ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICION DE LITERATURA LATINO AMERICANA Y LA NOVELA TELURICA

YUNOFELIZEnsayo30 de Noviembre de 2013

664 Palabras (3 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICION DE LITERATURA LATINO AMERICANA Y LA NOVELA TELURICA

El vanguardismo en Latinoamérica fue un periodo muy prodigo, los escritores buscaban su propia identidad y exploraron diferentes tipos de escritura, el contexto social y político se veía impactado por las diferentes dictaduras que afectaban países como la Argentina, Chile, Nicaragua y Cuba. s así que las historias de las que se alimentó la narrativa de esta época iban desde la narración de la miseria hasta las historias fantásticas en donde lo onírico es su tema fundamental. Pero la literatura Latinoamericana viviría su mejor época con el boom, un fuerte estallido que revoluciono las letras, muchos escritores surgen: Julio Cortazar, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, etc., cada uno con una propuesta diferente y logran que sus textos sean traducidos a todos los idiomas y que el mundo vuelque su mirada a este continente. En esta unidad veremos las características de esta nueva literatura, sus autores y algunos textos.

CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO

• El poeta vanguardista es un inconforme, ya que el pasado no sirve, hay que buscar un arte que responda a esta novedad interna que vive el hombre, apoyándose en la novedad original que uno lleva por dentro.

• Es necesario abandonar los nuevos temas, ya que estas gestados careciendo de sustancia y no responden al hombre nuevo.

• En algunos movimientos vanguardistas hay una marcada tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras, para formar la obra literaria.

• En la poesía vanguardista se juega constantemente con el símbolo. Ciertos animales como el búho y el buitre son representación que recorre al poeta.

• Los poetas vanguardistas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, pero sus necesidades expresivas no se adaptan "a formas fijas" y necesitan una mayor libertad, ya que lo fundamental no va a ser lograr sonidos agradables, sino "la expresión adecuada de su mundo interior".

• Reacción contra el modernismo, específicamente contra los imitadores de los maestros de esta corriente

Flujo y reflujo de las tendencias europeas. Los grandes cuadros de este período se nutren en la savia de su tierra y de su circunstancia humana.

• Conciencia social, casi todos los significativos poetas de este tiempo acusan en su poesía una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.

• Los nuevos temas

• El nuevo lenguaje poético

• La revolución formal, haciendo alarde el versolibrismo

• Desaparición de la anécdota

• Se proponen temas como el anti-patriotismo, la deserción, la existencia de los hombres reales de carne y hueso.

• El punto de vista del narrador es múltiple a lo que algunos llamaron simultaneidad de puntos de vista

• Incorpora el ambiente a la acción y los hace indivisibles, por lo que va a existir "un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos de los personajes"

• Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues trata de presentarlos a través de sus más escondidos estados del alma

En este tipo de literatura no interesa el tiempo cronológico, sino el tiempo anímico.

• Se toma en cuenta el aspecto presencial, pues, se limita a sugerir para que el lector complete, el autor exige la presencia de un lector atento que vaya desentrañando los hechos oscuros que se presentan y armando inteligentemente las piezas de ese rompecabezas de la novela de nuestro tiempo

La naturaleza: se presenta en toda su grandiosidad, incapaz de ser dominada por el ser humano y se convierte en metáfora de un mundo en el cual no rigen las leyes racionales o la cultura europea. Frente a ello, el hombre ha de huir o integrarse, si no quiere resultar vencido. Esto dará lugar a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com