ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disccionario De Venezolanismo

mesias739 de Marzo de 2012

4.930 Palabras (20 Páginas)725 Visitas

Página 1 de 20

Diccionario de venezolanismos

Por Daniel Castro Pumarega

Editado por SIGNUM

Nota del Autor:

Hace algún tiempo se me ocurrió la idea de hacer un pequeño diccionario de palabras y expresiones cotidianas típicas de Venezuela. Un buen día me decidí a poner manos a la obra y aquí lo presento.

No pretendo crear una obra de consulta ni que el diccionario sea tomado como un compendio que refleje todas las palabras y expresiones venezolanas. Simplemente he hecho un pequeño tratado de las más comunes y cotidianas y aspiro que sea de su interés.

Espero que nadie se sienta ofendido ni aludido. Mi intención con el diccionario de venezolanismos no es otra que arrancar una sonrisa.

A

Abollado.- Aporreado, golpeado, en mal estado.

Acabar.- Culminar el acto sexual, eyacular.

Achantado.- Persona dejada, sin ánimo, quedado, se dice de alguien sin iniciativa ni ganas de trabajar.

Adeco.- Simpatizante del partido político venezolano de Acción Democrática (AD).

Agarra'o.- Tacaño, persona poco espléndida, dícese del que tiene un escorpión en el bolsillo.

Agite.- Persona ansiosa, angustiada, apurada, nerviosa.

Aguarapado.- Verdoso.

Agüevoneado(a).- Atontado, aletargado, persona con falta de ánimo, en baja forma… Estoy agüevoneado.

Aguinaldo.- Regalo, obsequio, propina -por lo general en metálico- que se hace por Navidad a los empleados de una empresa o a las personas que nos ofrecen un servicio, como por ejemplo, carteros, mensajeros, repartidores, etc.

Alebrestarse.- Alborotarse, no hacer caso, amotinarse.

Aló.- Forma usada para contestar el teléfono, se utiliza en algunos países suramericanos, Colombia, Venezuela, etc.

Alpargata(s).- Calzado hecho de forma artesanal con suela de soga, se usa principalmente el campo.

Amapuche.- Cariño, afecto, amoroso, demostración de afecto o cariño, abrazo.

Antiparabólico.- Persona a la que no le importa nada, todo le da igual ante una situación determinada, inerte.

Año de la pera.- Se refiere al pasado, antiguo, caduco.

Aparato, quedarse en el.- No tener ambición en la vida, no avanzar o evolucionar.

Apartaco.- Apartamento, morada o lugar de reunión.

Arepa.- Comida típica, especie de torta hecha de harina de maíz blanco la cual se come sola o rellena de jamón, queso, carne etc.

Argolla.- Eslabón. Hombre que gusta de otros hombres, homosexual.

Arrecochinar.- Arrimarse cómodamente y con descaro, recostarse.

Arrechera.- Acción de arrecharse (ver arrecho).

Arrechísimo.- Lo mismo que arrecho (ver arrecho) pero en grado superlativo.

Arrecho(a).- Malhumorado, bravo, con poca paciencia… Juan está arrecho.

Arrequinta'o.- Arrecho, individuo de mucho temperamento.

Arriero.- Quien conduce reses.

Arrocero.- Dícese de aquel que se colea en una fiesta, persona que asiste a un acto o reunión sin ser invitado… Fui de arrocero a una fiesta.

Azote de barrio.- Dícese de aquel individuo que actúa delictivamente en una misma zona o barrio de forma reiterada, expresión muy utilizada por la policía para señalar a un malandro.

B

Baba.- Caimán, cocodrilo de pequeña envergadura (1 a 2 m.) muy abundante en el río Orinoco.

Bachaco.- Persona de color con el pelo rojizo muy llamativo, esto suele suceder por la mezcla de razas, por lo general es motivo de burla entre los suyos.

Bagre.- Pez de río que se caracteriza por su aspecto desagradable. Por extensión, dícese de la mujer fea.

Bajarse.- Pagar algo, dar algo a cambio de un favor, también se dice "bajarse de la mula".

Bala fría.- Comida rápida, sánduche en el almuerzo o cena.

Balurdo.- Ridículo, falto de gusto en su forma de ser, fuera de onda.

Bandera.- Persona poco discreta, poco cautelosa.

Barranco.- Exceso, individuo que se pasa de la raya o abusa de algo, como por ejemplo, beber demasiado en una fiesta.

Batea.- Utensilio doméstico en donde se lava la ropa y prendas de vestir.

Bemba.- Se le llama así a la boca con labios protuberantes, sobre todo en las personas de color.

Bembón..- Dícese del que tiene una bemba.

Bicha(o).- Persona, por lo general del sexo femenino, que no aguanta dos pedidas, de dudosa reputación.

Bochinche.- Ruido, desorden, relajo.

Bola, de.- Afirmación, consentimiento, algo seguro.

Bola.- Objeto cilíndrico o esférico. Por lo general hace referencia a los testículos.

Bolas criollas.- Juego popular que consiste en el lanzamiento de unas bolas a cierta distancia, tratando de acercarlas lo más posible al mingo.

Bolas, echarle.- Expresión que denota emprender algo, empezar con entusiasmo.

Bolearse.- Enriquecerse rápidamente y sin esfuerzo.

Bolo.- Término popular con el que se define al bolívar (moneda de curso legal)… Préstame 300 bolos.

Boloña.- Embutido de forma cilíndrica que se caracteriza por ser muy barato. Dícese de algo fácil y sencillo.

Bolsa.- Es un insulto. Tonto, persona vacía y sin valor, individuo falto de inteligencia.

Bombona.- Botella de anís.

Bonche.- Fiesta, reunión, agasajo, boda, bautizo, etc… Tremendo bonche.

Brother.- Hermano en inglés, denota amistad y confianza.

Buitre(a).- Persona obsesionada por conquistar al sexo opuesto.

Bululú.- Aglomeración, tumulto, muchedumbre, multitud… Había un bululú de gente.

Burda.- Mucho, en gran cantidad.

Burgués.- Rico, persona adinerada, ostentoso, pudiente.

Burrero.- Habitantes del oriente del país que mantienen relaciones zoofílicas, siendo elementos imprescindibles: una cabuya, un pote de leche y una Pepsi Cola.

Buzo.- Persona que mira fijamente, pero con disimulo, a otra con intenciones morbosas o sexuales; mirón, fisgón, voyeur.

C

Caballito frena'o.- Botella de ron marca Pampero, esta expresión hace referencia al logo de la marca.

Cabeza de güevo.- Expresión que define a una persona por su falta de razonamiento; idiota, tonto, estúpido. Terquedad de un individuo.

Cabeza de rodilla.- Expresión con la que cariñosamente se alude a los calvos o personas con alopecia severa.

Cachapa.- Comida típica elaborada con maíz. Relación lésbica.

Cachapera.- Lesbiana, dícese de la mujer que mantiene relaciones íntimas con otra(s) de su mismo sexo.

Cachicamo.- Armadillo.

Cachifo(a).- Servidumbre, servicio, persona que trabaja en una casa al servicio de otro, y que en ocasiones es objeto sexual de los hijos del los dueños de casa.

Cacho.- Infedelidad, cuerno, adulterio... Te montaron cacho. Cigarrillo de marihuana.

Caga'o'e zamuro.- Persona con mala suerte, a la que nada le sale bien,

pavoso.

Cagaleche.- Persona inmadura, infantil.

Cagante.- Algo espectacular. Excelente.

Caimanera.- Evento o competición deportiva de tipo informal, encuentro deportivo en el que todas las decisiones se toman de mutuo acuerdo entre los participantes, es infaltable la "gaberita" de cerveza.

Caleta.- Agarrado, egoísta, poco espléndido, persona que no invita a nada y suele esconder sus pertenencias para no compartirlas con los demás.

Caliche.- Denominación despectiva con la que se designa a los nacidos en la hermana república de Colombia.

Calientagüevo.- Dícese de las mujeres que provocan sexualmente, sin llegar a nada.

Caligüeva.- Fastidio, fastidiado, aburrido, falto de sentido, desganado.

Callapa.- Abuso de alguien, todos contra uno, caribear.

Camarón.- Marisco muy apreciado. Descanso corto, siesta, reposo después de comer.

Campanear.- Vigilar, seguir algo o a alguien.

Candela.- Peligroso, de cuidado... Estuvo candela.

Cangrejera.- Capacidad de las mujeres, muy apreciada por los hombres, de contraer y dilatar los músculos vaginales.

Cangrejo.- Crustáceo comestible muy rico. Problema, rollo, caso difícil de resolver. Crimen sin resolver.

Caña, rajar.- Beber alcohol en exceso.

Carajo, del .- Muy bien, súper, expresión que denota satisfacción.

Carajo, gran.- Palabra despectiva con la que se define a un individuo.

Carajo.- Persona o individuo. Se usa mucho el diminutivo carajito.

Cariaquito mora'o.- Flor de pequeño tamaño, de color morado de olor muy dulce a la cual se atribuyen poderes mágicos, se utiliza principalmente para protegerse contra el mal de ojo, la mala suerte y otras brujerías.

Caribear.- Apabullar, abusar de algo o alguien por su débil condición.

Caribes.- Peces carnívoros de gran agresividad, también conocidos como piraña o prinha. Tribu indígena del sur de Venezuela.

Carterita (de caña blanca) .- Botella pequeña y plana, de aguardiente (ron blanco), también llamada petaca.

Carupanero.- Persona nacida en Carúpano, zona del oriente del país. Chorizo que se fabrica con ese nombre (chorizo carupanero).

Casco blanco.- Policía metropolitano caracterizado por su don de diálogo y raciocinio; se recomienda no llevarle la contraria sobre todo si tiene una plana.

Casquillero.- Cizañero, ponzoñoso, dícese de aquel que mete el chisme para enfrentar a dos o más personas. El que prende un pe'o y se va.

Catanare.- Vehículo automotor en estado lamentable, se reconoce por su antena en forma de gancho de ropa y la calcomanía de WINNGS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com