ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dialogo De Gumersinda

plasmachin16 de Julio de 2014

641 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

La noción de ciudadanía sobre la cual se impulsan acciones de Estado tendientes al bienestar social, tiene fundamental importancia en la relación Estado-Sociedad, ya que se debe garantizar dinámicas que involucren políticas sociales tendientes a asegurar que la acción social vea atendida sus necesidades fundamentales en pro de la armonía institucional que demanda dar respuesta a la triada bienestar social - capacidad productiva – desarrollo, discutidos desde los espacios del análisis sociopolítico, que buscan entender las políticas públicas de Estado en materia educativa desde los diferentes contextos o discursos que involucran las realidades mundiales. CIUDADANÍA Y DISCURSO SOCIOPOLÍTICO

Llegase a existir políticas públicas para promover una educación de calidad esperamos todos, generemos más bien educación de calidad en cada escenario de nuestras vidas, en cada aula, transformando con el ejemplo a cada individuo, de manera que no lo tengamos de frente sino de lado. No esperemos una resolución, un artículo, una ley, sé tu propia legislación sé tú

Un recorrido histórico en este seminario, acerca del desarrollo y aplicación de las políticas públicas, me permitió reconocer, comparar y analizar el contexto socio educativo y político en Venezuela, como ejercicio reflexivo, crítico constructivo, acerca del devenir en la praxis de los gobernantes de turno, y la legitimación de los derechos de la ciudadanía así como su bienestar, haciendo especial énfasis en el ámbito de la calidad educativa. No es un secreto que en Venezuela hace décadas que se busca mejorar el sistema educativo, sin embargo pareciera que cobra mayor fuerza la masificación que la misma disposición. Ser & Deber ser, en el contexto socioeducativo Venezolano

Pensar en este tema, es asumir que la sociedad es una gran cancha, donde a diario se disputan los mejores partidos, entre los principios que rigen un Estado y la legitimidad que se le confiere a un Gobierno, gracias al discurso que discurre en el tiempo (periodos presidenciales). La táctica accionada ha de ser ofensiva, más que defensiva; mientras los árbitros o Poderes Públicos, hacen lo propio al normar y concebir el orden-control. Al tiempo que los fanáticos apoyan a sus equipos de la administración pública o privada, buscando el ansiado triunfo por otros 4 años... El Poder. CUANDO EL JUEGO… ES POLÍTICO

Las Políticas Públicas constituyen el conjunto de directrices y lineamientos que orientan desde el Estado y al Estado en el cumplimiento de su constitución, leyes y normativas; esto permite garantizar mejoras en la calidad y condiciones de vida en sociedad. Las estrategias y las acciones que llevan a la concreción de las políticas públicas, deben estar unificadas en criterios adecuados y contextualizados con los cambios que la sociedad va demandando en virtud de las transformaciones, que la misma va definiendo en su devenir histórico-político-económico-cultural. Desarrollando así, una continuidad que fortalezca el progreso de las políticas públicas en el ámbito educativo. Políticas Públicas

Sentimientos encontrados de ver la historia caminar por mi mente de hechos

Ocurridos cuando ni siquiera había nacido

Como cometas en el viento vuela mi imaginación para ver la política y la educación

Inherentes a ellas siempre

Oportuna en la formación del educador

Políticas públicas y educativas materia

Obligada para todo educador

Leyes que de allí emergen

Inminente y necesarias en el

Territorio donde coexistimos

Inmensa satisfacción siento de ver

Consolidar mis aprendizajes

Abriendo camino a mi profesión todo esto en Sociopolítica de la Educación Un Acróstico de mi imaginación

Venepardo vivió tres siglos sin ningún tipo de educación, estuvo sumergido bajo el yugo español,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com