ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuanto vale un abogado?

50517581 de Diciembre de 2013

6.875 Palabras (28 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 28

¿Cuánto VALE UN ABOGADO?

Colección de textos para complementar su formación académica.

¿CUÁNTO VALE UN ABOGADO?

Hecho depósito de Ley N° lf25220073401624

¿Cuánto VALE UN ABOGADO?

La función del abogado se debe a la sociedad y, por supuesto, al cliente. Lo anterior debe dirigirlo a la búsqueda, en todo momento, de la justicia al caso concreto, donde su proceder debe enmarcarse en el comportamiento ético profesional y ese es el valor del abogado.

Título Original: ¿Cuánto VALE UN ABOGADO?

TRABAJO DE INVESTIGACION

Colección Textos Jurídicos para Estudiantes de Derecho Número 3

4ª Edición 2014

E-Mail: asesoresjuridicos@hotmail.com/ oficinavirtualabogados@hotmail.com

Información Legal y Comercial:

(0212)4167814 – 415 0423 – (04242319388)

Reservados Todos los Derechos.

Queda Prohibido la Reproducción Total o Parcial de este Libro por cualquier medio electrónico o mecánico sin autorización por escrito del Auto

Hecho Depósito Legal # if2522008340183

Caracas-Venezuela

Por qué estudiar para Abogado

Un abogado es aquel profesional que tiene como finalidad defender el valor de la justicia. Es quien asesora a otras personas en temas legales o las representa para defender sus derechos o reclamos ante un tribunal de justicia. Para ser un abogado es necesario estudiar la carrera profesional de Derecho y pertenecer al Colegio de Abogados.

Pero, ¿qué es el Derecho? Es el conjunto de normas y reglas que regulan la conducta de las personas, la convivencia social y que permiten solucionar conflictos entre personas y entidades. El Derecho es fundamental en la sociedad, pues tiene el objeto de buscar justicia.

Las personas que desean ser abogados deben tener un gran interés por analizar la conducta humana y ayudar a los individuos a resolver sus problemas de convivencia. Además deben tener facilidad de palabra (ser buenos oradores) y capacidad para la negociación. Sin duda alguna, deben tener gusto por la lectura y el estudio. Cabe mencionar que a quienes no les interesa mucho sociabilizar, escuchar a las personas, indagar y no tenga interés por hacer valer la justicia, no debería estudiar para ser abogado o abogada.

Todo buen abogado o abogada deberá tener un gran conocimiento por las normas que regulan la sociedad. Por ello, deben estudiar diversas ramas del Derecho: derecho civil, derecho penal, derecho tributario, derecho procesal, derecho administrativo, derecho constitucional, derecho internacional, derecho laboral, entre otros.

Una de las principales razones por las que muchos jóvenes deciden ser abogados es porque desean hacer respetar sus derechos, los de sus parientes y amigos. Además, al conocer las leyes evitan cometer problemas legales y económicos, pues tendrán verdadero conocimiento acerca de cuáles son sus derechos y cuáles les corresponden a los demás, así como también sabrán cuáles son sus deberes y de los demás.

Otra razón muy importante por la que se debería estudiar Derecho, a pesar de la gran cantidad de abogados que existe en todo el mundo, es porque se trata de una profesión que se puede ejercer en diversas áreas: en su propio estudio de abogados, en un estudio compartido con otros abogados, en la administración pública, en empresas u organizaciones (como asesor laboral, administrativo, judicial, fiscal y de gestión).

Los abogados también pueden desempeñarse como docentes universitarios, trabajar en ONG, entidades financieras, etc. Actualmente, los abogados se están especializando en nuevas ramas como, por ejemplo, en Derecho del Medio Ambiente.

Es una buena opción estudiar Derecho, pues se trata de una profesión que siempre será demandada, por muchos motivos, pero sobre todo porque errar es humano y en toda sociedad habrá personas que atenten contra los derechos de otros, quienes necesitarán ser defendidos o representados por un abogado.

Además, los abogados que se desempeñan independientemente para resolver diversos casos tienen la ventaja de fijar ellos mismos sus honorarios.

Los Abogados y las Abogadas son de sumo valor para la sociedad y están formados con valores éticos a los que se deben y eso no tiene valor monetario más si un valor moral.

Dr. Alberto Martínez

Si necesita contactar al Dr. Alberto Martínez para conferencias, asesorías, construir demandas, talleres, foros, conferencias. Favor comunicarse a nuestra oficina personal: en Caracas-Venezuela, a través de los teléfonos:

(0212)4167814- 415 0423. (04242319388)

E-mail: abogadodeexito@hotmail.com/

oficinavirtualabogados@hotmail.com

Hecho Depósito Legal.if2522008340183

Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio electrónico o mecánico, sin autorización por escrito del autor.

“¿Cuánto Vale un Abogado?”

DEDICATORIA

“Una obra jurídica complementaria muy especial dedicada a una persona muy especial a:

Yulexy Echeverría M”

INDICE

Por qué estudiar para Abogado

Dedicatoria

UNIDAD I

DE LOS VALORES DEL ABOGADO

Presentación

1 Introducción: El valor de un abogado

2 LA VIRTUD EN LOS ESTUDIOSOS DEL DERECHO

3 El abogado proactivo

4 La honestidad

5 El abogado y la prudencia

UNIDAD II

DE LA ACTITUD PROFESIONAL DE LOS ABOGADOS y ABOGADAS

6 Consejos para salir airoso de una consulta profesional

7 ÉTICA LA FUNCIÓN DE JUECES - JUEZAS Y ABOGADOS

8 Actitud profesional

UNIDAD III

DE LOS ABOGADOS Y ABOGADAS y SU RELACION CON EL CLIENTE

9 Abogado valora a tu cliente

10 Abogados y clientes problemáticos 1 (I)

11 Abogados y clientes problemáticos 2 ESTRATEGIAS

UNIDAD IV

LOS ABOGADOS y ABOGADAS ANTE LA MORAL LA ÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA

12 El abogado ante la moral la ética y la deontología jurídica

13 Los Abogados y las Abogadas y el control de las equivocaciones

14 El abogado preventivo

UNIDAD V

¿QUIERES SABER CÓMO DIRIGE EL JUEZ o JUEZA LAS AUDIENCIAS O JUICIOS?

15 ¿QUIERES SABER CÓMO DIRIGE EL JUEZ o JUEZA LAS AUDIENCIAS O JUICIOS? ( Incluye los cuadro lista)

16 GUÍA PRÀCTICA PARA DESARROLLO DEL JUICIO ORAL.

17 DISTINTAS PERSPECTIVAS EN LA PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL

18 ¿Cómo hemos de realizar las preguntas al testigo?

19 COMO DEBE HACERSE UN INTERROGATORIO

20 La importancia de la actitud del juez mientras informamos.

PRESENTACION

Muchas personas se han preguntado: ¿Cuánto VALE UN ABOGADO?, es una pregunta que para los profesionales del derecho está mal planteada en vista que El abogado presta un servicio invaluable a la construcción de una sociedad justa y eso no tiene precio.

Debemos de tomar en consideración que la profesión de abogado es servir a los demás con empeño, dedicación, lealtad, pero sobre todo defender la libertad y la justicia, serle fiel a nuestros clientes y respetar a los colegas, jueces y demás profesionales de la justicia y eso no tiene precio.

Sería imposible ordenar una sociedad sin la participación profesional, comprometida y decidida de los abogados. Y digo que la abogacía es no sólo una ocupación, ni un trabajo, sino que es, sobre todo, una profesión porque necesita ser asumida, como un deber habitual para el desarrollo de nuestros talentos personales, para el servicio de la comunidad y para organizar de manera ordenada y fructífera el ámbito del trabajo, en la búsqueda incansable de la justicia.

Estamos consciente que la profesión del abogado es como una escuela en donde hay alumnos con diversas puntuaciones en su manera de proceder, pero con esta obra jurídica ¿Cuánto VALE UN ABOGADO?, que es una guía para complementar su formación académica y así ser un abogado con una puntuación muy alta al momento de actuar en su ejercicio profesional tanto en el ámbito público como privado.

Más allá de los requisitos formales que se exigen a las personas para poder ejercitar la profesión de abogado -un cierto número de materias acreditadas, un título profesional, prácticamente de cualquier profesión- más allá de estos requisitos formales, hay valores éticos que han de exigirse de cualquier abogado y no un precio por lo que, no se puede decir ¿Cuánto VALE UN ABOGADO?.

Porque ellos no tienen precio, lo que sí tienen son valores que de manera simplemente enunciativa y no exhaustiva, menciono algunos de ellos que han de significar nuestro compromiso con nosotros mismos y con la comunidad en el ejercicio de nuestra profesión de abogados.

Primero que nada, este compromiso con la Justicia, como voluntad permanente de dar a cada quien lo suyo, el marco en el cual se desenvuelve el quehacer del abogado, que son nada más y nada menos que los derechos individuales de todas las personas y la justicia social. Ese compromiso con la justicia, que no admite vacaciones, descanso, ni tregua, es un compromiso permanente que sin duda nos vuelve comprometidos, muy eficientes con nuestros usuarios para impartir, para procurar, para propiciar la justicia en todos los espacios en los que participamos.

Un segundo valor fundamental, es el del compromiso con la verdad. ¿Qué es la verdad?, la verdad es la realidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com