Calentamiento Global
nabudoconosor8 de Junio de 2013
3.601 Palabras (15 Páginas)490 Visitas
EL PLANETA TIERRA
Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.
Datos básicos La Tierra Orden
Tamaño: radio ecuatorial 6.378 km. 5º
Distancia media al Sol 149.600.000 km. 3º.
Día: periodo de rotación sobre el eje 23,93 horas 5º.
Año: órbita alrededor del Sol 365,256 días 3º.
Temperatura media superficial 15 º C 7º.
Gravedad superficial en el ecuador 9,78 m/s2 5º.
Formación de la Tierra
La Tierra se formó hace unos 4.650 millones de años, junto con todo el Sistema Solar. Aunque las piedras más antiguas de la Tierra no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos, que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ocurrió al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el Sistema Solar.
Después de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante la atracción gravitacional, la Tierra era casi homogénea y bastante fría. Pero la continuada contracción de materiales y la radiactividad de algunos de los elementos más pesados hizo que se calentara. Después, comenzó a fundirse bajo la influencia de la gravedad, produciendo la diferenciación entre la corteza, el manto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndose hacia arriba para formar la corteza y el manto y los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, cayendo hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo. Al mismo tiempo, la erupción de los numerosos volcanes, provocó la salida de vapores y gases volátiles y ligeros. Algunos eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera primitiva, mientras que el vapor de agua condensado formó los primeros océanos.
Magnetismo de la Tierra
El magnetismo terrestre significa que la Tierra se comporta como un enorme imán. El físico inglés William Gilbert fue el primero que lo señaló, en 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas.
La Tierra está rodeada por un potente campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Por paralelismo con los polos geográficos, los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético y polo sur magnético, aunque su magnetismo real sea opuesto al que indican sus nombres. El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios del Noroeste en Canadá. El polo sur magnético está en el extremo del continente antártico en Tierra Adelia. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el desplazamiento de los polos. Esta es una variación periódica que se repite cada 960 años. También existe una variación anual más pequeña.
EL AGUA
El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso. El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos. El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%). En la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua (Si la tierra fuese plana,-sin topografía- estaría completamente cubierta por una capa de unos 2.750 m), que se distribuyen de la siguiente forma:
EL AIRE
Llamamos atmósfera a una mezcla de varios gases que rodea cualquier objeto celeste, como la Tierra, cuando éste posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen. En la Tierra, la actual mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años. La atmósfera primigenia debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas, es decir, una mezcla de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro apenas de oxígeno. A lo largo de este tiempo, diversos procesos físicos, químicos y biológicos transformaron esa atmósfera primitiva hasta dejarla tal como ahora la conocemos. Además de proteger el planeta y proporcionar los gases que necesitan los seres vivos, la atmósfera determina el tiempo y el clima.
ANIMALES
La vida animal en las zonas terrestres del planeta es variada, abundante y está en constante evolución. De acuerdo con esa característica, los animales que viven en la tierra y se mueven solo en ella son llamados TERRESTRES aunque pueden vivir o trasladarse también por agua o por aire (nadar y volar). Para entender mejor el tema iremos de lo general a lo específico hasta llegar a los animales terrestres y su clasificación. Los seres vivos a los que llamamos animales pertenecen al gran reino ANIMALIA y pueden vivir tanto en la tierra como en el agua (animales acuáticos). De acuerdo a su evolución pueden ser grandes, medianos, pequeños o microscópicos con características únicas propias de su clase que les permiten vivir, reproducirse, defenderse, como es el caso de los animales que pueden camuflarse, mimetizarse o aposematizarse, adquiriendo colores llamativos o del entorno para pasar desapercibidos o siendo venenosos, de mal olor y sabor, con armamento químico de venenos potenciales, armaduras, expresiones temibles etc. Algunos con ciclos de vida que incluyen hibernación o metamorfosis, evolucionando y adaptándose de maneras asombrosas, siempre buscando sobrevivir, ya que sino lo hacen se pueden extinguir.
BOSQUES
Desde los bosques de hoja perenne del helado norte, hasta los caducifolios de la zona ecuatorial, los bosques estacionales son las regiones arboladas más grandes de la Tierra. En las zonas cercanas al Ártico, la taiga se revela como un mundo silencioso de coníferas escondidas bajo la nieve y el hielo. Aunque son árboles pequeños, las imágenes obtenidas desde el helicóptero y desde el satélite revelan la verdadera dimensión de este bosque: un cinturón de árboles que rodea el globo -sólo interrumpido por el océano- y que contiene un tercio del arbolado del planeta. Sin embargo, los animales son escasos, representados por algunos vagabundos solitarios, como los linces o los glotones. Las cámaras del programa viajan al sur, donde los árboles también son los protagonistas. En California esperan los organismos vivos más antiguos del planeta, los pinos de Great Basin -algunos de más de 4.000 años-, y los árboles más altos, las secuoyas, gigantes de más de cien metros.
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS
La otra función fundamental de la membrana celular es el de la permeabilidad selectiva. Es decir la capacidad de permitir que ciertas sustancias y no otras, pasen a través de la membrana y entren o salgan de la célula. Las células para poder sobrevivir necesitan tomar y desechar al medio que las rodea sustancias como el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono, la glucosa, los nutrientes, los compuestos nitrogenados, etc., es por ello que el transporte de sustancias a través de la membrana es fundamental. La capacidad de las moléculas de atravesar la membrana, depende de la doble capa lipídica y de las proteínas.
Medio liquido circulante
Un líquido circulante denominado sangre. Las estructuras y órganos que forman el aparato circulatorio. Son los vasos sanguíneos (que transporta la sangre) y el corazón (bomba que impulsa el líquido circulatorio).
EL CORAZÓN
Es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador. El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.
TIPOS DE SISTEMAS
...