Amor violento: ausas, actitudes y estrategias de prevención en jóvenes
janethe184495 de Marzo de 2014
546 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
La violencia se justifica como autodefensa ante agresiones de pareja, donde prevalece la situación del más fuerte.
-La violencia es a menudo minimizada, o no se considera por las partes implicadas, suficiente razón para terminar con la relación.
-En términos generales, la población general mostrará actitudes
negativas hacia las formas encubiertas de violencia contra parejas.
- Se estima que el mayor porcentaje de violencia contra la pareja, es en contra de las mujeres.
- La baja autoestima, el distress emocional y el distanciamiento emocional como algunas de los rasgos clínicos de los agresores y víctimas en una relación de violencia con amor.
- Algunas variables históricas como el abuso en la niñez, violencia intrafamiliar o separación del matrimonio, como posibles causas de violencia, en emisores como receptores.
- La influencia del género, status socioeconómico, edad, raza, área de residencia, como factores importantes en las características de los agresores y de los agredidos. Las parejas, con un mayor nivel de estudios presentarán actitudes más negativas hacia las formas encubiertas de cualquier tipo de maltrato o agresión.
OBJETIVO:
1. Establecer las causas que dan lugar a un amor con violencia en relaciones de pareja entre jóvenes de 20 y 30 años de edad.
2. Evaluar las actitudes hacia el amor y la aceptación social del Modelo de amor romántico y de los mitos románticos.
3. Adquirir habilidades que permitan aprender y resolver los conflictos de forma pacífica en pareja.
5. Fomentar actitudes positivas de convivencia basadas en el diálogo y en la comprensión.
6 Evaluar el comportamiento abusivo y de la víctima en términos de una relación socialmente percibida y el modelo de amor romántico
HIPOTESIS:
-La falta de confianza en uno mismo como muestra de inseguridad personal, da lugar a la desconfianza en una relación de pareja.
-Los celos como justificación del amor, y el control como justificación del afecto, da lugar a la sospecha real o imaginaria de una amenaza hacia las relaciones que se consideran valiosas, como punto de partida de violencia con amor.
-Machismo o feminismo como posibles causas de violencia en una relación de pareja
OBJETIVO:
1. Establecer las causas que dan lugar a un amor con violencia en relaciones de pareja entre jóvenes de 20 y 30 años de edad.
2. Evaluar las actitudes hacia el amor y la aceptación social del Modelo de amor romántico y de los mitos románticos.
3. Adquirir habilidades que permitan aprender y resolver los conflictos de forma pacífica en pareja.
5. Fomentar actitudes positivas de convivencia basadas en el diálogo y en la comprensión.
6 Evaluar el comportamiento abusivo y de la víctima en términos de una relación socialmente percibida y el modelo de amor romántico
HIPOTESIS:
-La falta de confianza en uno mismo como muestra de inseguridad personal, da lugar a la desconfianza en una relación de pareja.
-Los celos como justificación del amor, y el control como justificación del afecto, da lugar a la sospecha real o imaginaria de una amenaza hacia las relaciones que se consideran valiosas, como punto de partida de violencia con amor.
-Machismo o feminismo como posibles causas de violencia en una relación de pareja
...
