ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia Esopo

2108200931 de Mayo de 2013

794 Palabras (4 Páginas)766 Visitas

Página 1 de 4

ESOPO

(620 A.C.-560 A.C.)

Esopo nació en Amerium, una localidad cercana a Frigia (Asia Menor), sobre el año 620 A. C. Vivió como esclavo del filósofo Janto y posteriormente de Jadmon hasta que consiguió su libertad, comenzando su faceta de fabulista con la ayuda del rey de Lidia, Creso, quien le cobijó en su dominio y con quien trabajó en diferentes misiones diplomáticas.

Cuando estaba realizando una de ellas, transportando oro para distribuirlo entre los ciudadanos de Delfos, fue asesinado en el año 560 A. C. tras no decidir repartir el oro ante la codicia exhibida por su población.

Sus escritos, que generalmente solían utilizar animales con características psicológicas humanas, se significaba por la sátira y crítica a las normas morales y éticas de los personajes y colectividad de su tiempo, flagelando a la mayoría de los estamentos políticos y sociales, en especial a Pisístrato, tirano de Atenas.

Las fábulas de Esopo fueron recopiladas en la Edad Media por el monje Planudes Maximuses y sus legaciones morales permanecen vigentes a pesar del paso del tiempo, influenciando a Babrio, Fedro, Jean de La Fontaine, Félix María Samaniego, Tomás de Iriarte o Gotthold Ephraim Lessing.

No está probada su existencia como persona real. Diversos autores posteriores sitúan en diferentes lugares su nacimiento y la descripción de su vida es contradictoria. Hasta la época en que vivió también varía según los autores aunque todos ellos coinciden en que vivió alrededor del 600 a. C.1 Heráclides Póntico lo menciona como una persona natural de Tracia, nacido esclavo de Jantos y posteriormente liberto de Idmon.2

Fedro en sus fábulas esópicas, recopilación de fábulas de Esopo, le sitúa en la ciudad de Frigia. Suidas también dejó escrito que procedía de la misma ciudad.2

En un escrito atribuido a Planudes, atribuye el lugar de nacimiento de Esopo en Amorium de Frigia.2

En la época clásica su figura se vio rodeada de elementos legendarios e incluso se ha puesto en duda su existencia por algunos historiadores. Sus fábulas se utilizaban como libros de texto en las escuelas y Platón dice que Sócrates se sabía de memoria los apólogos de Esopo.

De la misma manera que diversos autores cambian el lugar de nacimiento también son diversas las citas que le sitúan en diferentes periodos.

• Según Heródoto, Esopo vivió entre los años 570 y 526 a. C.

• Según Heraclides Pontico vivió hacia el 540.

• Según Rossies vivió entre el 594 y el 510

• Según Fedro y otros autores entre el 612 y el 527, y había sido contemporáneo de Pisístrato.3

Fue asesinado en Delfos, tras una acusación falsa de robo.[cita requerida]

[editar] Obra

Esopo.

La obra de Esopo fue recopilada primero por Demetrio de Falero, luego por Fedro, Babrio, Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego.

Las fábulas de Esopo pertenecen a lo que se denominó la época arcaica, éstas toman su fuerte en los relatos populares y es considerada por algunos autores como una sátira.

La estructura de la fábula esópica ha sido definida por varios autores, pero la más completa se le atribuye a Nojgaard quien distingue en la narración tres elementos o momentos imprescindibles: 1) La situación de partida en que se plantea un determinado conflicto, entre dos figuras generalmente animales; 2) la actuación de los personajes, que procede de la libre decisión de los mismos entre las posibilidades de la situación dada, y 3) la evaluación del comportamiento elegido, que se evidencia en el resultado pragmático, el éxito o el fracaso producido por tal elección.4

En sus fábulas hay una enseñanza moral, no una doctrina. Recogen experiencias de la vida cotidiana que forman un conjunto de ideas de carácter pragmático

Esopo

(Unknown - Unknown)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com