ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis literario de A la deriva de Horacio Quiroga

RoyariBiografía10 de Abril de 2018

288 Palabras (2 Páginas)7.427 Visitas

Página 1 de 2

Análisis de A la deriva de Horacio Quiroga

Autor: Horacio Quiroga

(Uruguay, 1878 – 1937)

Obras: Cuentos de amor, de locura y muerte.  

Los perseguidos. Cuentos de la selva.

Género literario:         Narrativo (cuento)

Características: Es breve. Tiene pocos personajes. Desarrolla una trama sencilla, pues cuenta una sola historia.

Narrador: Omnisciente

Ejemplo: La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre pudo fácilmente atracar.

Espacio físico: Bosques cercanos y el río Paraná, en Uruguay.

Espacio psicológico: Hay un sentimiento de tensión y suspenso sobre el futuro de un hombre picado de serpiente. Lucha por sobrevivir.

Espacio social: El protagonista pertenece a la clase baja campesina.

Espacio religioso: No se nota.

Lenguaje utilizado:

Tipo: Culto

Ejemplo: “El hombre pisó algo blancuzco…”

Tipo: Popular (regional)

Ejemplo: ¡Dame caña(1)! (aguardiente)

Pág. 2

Tiempo:

Tipo: Cronológico

Ejemplo: “Calculó que antes de tres horas estaría…”

Tipo: Psicológico

Ejemplo: “…y con él una somnolencia llena de recuerdos.”

Personajes

Nombre: Paulino

Características: Machista, campesino, luchador, terco.

Nombre: Dorotea

Características: Sumisa, campesina.

Nombre: Compadre Alves

Características: Personaje referencial (se menciona pero no aparece actuando en la obra). Estaba disgustado con Paulino.

Nombre: Mr. Dougald

Características: Recibidor de madera. Ex patrón de Paulino.

Pág. 3

Movimiento literario:

Tipo: Realismo naturalista

Características:

  • Entorno: el entorno social y material de cada persona toma importancia.
  • Determinismo: todo acontecimiento responde a una causa sin lugar al azar.
  • Crítica social: contra las ideologías y las injusticias económicas.
  • Reflejo de la clase baja: describe los problemas sociales de las clases bajas.

Estilos del lenguaje:

Tipo: Directo

Ejemplo: “-¡Pero es caña, Paulino! -protestó la mujer, espantada.”

Tipo: Indirecto

Ejemplo: “…se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves…”

Temas:

La lucha por sobrevivir del hombre frente a la naturaleza.

La soledad. La muerte. El miedo. La traición de Alves.

Contexto: El cuento representa fielmente la vida de Horacio Quiroga que estuvo rodeada de la muerte. Casi todos sus familiares cercanos murieron trágicamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (53 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com