ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amores que matan, Lucía Laragione

lencita2025Examen25 de Septiembre de 2025

4.339 Palabras (18 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Escuela Hernán Ciudad Inostroza

    Unidad Técnico Pedagógica

 Asignatura: Lengua y Literatura

              Ciclo: 2° ciclo

Evaluación Lectura Complementaria

“AMORES QUE MATAN, Lucía Laragione”

Nombre

Curso

8° año básico

Fecha

Objetivos

  • OA 2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana (…)
  • OA 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión (…)
  • OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis (…)

Instrucciones Generales

  • Lee atentamente las instrucciones de cada ítem.
  • Responde con letra y números claros.
  • Dispondrás de 60 minutos para responder.
  • Encierre en un círculo la alternativa correcta.
  • Si hay dos alternativas marcadas, la respuesta será considerada incorrecta.
  • La evaluación consta de 92 puntos. Puntaje mínimo de aprobación: 55 puntos
  • Si tienes alguna duda levanta la mano y espera a que la profesora vaya a tu puesto.

I.ALTERNATIVAS. Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. (53 puntos)


Cuento: ¡ESA NIÑA ES MÍA!

1) ¿Qué forma(s) adopta el conde Vivoida?                                   (1 punto)

a)        El de un lobo.

b)        El de un zombie.

c)        El de una masa oscura y sin forma.

d)        Ninguna es correcta.

2) ¿Qué hechos estaban asociados a la llegada del conde Vivoila al castillo?                                                                                                

                                                                                                              (2 puntos)

  1. Los gritos de la anciana que comunicaban su regreso.
  2. La muerte de la actriz que interpretaba a Carmilla.
  3. La recuperación repentina de la madre.
  4. Todas las anteriores.

3) ¿Cuál fue el motivo que tuvo la madre de Irina para abandonarla?

                                                                                                             (2 puntos)

  1. Para continuar su carrera de bailarina postergada por su embarazo.
  2. Se enamoró del conde Vivoida y se fue a vivir con él.
  3. Julio le fue infiel y no pudo continuar al lado de él y la niña.
  4. El conde Vivoida la raptó para llevarla a su castillo.

4) ¿Con qué duda queda Irina al final del relato?                           (2 puntos)

  1. No sabe si la madre quiso protegerla o devorarla.
  2. No sabe si la madre la quiso realmente.
  3. No supo los reales motivos de la madre para abandonarla.
  4. No supo si la madre estaba realmente agónica.

Cuento: “LA SANGRE QUE ALIMENTA LOS DIOSES”

5) ¿Cuál es el verdadero objetivo de Ignacio Velásquez?           (2 puntos)

  1. Escapar de los aztecas.
  2. Matar a los aztecas.
  3. enamorar a Ixcuina.

    d) Matar a Capuán.

6) ¿Qué es CORRECTO afirmar del joven español protagonista? (2 puntos)

  1. Se enamoró perdidamente de la mujer azteca.
  2. Consideraba que la mujer era bella y dulce.
  3. Pensó que ella le serviría como medio de escape.
  4. Sentía confianza en ella y lo hacía sentir tranquilo.

7) ¿Cuál fue el error del plan de Ignacio Velásquez? (3 puntos)

  1. Creer que Ixcuina tenía la misma mentalidad, creencias y forma de entender el mundo que él.
  2. Subestimar la inteligencia de Ixcuina.
  3. Enamorarse de Ixcuina, olvidando su propósito fundamental.
  4. Creer en el amor de Ixcuina y no darse cuenta de que ella nunca se enamoró de él.

8) ¿Para qué Ixcuina vistió a Ignacio de caballero tigre? (3 puntos)

  1. Para que se haga pasar por otro azteca y así se vengue de sus captores.
  2. Para ayudarlo a escapar.
  3. Para que, una vez muerto, su alma vuele a un lugar privilegiado junto al dios sol.
  4. Para que de esta forma provoque temor en quienes lo quieren sacrificar.

Cuento: “AMOR, CRUEL AMOR, ¿POR QUÉ ME MATAS?”

9)  Los extraños sucesos ocurridos al protagonista del cuento fue finalmente:                                                                                           (1 punto)

       a) Una broma de mal gusto, preparada por los participantes del carnaval de Venecia.
       b) Un suceso paranormal.

       c) Producto de su imaginación.

       d) Parte de la representación de una obra de teatro.

10) Las situaciones extrañas vividas por el protagonista ocurren en:

                                                                                                              (1 punto)

  1. París.
  2. Roma.
  3. Venecia.
  4. Londres.

11) Cuando el protagonista denunció a la policía el asesinato de la mujer disfrazada de Sior Maschera que presenció, esta…                      (1 punto)

  1. No le creyó y lo tomaron por loco.
  2. Investigaron y no encontraron evidencias de un crimen.
  3. Interpretaron lo sucedido como una broma de carnaval.
  4. Comenzaron a efectuar redadas policiales.

12) ¿Por qué el cuento se llama "Amor, cruel amor ¿por qué me matas?

                                                                                                            (2 puntos)

  1. Eran las palabras que Isabella Sforza en 1592 le dijo a quien creyó su enamorado mientras la asesinaba.
  2. Eran las palabras que la mujer disfrazada de Sior Maschera le dijo al protagonista la noche de carnaval.
  3. Era la frase aprendida por el protagonista como parte del personaje de Dottore Pluscuamperfecto que interpretaba.
  4. Eran las palabras con las que se daba inicio al Carnaval de Venecía.

Cuento: “MADERA DE ÉBANO”

13) ¿Quién era la mujer que encontraron sola en una embarcación?

                                                                                                               (1 punto)

a) Kosha, la pantera, transformada en mujer.

b) La hermana de Mamboo

c) La reina de la tribu de Mamboo.

d) Una diosa africana.

14) ¿A qué/quiénes los negreros árabes llamaban “Madera de Ébano”?

                                                                                                               (1 punto)

  1. A una madera de excelente calidad que obtenían los negreros a cambio de esclavos.
  2. Una madera de color negro que es originaria de áfrica.
  3. Los negros capturados para ser vendidos.
  4. A la madera con la que estaba hecha la embarcación es la que transportaban a los negros.

        

15) ¿Qué señales de la mujer que subió al barco se asocian a Kosha, la pantera?                                                                                              (2 puntos)

  1. Su agilidad felina y el color de sus ojos.
  2. El color de sus ojos y la cicatriz de un corte.
  3. La cicatriz de una herida de bala en la misma extremidad.
  4. La velocidad con que atacaba a todas las personas.

16) ¿Qué causa la mujer negra en la tripulación de negreros?     (2 puntos)

  1. División, ya que tanto el capitán Conneau como los oficiales querían estar con ella.
  2. Desconfianza, porque no hablaba y tenía una mirada extraña.
  3. Malestar, porque distraía al capitán Conneau y retardaba el viaje.
  4. Temor, puesto que proyectaba una extraña energía.

17) ¿Quién sobrevive en el barco negrero que llega a las costas africanas?  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (281 Kb) docx (292 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com