Definición de Novela
AVIPECUARIAInforme27 de Noviembre de 2012
907 Palabras (4 Páginas)454 Visitas
Definición de Novela
Novela La novela (del italiano novella , noticia, relato novelesco) es, según la RAE , una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
Características: Son tres las características básicas de la novela, aunque puede haber excepciones:
Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60.000 y 200.000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas. Aquí radica la diferencia con el cuento.
Existe una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el término nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para ser novela y demasiado largos para ser cuento ; pero esto no significa que haya un tercer género (por el contrario, duplicaría el problema porque entonces habría dos límites para definir en lugar de uno).
Tipología La novela es el reino de la libertad de contenido y de forma. Es un género proteico que presenta a lo largo de la historia múltiples formas y puntos de vista . Para clasificar este género ha de tenerse en cuenta que existen diversos criterios para clasificar empleados por las distintas tipologías propuestas: Por el tono que mantiene la obra, se habla de: novela satírica . novela humorística . novela didáctica . Por la forma: autobiográfica . epistolar . dialogada . ligera .
Desde finales del periodo victoriano hasta la actualidad, algunas de estas variedades se han convertido en auténticos subgéneros (ciencia ficción, novela rosa) muy populares, aunque a menudos ignorados por los críticos y los académicos; en tiempos recientes, las mejores novelas de ciertos subgéneros han empezado a ser reconocidas como literatura seria.
Orígenes de la Novela
La Historia de la novela es el más tardío de todos los géneros literarios . Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua no logró implantarse hasta la Edad Media .
Precedentes Existe toda una tradición de largos relatos narrativos, en verso, propias de tradiciones orales, como la sumeria ( Epopeya de Gilgamesh ), y la hindú ( Ramayana y Mahábharata ). Estos relatos épicos en verso se dieron igualmente en Grecia ( Homero ) y Roma ( Virgilio ). Es aquí donde se encuentran las primeras ficciones en prosa, tanto en su modalidad satírica (con el Satiricón de Petronio , las increíbles historia de Luciano de Samosata y la obra proto picaresca de Lucio Apuleyo El Asno de Oro ). Dos géneros aparecen en la época helenística que se retomarían en el Renacimiento y están en el origen de la novela moderna: la novela bizantina ( Heliodoro de Émesa ) y la novela pastoril ( Dafnis y Cloe , de Longo ).
Edad Media La novela de Genji o Genji Monogatari , es una novela clásica de la literatura japonesa y está considerada una de las novelas más antiguas de la historia.
En Occidente, en los siglos XI y XII ) surgieron los romances , que eran largas narraciones de ficción en verso, que se llamaron así por estar escritos en lengua romance . Se dedicaron especialmente a temas caballerescos, como el ciclo artúrico .
En el Siglo XIII , el mallorquín Ramon Llull escribe las primeras novelas modernas occidentales: Blanquerna y Félix o libro de las maravilla;, así como otros relatos breves en prosa como el Libro de las bestias;. En los siglos XIV y XV surgieron los primeros romances en prosa: largas narraciones sobre los mismos temas caballerescos, sólo que evitando el verso rimado. Aquí se encuentra el origen de los libros de caballerías.
Junto a estos libros de caballerías, surgieron en el siglo XIV las colecciones de cuentos , que tienen en Boccaccio y Chaucer sus más destacados representantes. Solían recurrir
...