ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamento Central Del Paraguay

Nahirotazo15 de Octubre de 2014

723 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

Yo klaocicicwmehkwlaykkFjsgnarbrajarkqrkqnqrbtqnqrbqtnqtjqtnqykqtnqtmInvestiga:

Caracteristicas Generales

El departamento Central cuenta con una superficie de 2.465 km2 y una población de 1.363.399 habitantes. Se halla en el centro-oeste de la Región Oriental y tiene un total de 19 distritos.

Población Habitantes

Areguá ​​​​44.427

Capiatá ​​​​154.469

Fernando de la Mora ​​114.332

Guarambaré ​​​16.115

Itá ​​​​​50.318

Itauguá ​​​​63.649

J. A. Saldívar ​​​37.318

Lambaré ​​​​119.984

Luque​​​​ 71.744

Limpio ​​​​186.988

Mariano Roque Alonso ​​64.807

Nueva Italia ​​​8.616

Ñemby ​​​​71.260

San Antonio ​​​37.504

San Lorenzo ​​​202.745

Villa Elisa ​​​​52.210

Villeta ​​​​22.564

Ypacaraí ​​​​18.738

Ypané​​​​ 25.611

Origen

El Departamento Central, reconocido como “Comarca Asuncena”, fue la región

más antiguamente poblada del país.

Ya en época de la conquista y colonización, esta zona ha sido el centro desde

donde se extendían nuevas fundaciones, así como también constituía refugio

de los pobladores que huían de los ataques de los indígenas Guaicurú.

Diverso fue el origen de las ciudades que hoy forman parte de este

departamento.

Orografia

Las estribaciones de Ybytypanemá de la Cordillera de los Altos se encuentran en este departamento. Sus cerros más elevados son el Lambaré, Ñanduá y Arrua-í.

Otros cerros de menor elevación de la zona son el Ñemby y el Cerro Patiño.

Hidrografia

El departamento se encuentra regado principalmente por el río Paraguay y sus afluentes: el río Salado, desagüe del lago Ypacaraí y los arroyos Yukyry, Itaí, Paraí, Avaí, e Ytororó.

Los arroyos Yuquyry y Ñanduá desagüan en los esteros del Ypoá.

Están ubicados en esta región del Paraguay, los lagos Ypacaraí, Ypoá y la laguna Cabral.

Economia

El Departamento Central se caracteriza por poseer una actividad industrial diversa e intensa. Cuenta con fábricas de aceite de coco, comestibles de soja, de girasol, de maní, tártago y tung.

Paraguay

Tasa de natalidad: 17,22 nacimientos/1.000 habitantes (2011 est.)

Tasa de fertilidad: 2,06 infantes nacidos/mujer (2011 est.)

Tasa de mortalidad: 4,59 muertes/1.000 habitantes (2011 est.)

Esperanza de vida: En 2012 la esperanza de vida en Paraguay subió hasta llegar a 72,19 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 74,47 años, mayor que la de los hombres que fue de 70,02 años.

Paraguay ha empeorado su situación respecto a los 182 países de los que publicamos la Esperanza de vida y ha pasado de ocupar el puesto 95 en 2011 al 97 en 2012. Esto quiere decir que se sitúa aproximadamente en la parte media del ranking de países por esperanza de vida.

Si miramos la evolución de la Esperanza de Vida en Paraguay en los últimos años, vemos que ha subido respecto a 2011 en el que fue de 72,11 años, al igual de lo que ocurre respecto a 2002, en el que estaba en 70,62 años.

America

La tasa de mortalidad oscila entre 40 y 50 por mil niños entre 0 y 5 años

y la tasa de natalidad entre 3 a 4 hijos por pareja. La esperanza de vida es de un 77,6.

El desequilibrio de las perspectivas del desarrollo económico en el mundo. Son evidentes las desigualdades entre los países del Norte y del Sur. En la mayoría de los países con población emigrante, el mercado de trabajo está muy orientado a la exportación y genera poco empleo.

El desmantelamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com