacenamiento es conveniente conocer un poco más sobre la gasolina.
Especificaciones para el almacenamiento:
• Los tanques de almacenamiento de los expendedores no deben contener más de 0,05 m de altura de agua y/o sedimentos (colchón de agua). Si los tanques contienen más de 0,05 m de altura de agua y/o sedimentos (colchón de lodos), se debe proceder a la clausura de los surtidores y dispensadores, con el fin de evitar la venta del producto contaminado al usuario.
• Se debe colocar un aviso visible al público, indicando la causa de la medida tomada.
• Para almacenar la gasolina se puede utilizar dos clases de tanques:
El Tanque es de tipo techo flotante, vertical, para almacenar gasolinas se encuentra individualmente, en un cubeto de forma rectangular cuya superficie es una losa de concreto. El cubeto cuenta con un muro de concreto contraincendios de forma vertical dentro se cuenta con cimentaciones para la escalera que lleva a la parte superior del tanque. La estructura de concreto más importante dentro del cubeto es la cimentación del tanque de almacenamiento, esta es de forma anular, muestra una elevación sobre la superficie de 32 cm aproximadamente.
El Techo Flotante, que se emplea es para almacenar productos con alto contenido de volátiles como son: alcohol, gasolinas y combustibles en general.
Tanque en forma cilíndrica,
...