ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bebidas de México

moralessandraSíntesis17 de Marzo de 2014

456 Palabras (2 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 2

Bebidas de México

Saltar a: navegación, búsqueda

Al igual que la extensa variedad de elementos tradicionales de la gastronomía mexicana, el país cuenta con una amplia diversidad en bebidas. Las bebidas tradicionales representan, en muchos de los casos, regiones y comunidades que conservan la producción a la manera tradicional. No todas las bebidas están destinadas al consumo familiar puesto que muchas de estas se elaboran con el fermento de semillas o frutas los cuales, y en algunos casos, presentan elevados grados de alcohol.

Bebidas alcohólicass[editar]

Bacanora. Tradicional de Sonora.

Charanda: Tradicional de Michoacán. Cuenta con denominación de Origen. Se elabora a partir de la Caña de azúcar cultivada en la zona de Uruapan.

Mezcal.La palabra “mezcal” proviene del náhuatl Mexcalli (Melt, maguey o agave e Ixcalli, cocido). Se considera una bebida alcohólica artesanal 100 % agave (no utiliza químicos), es regional y con un sabor fuerte y aromático, obtenida por destilación y rectificación de mostos preparados directa y originalmente con los azúcares extraídos de las cabezas maduras de los agaves, previamente hidrolizadas o cocidas, y sometidas a fermentación alcohólica con levaduras, cultivadas o no. El mezcal es un líquido de olor y sabor sui géneris de acuerdo a su tipo. Es incoloro o ligeramente amarillento cuando es reposado o añejado en recipientes de madera de roble blanco o encino, o cuando se aboque sin reposarlo o añejarlo.

Ponche.

Pulque.

Rompope.

Tepache.

Tequila.

Vino blanco y tinto: Producidos a la manera tradicional europea. La región vinícola de Baja California es la más representativa del país. También se elabora ámpliamente en los estados de Querétaro y Coahuila.

Bebidas no alcohólicas[editar]

Tejuino

Chocolate

Aguas frescas

Aguas de Riñon

Champurrado

Atole

Pozol

Pinole

Tascalate

Lechuguilla Bebida típica del sur del Estado de Jalisco hecha a base del fermento del agave lechuguilla, agua y azúcar.

El Tepache:Es una de las bebidas fermentadas más consumidas y famosas de México. La palabra tepache procede del náhuatl tepiatl, que significa bebida de maíz, pues originalmente era elaborada con este cereal aunque hoy en día su versión más conocida es la producida por la mezcla de piña y azúcar.

Pese a que el tepache es muy conocido en todo nuestro país, parece que no hay datos fidedignos acerca de su origen. En la actualidad esta bebida se prepara generalmente por la fermentación de pulpa de diversas frutas, aunque en algunas comunidades indígenas de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Sonora y Veracruz y un poquito mas pa ya y aún se mantiene la costumbre de elaborarla con maíz, variante que no ha sido estudiada profundamente. El tepache de fruta se obtiene por la fermentación del jugo y la pulpa de piña, manzana, naranja y guayaba. Después de uno o varios días de fermentación se obtiene una bebida refrescante de sabor dulce y agradable, pero si la fermentación se prolonga por más tiempo se transforma en una bebida alcohólica y después en vinagre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com