ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuántas veces hemos callado por miedo, vergüenza e inseguridad al querer compartir lo que tanto anhelamos? ¿Quién no se ha quedado sin palabras frente a una exposición?

Marily OrduñoEnsayo19 de Marzo de 2017

710 Palabras (3 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuántas veces hemos callado por miedo, vergüenza e inseguridad al querer compartir lo que tanto anhelamos? ¿Quién no se ha quedado sin palabras frente a una exposición? Es común que durante una plática o un discurso nos enfrentemos a la temible realidad de no poder expresar lo que pensamos, ese proceso mental parece en el momento algo nuevo o quizá hasta imposible para algunos de nosotros. La primera vez que vi la película ‘’Al frente de la clase’’ me sorprendió en gran manera el como nosotros sin tener ningún trastorno neuropsiquiátrico en ocasiones no encontramos las palabras correctas para comunicarnos eficientemente en las múltiples prácticas sociales del lenguaje, considero asombroso como el ser humano ha podido desarrollar distintas capacidades para subsanar las deficientes así como el personaje principal de la película Brad Cohen el cual conociendo sus tics no dejo a un lado sus sueños y aspiraciones, destacando en sus estudios a pesar de que no se le facilitaba realizar muchas de las actividades escolares en comparación a sus otros compañeros.

Esta película para mí fue impactante, por el hecho de que algunas personas nos menospreciamos así que en distintas circunstancias creemos que es el fin del mundo, cuando en realidad solo lo que nos falta es conocernos, aceptarnos tal y como somos. Brad durante su infancia fue excluido de su escuela e incluso por parte de su padre, aun así no dejo de soñar de comunicar lo que el anhelaba sin importarle cuantos sonidos tuviera en su hablar, no le interesaban los sonidos que entorpecerían su comunicado solo quería que la gente lo escuchara.

Siempre he creído que aprender a amarse a uno mismo es el primer paso para amar a las demás personas, Brad comprendió que el mejor medio para que las personas entendieran su síndrome era que él lo aceptara primero, comenzó a llamar las cosas por su nombre. Cuando nosotros aceptamos nuestros errores, enfermedades o problemas, estamos quitando una pared de en medio de nuestra solución aun cuando sea muy difícil solucionarlo; estamos más cercas de conocernos o descubrir lo que está envuelto en el misterio de ser nosotros en un mundo en constante cambio.

Para mí el mejor lenguaje es aquel en el que no se dice ninguna palabra, no hay miradas ni suspiros, no hay movimientos ni luz misma; es ese que es tan obvio, llamado Amor; el profesor Brad tuvo la dicha de contar con una madre espectacular la cual le mostró el lenguaje que mueve al mundo ‘’El amor’’ por eso no tuvo miedo de enfrentarse a diversos retos de su vida puesto que su mamá estaba con él, apoyándole en cada error, prueba y ansiedad. Lo que me recordó la fascinante historia de la madre de Tomas Alba Edison, ya que, Nancy Edison no permitió que hicieran menos a su hijo, no acepto que lo  llamaran ‘’estéril e improductivo ante el aprendizaje’’. Le dió confianza y seguridad a su hijo, creyó en él y Tomar Edison se volvió en uno de los más brillantes inventores que el mundo pudo conocer.

Así mismo Brad logró mucho más que un diputado en el senado, logro que lo escucharan sin oír sus sonidos (tics), escucharon el lenguaje de su enseñanza y la pasión de su profesión. Es asombroso como nosotros teniendo la capacidad de expresar al mundo miles de ideas, aspiraciones y aportaciones, no somos valientes ni disciplinados para desarrollar la capacidad de comunicación, nos hemos enfrascado en un mundo de tecnología en el cual un aparato electrónico dice más que nosotros cuando estamos frente a una persona, hemos aceptado que estos aparatos sean el canal de relaciones sociales o familiares dejando de lado la hermosa experiencia de tomar un café acompañado de una buena charla.

Finalmente, estimo que es relevante poder rescatar en nosotros la capacidad de observación, percepción y comunicación, ya que, constantemente estamos rodeados de miles de experiencias que deben ser compartidas, reflexiones que debemos regalar, consejos que debemos tomar, la vida está hecha de pequeños detalles que es necesario valorar. La comunicación no debe ser un impedimento para que cada uno de nosotros con errores y virtudes no podamos alcanzar una meta, al contrario debe ser ese primer escalón hacia el descubrimiento de palabras que podrían cambiar el rumbo de cualquier individuo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com