ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dadme Mi Numero De Julia De Burgos

marieliz2118 de Marzo de 2013

692 Palabras (3 Páginas)7.055 Visitas

Página 1 de 3

Indice

1. Introducción……………………………………………………………… 3

2. Análisis del poema..…………………………………………………….. 3-4

3. Conclusión………………………………………………………………... 4

4. Bibliografía……………………………………………………………….. 5

Introducción. El poema Dadme mi número fue escrito por la diva de la literatura puertorriqueña, Julia de Burgos. Nació el 17 de febrero de 1914 en Carolina Puerto Rico. Fallece a los 39 años el 6 de junio de 1953 en la ciudad de Nueva York. Fue poeta, periodista, maestra de escuela y dramaturga. Burgos se crió en el barrio de Santa Cruz, sección humilde de Carolina. Esto no la privaría de desarrollar su amor por la naturaleza y por su país. Fue afortunada al ser la única de trece hermanos que cursara estudios secundarios. Desde su inicio en el magisterio se dedicó a la creación poética. Uno de sus primeros poemas fue el famoso "Río Grande de Loíza". Por ese tiempo, se puso en contacto con algunos de los poetas puertorriqueños modernistas, como Luis Lloréns Torres y los vanguardistas Luis Pelés Matos y Evaristo Rivera Chebremont. En su poesía se refleja su problemática vital en todos sus aspectos: el feminismo, una vida ajetreada y el amor bajo sus múltiples vertientes, a veces con una sencillez atractiva, pero lo más común bajo la nota de un amor altamente sensual, erótico y desgarrador. Algunos de sus poemas fueron: Río Grande de Loíza, Yo fui la más callada, Poema para las lágrimas, Poema para mi muerte, entre otros.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/burgos_julia.htm.

¿ Porqué seleccione el poema Dadme mi número? Dadme mi número me parecio interesante por la manera en que Julia de Burgos espresaba la desesperación a través de los versos y un profundo deseo de la muerte. Nos pone apensar sobre el antagonismo de la vida y la muerte.

Análisis del Poema. Dadme mi número es uno de los poemas más acertados en la vida de Julia de Burgos. En el poema podemos identificar su ansiedad de no vivir sufriendo, porque su vida ha sido de golpes y marcas en su mente, alma, cuerpo y corazón. Podemos apreciar que deseaba que le dieran el número o turno para la muerte para así llevarla hacia un nuevo mundo. Esta penitencia es porque sabía que estaba en la víspera de su propia muerte. Su ansiedad era más grande cuando pasaba cada segundos de su vida y sus anhelos eran latentes.

En las estrofas se puede apreciar, “ Que espera la muerte o si a caso la han olvidado”, “Advierte si quieren más llantos de ella en la primavera y más dolor”.

Cominza a reconocer que no puede luchar con el mundo y prefiere la muerte antes de perder hasta el amor. Es un poema que expresa un tono de agonia por el consumo de sus recuerdos, soledad junto con depresión y fustración al ver que no le otorgan el número de su partida.

La metríca del poema es de enesílabos, octosílabos, tiene ocho estrofas, donde dos estrofas son pareadas y seis son cuartetos. La rima que encontramos es asonante, consonante y libre. El lenguaje figurado que encontré en el poema fue anáfora. Por ejemplo: ¿A caso quieren más cadáveres de sueños muertos de inociencia? También se puede apreciar hipérbole : ¿ Quieren el sol desmantelado, ya consumido en mis arterias? Otro lenguaje que podemoss apreciar es la metáfora un ejemplo de esta es ¿A caso quieren más escombros de más goteadas primaveras, más rostros heridos en las tormentas?.

Conclusión. En resumen Dadme mi número es un poema que cautiva sentimientos y emociones con sus versos. Es un poema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com