Contabilidad
rkmv4 de Diciembre de 2014
246 Palabras (1 Páginas)151 Visitas
La historia económica es una materia inminentemente interdisciplinar. La historia económica se encuentra en la difícil tesitura de tener que mediar entre dos culturas y dos maneras de pensar, la cultura humanística y la cultura científica, que, por desgracia, siguen siendo ajenas la una a la otra
En la expresión “historia económica”, el término “historia” tiende a ser relacionado con el interés “por lo antiguo” y alguien podría deducir de ello que la historia económica se ocupa o debería ocuparse de acontecimientos económicos ya lejanos en el tiempo. Es necesario corregir esa impresión, porque es errónea. La diferencia entre pasado y futuro consiste en que mientras el primero está constituido por hechos ocurridos que ya no pueden ser ni anulados ni modificados, el futuro es como un abanico abierto a una gama más o menos amplia de soluciones alternativas. La historia, al ocuparse de hechos y no de previsiones, se ocupa por tanto del pasado, que puede ser remotísimo o muy cercano. Cuanto mayor es el tiempo que separa al historiador de los hechos estudiados, más difícil y problemática resulta la comprensión de las mentalidades y de la cultura de los hombres de entonces. No obstante, la historia económica abarca todo el pasado.
Desde los orígenes de la economía política surgió el debate en honor a la relación historia y economía, se preguntaba: si la historia tenía algún papel en la teorización económica, o por el contrario si esta última debe ser reconocida como una ciencia social independiente
...