ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aztec Warrior Dragon Es Muy Fuerte

veritop302114 de Noviembre de 2013

5.561 Palabras (23 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 23

GENERALIDADES DE ALTA GERENCIA EDUCATIVA

Objetivos

Al finalizar esta unidad el estudiante tendrá una visión clara, real y objetiva de lo que significa ser un Administrador y de ésta manera cumplir a cabalidad con su labor.

1.1.- El Administrador Educativo

El Sistema Educativo Ecuatoriano permanentemente ha preparado docentes, pero se ha descuidado de formar al Administrador que dirigirá los planteles primarios y secundarios del país, mucho menos, habilita a profesores de carrera para ocupar cargos de Ministerio de Educación y Directores Provinciales, en ciertos casos, son personas improvisadas o de otra profesión, no conocen el proceso educativo, desorientados y mal asesorados fracasan en esta noble misión.

La designación de Rector y Director, a personas sin ninguna preparación científico-pedagógica en la Administración de los planteles, es un absurdo de grave perjuicio, para los propios profesores titulados, alumnos y entorno social, pues atrasa el adelanto de una comunidad educativa.

Esto significa que a partir de ser designado Administrador de un colegio o Escuela, de manera empírica, comienza a conocer en la practica la función que le han encomendado, formándose al azar, actuando sin ningún conocimiento de causa, cometiendo errores, que en ocasiones ponen en peligro la estabilidad de la institución y propicia el caos, por falta de preparación en Administración Educativa.

El administrador es un líder en su medio educativo, en busca de la calidad, solidaridad, tolerancia, prudencia, paciencia y sensatez, siendo un planificador sistemático, visualiza a su debido tiempo los problemas que se puedan dar, los evita, controla y toma decisiones acordes a la realidad sobre un problema determinado.

La institución educativa es considerada como un todo armónico dentro del marco de la planificación, organización, dirección, control y verificación en todo el proceso administrativo hasta su conclusión, dejando abierto el camino a una retroalimentación de nuevos datos buscando soluciones o metas institucionales.

El Administrador Educativo, tiene un alto sentido de la responsabilidad, consigue estabilidad y respetabilidad en la Institución que dirige, tomando siempre decisiones de carácter institucional, jamás de beneficio personal, trabaja sin límite de horario, cumpliendo a cabalidad sus funciones, debiendo ser el centro armonizador del establecimiento y ejemplo en el cumplimiento de sus labores.

El Administrador respetado por su Institución, se hace en la práctica generosa de invitar a todos, a participar en las actividades del Colegio o Escuela delegando funciones, de tal manera, la colaboración se vuelve espontanea; porque, se toma en cuenta la opinión de sus miembros y ésta vivencia permite consolidar un trabajo académico.

Es necesario señalar que el Rector o Director, no deben Administrar de manera impositiva, autoritaria con amenazas, porque destruye la unidad del personal, crea inestabilidad, nacen los odios y revanchismos, aumenta la falta de cooperación, desaparece la armonía, los maestros se rebelancontra la dirección y se cosechan fracasos.

El Administrador indiferente, desganado, que no controla, cada cual hace lo que quiere y no dice nada; produce el caos en la Institución. Esta forma de ser es negativa y perjudicial para la educación.

1.2.- El Administrador de Escritorio.

En la vida real es fácil encontrar a un Rector o Director pegado a su asiento, revisando papeles, en una oficina que lo aísla del mundo, concentrado en sus ideas, con un timbre sobre su escritorio para llamar al conserje, único vínculo con la realidad del Colegio o Escuela, de tal manera, existe una muralla entre el ambiente de la dirección y el resto del plantel.

Este tipo de Administrador tiene tendencia al culto de su personalidad, con un egoísmo sobre dimensionado, desprecia al resto del conjunto humano, permite el adulo y el chisme, actúa por impulso y toma decisiones improvisadas al momento, sin tener cuidado en las consecuencias buenas o malas.

No se mueve de su escritorio, alejado de todo juicio creativo, conflictivo, gritón y mal humorado; se convierte en parte del problema institucional y no de la solución, se trastorna ante los conflictos y culpa a los demás de sus errores, el saber lo tiene como un medio de vanidad.

Generalmente piensa que el papel es su feudo, dueño y señor de todo, usa su poder para reprimir en lugar de prevenir, crea la división del Personal Docente, entre allegados y enemigos, es decir convierte el Colegio y la Escuela en un verdadero infierno.

1.2.1.- Administración de Puertas abiertas.

Frente al Administrador de escritorio y puertas cerradas, se debe actuar positivamente, practicando una administración de puertas abiertas, democrático al servicio de todos, lo que constituirá un espíritu institucional libre, de confianza, pues crea respeto y consideración a la autoridad educativa.

Permite el acercamiento constante de Docentes y Alumnos, la apertura a la comunicación diaria, solución inmediata de los problemas y la cooperación voluntaria al engrandecimiento del plantel, porque beneficia a todos, la relación afectuosa entre Autoridad y los Miembros de la Comunidad da lugar a un ambiente de armonía, desarrollando las tareas académicas y administrativas en óptimas condiciones.

El Administrador Educativo representa la unidad de la conciencia colectiva del Colegio o Escuela, es el lazo interno de confianza de la comunidad, resuelve los problemas o plantea objetivos institucionales; coordina las actividades, supervigila la ejecución de lo planificado, delega funciones creando un ambiente de cohesión, establece las discusiones necesarias para la autocrítica y llega a un consenso.

El buen Administrador rompe con el burocratismo obsoleto y dañino que detiene todo progreso de la Institución y se preocupa de la calidad de su personal, para lo cual se deben formar los mandos indispensables con el adiestramiento necesario académico, pedagógico, currículo, investigación, así se puede obtener cuadros debidamente preparados y hacer una DIRECCIÓN PARTICIPATIVA, capaz de involucrar a todos los maestros, estudiantes y trabajadores del plantel en el análisis, planificación y soluciones a cualquier obstáculo presentado.

Satisfacer las necesidades de la Institución, permite la creatividad, reconocer lo logros alcanzados promoviendo un ambiente innovador y de investigación.

Cada paso que dé el Administrador, hay que estudiarlo cuidadosamente, y conceder la calidad en todo el proceso organizativo y cuyo producto final sea resultado positivo de la verificación total.

1.3.- El Administrador camina en el cambio científico y socioeconómico.

En la actualidad el Administrador Educativo tiene un compromiso con la docencia, niñez y juventud, en cuanto a su preparación continua, ante los avances de la ciencia y los cambios de condiciones deben estar renovados. En este siglo de la computación, conquista del espacio, de los grandes descubrimientos, de búsqueda de la paz del mundo y lucha contra el hambre y las drogas.

El Rector o Director, es un dialéctico de la educación de juicio crítico en abrir el camino institucional hacia el futuro, la utilización de la investigación científica en su desarrollo cotidiano frente a la arremetida de los cambios actuales.

Debemos recordar, el hombre en sus diferentes etapas desde comunidad primitiva hasta nuestra época, gracias a su habilidad e inteligencia ha ido formado un mundo nuevo, jamás se ha detenido, siempre avanza creando mejores condiciones que beneficien a sus semejantes; siendo la educación un factor decisivo en el cambio de la sociedad.

El administrador no debe caer en el grave error de perfeccionar los mandos medios, docentes, trabajadores y no buscar renovarse así mismo, creyendo que sabe todo, pues corre el riesgo de quedarse a la zaga del conocimiento.

El adiestramiento de los directivos con su personal a través de talleres permite conocer, confraternizar asimilar experiencias, sirve de motivación y apoyo para emprender nuevas tareas y desafíos en la administración.

Es responsabilidad y obligación del administrador tener un amplio conocimiento de la transformación social del mundo, porque de alguna manera repercute en nuestro país, indaga, conoce , analiza e informa a los colegas y educandos, pues formamos parte del mismo mundo.

El Administrador Educativo debe conocer el estrato social de sus profesores y estudiantes tomando las medidas que estimulen sus actividades y de manera efectiva para el desarrollo normal de la Institución.

El Administrador posee una visión clara del significado de la ciencia y conocimiento social como: el problema de la pobreza, el medio ambiente en las Galápagos, la deuda externa, el calentamiento global, entre otros.

1.4.- El Administrador y su macro-entorno.

Si observamos el entorno de la Universidad, Colegio o Escuela; nos damos cuenta que existe un flujo de vida junto al trabajo específico del Administrador, en ese ambiente encontramos a los estudiantes, maestros y padres de familias que buscan información del rendimiento de su hijos; es una actividad llena de vigor vital, da complacencia mirar el movimiento constante de miles de alumnos que transitan como una marejada humana, en las Instituciones Educativas, y si agregamos a cientos de personas que con sus negocios a los alrededores de los planteles subsisten y dan servicio a los estudiantes, volviéndose dependientes de las mismas.

Cada una de estas personas tienen sus intereses, necesidades, problemas, ansiedades que lo llevan consigo a la Institución Educativa buscando refugio y al mismo tiempo soluciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com