ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuáles son las plantas traqueofitas superiores

19172014Apuntes24 de Febrero de 2016

2.957 Palabras (12 Páginas)1.546 Visitas

Página 1 de 12

Cuáles son las plantas traqueofitas superiores

Son las plantas más complejas del reino vegetal. En estas plantas, el agua y los minerales van desde la tierra a todo el cuerpo de la planta través de un tejido conductor especializado ascendente llamado xilema. Por otro lado, los alimentos y otras sustancias se transportan por un tejido descendente llamado floema. Ambos tejidos están formado por células rígidas y como resultado también sirven de soporte estructural para la planta.

Una de sus principales características es que poseen vasos conductores formados por raíz, tallo, hojas, además que pueden producir semillas.

Básicamente las traqueofitas se dividen en dos grandes grupos; los helechos y las plantas con semillas.

Helechos: nombre común de cada uno de los miembros de una subdivisión de plantas criptógamas (sin reproducción sexual aparente).se han hallado restos fósiles de helechos de roca del periodo devónico lo que indica que el grupo apareció sobre la tierra antes de que las plantas con flor; los helechos están entre los vegetales terrestres más antiguos, junto con los briofitos (musgos, hepáticas y antocerotas); durante el periodo carbonífero constituían la forma de vegetación dominante.

Sus principales características son:

Sus tallos crecen horizontal mente, debajo del suelo; a estos tallos se le da el nombre de rizomas; estos rizomas viven mucho tiempo y originan a su vez muchas raíces pequeñas.

DIFERENCIA ENTRE GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS

GINOSPERMAS: Son plantas con semillas que reciben el nombre de coníferas; no tienen capa protectora ni fruto que la proteja, de hecho su nombre significa semillas desnudas.

Sus principales características son:

  • Sus granos de polen se producen en conos masculinos y los ovulos en conos o piñas femeninos.
  • En las coníferas los conos masculinos se encuentran en las ramas más bajas mientras que en los femeninos en las ramas más altas.

Sin duda el árbol más representativo de dela especie es el pino, aunque hay otro muy conocido como el cedro y el ciprés.

  • ANGIOSPERMAS: El nombre significa semilla en caja; evidente mente es porque se trata de semillas cubiertas por flores o frutos. Sus principales características son:
  • Son plantas hermafroditas por lo que tienen aparato reproductivo masculino y femenino.
  • Son plantas con flores o frutos, pueden ser hierbas o grandes árboles.
  • Son las plantas más importantes en la vida del hombre, por ello son las plantas con más presencia en el planeta debido a que son producidas por el ser humano.

A su vez las angiospermas se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

LAS MONOCOTILEDONEAS: son en su mayoría herbáceas con vulvos o rizomas; entre las más representativa de su especie están: el maíz, el trigo, el césped. Es decir, son las plantas con hojas encintadas.

LAS DICOTILEDONEAS: Son aquellas plantas  que tienen solo dos hojas al nacer y al desarrollarse poseen hojas anchas como es el caso de la lechugas, el tomate y la gran mayoría de árboles y arbustos.

EJEMPLO DE GIMNOSPERMAS

Se caracteriza por que tienen vasos conductores y flores, pero no tienen frutos. Son plantas de gran porte, muy ramificada y longevos de hojas pequeñas y poco vistosas. Mucho de ellos producen piñas u otros falsos frutos, que solo sirven para proteger las semillas.

TEJIDOS MERISTEMATICOS

Es el encargado del crecimiento de las plantas en sentido longitudinal y diametral; sus células se caracterizan por ser pequeñas de tamaño, con forma poliédrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes; tienen la capacidad de dividirse y der allí es que vienen a producirse el resto de los tejidos. Fenómeno que permite la diferenciación entre los vegetales y los animales que llegaron a la multiceluridad de una manera totalmente diferente, además estos crecen hasta la cuarta edad, entre tanto las plantas debido a los meristemos que  crecen toda su vida. Es decir que los tejidos meristematicos están constituidos por una serie de paredes  primarias delgadas con un núcleo grande y cito plasma denso, por lo que estos tejidos posibilitan el crecimiento del árbol diametral y longitudinal. El crecimiento primario o crecimiento longitudinal de las plantas  se origina gracias al meristemo  a pical y el crecimiento diametral, es decir en divisiones que se manifiestan en el cambium vascular y, en menos proporción  en el cambium cortical.

CAMBIUM:

En botánica, el cambium  es un tejido vegetal meristematico específico de las plantas leñosas, situado entre la corteza y el leño, compuesto normal mente por una capa única de células embrionarias.

TEJIDOS EPIDERMICOS

El tejido epidérmico en vegetales es erl protector vivo que recubre la superficie de todas las plantas cunando estas poseen estructuras primarias. Solamente se considera la falta de epidermis en la caliptra del maíz y en lo meristemas apicale. A parte su función protectora también actúa mecánica mecánicamente, contribuyendo en parte al sostén, debido a la compactibilidad de sus células. Su percusor maristematico es las proto dermis del meristemo  aplical caulinar en la platula y en las raíces, del meristemo aplica radical

También se dice que es una capa permeable y gruesa, y normal mente está compuesta por una sola capa heterogéneas de células aplanadas, cuya función  es proteger las células interiores, limitar la transpiración, secreta algunas sustancias, al almacenar otras, e intercambian gases con el medio ambiente. La epidermis se conserva en aquellas plantas que tienen órgano únicamente con crecimiento primario, en cambio los órganos con crecimiento secundario la eliminan, formando la peri dermis.

Sus células están cubiertas por una cutícula llamada cotina, micro fi brilla de polisacáridos y ceras, constituidas por una mezcla de poliésteres. Esta capa retiene tanto la transpiración como la entrada de dióxido de carbono, por lo que son estomas responsables de esta actividad.

TEJIDO CORCHO:

Es la corteza del alcolmoque y la encima (quecus súber), un tejido vegetal que en la botánica se denomina felema y que cubre el tronco del árbol. Cada año, crece una nueva endodermis formada por anillos que crecen de adentro hacia afuera del alcolmorque que se superpone a las más antiguas, formando a si esta corteza .el corcho puede presentarse en bruto, como producto directo de la extracción de la corteza del árbol elaborado  para su utilización  de diferentes áreas. El principal componente del corcho es la suberina.

TEJIDOS PARENQUIMATICO

Es aquel tejido vegetal que se halla en todas las plantas existentes en su mayoría de sus órganos formando un tono continuo. A estos tejidos también se les llama tejidos fundamentales, dado que son células poco especializadas, se las hallan distribuidas por toda la parte interior del cuerpo vegetal cumpliendo múltiples funciones; se constituye  una gran diversidad de  células que varían  dependiendo de la función que desempeñe, más o menos isodiametricas y facetadas, casi alargadas se caracterizan por se4r células vivas , con una pared celulosa, flexible y delgada y con gran vacuola. Los tejidos parenquimatico se encargan de llenar espacios libres de otros órganos y tejidos  producen. A estos tejidos se los puede considerar como meristemas potenciales  debido a que si pierden su capacidad de dividirse, sus células podrían retornar su división celular en ciertas condiciones.

TEJIDOS VASCULARES: FLOEMAS Y XILEMAS

XILEMAS:

 es el principal tejido conector de agua en las plantas vasculares el cual se caracteriza por la presencia por elementos traqueales. Tejidos vascular de las plantas que transportan agua y nutrientes de las raíces y las hojas, compuesto de varios tipos celulares entre ellos las traqueidas y los miembros de vasos. Constituye la madera de los árboles y arbustos. El xilema puede ser primario, formado a partir  de los meristemos apicales, y secundario, formado a partir de los meristemos laterales.

FLOEMAS: tejido del sistema vascular  de las plantas que transporta azucares disueltos y otros productos de la fotosíntesis, desde las hojas  a otras regiones  de la planta; constituido principalmente por las células cribosas.

El floema se encuentra siempre asociado al xilema. El xilema primario se forma a partir de los meristemos apicales y es propio de la mayoría de las dicotiledóneas  herbáceas y la estructura primaria de las dicotiledóneas herbáceas y la estructura primaria de las dicotiledóneas que tiene engrosamiento secundario. El xilema secundario, típico de las dicotiledóneas leñosas y subleñosas, forman la llamada corteza interna de los árboles y arbustos, una delgada capa  de consistencia internamente leñosa que se encuentra rodeando el leño separada únicamente por el meristemo lateral.

DIFERENCIA ENTRE FOTO SINTESIS  Y RESPIRACION VEGETAL

FOTOSINTESIS:

Es el proceso en el cual las plantas, las algas y algún tipo de bacteria captan la energía de la luz que emana del sol y la utiliza para transformar la materia inorgánica der su medio externo en materia orgánica que le resulta fundamental a la hora de su crecimiento y desarrollo. Si bien con algunas bacterias no se cumple esta situación, durante el proceso de fotosíntesis siempre se producirá la liberación del oxígeno molecular hacia la atmosfera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (225 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com