Efecto invernadero
jimste21 de Enero de 2014
531 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/e_invernadero.htm
La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser:
• Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas.
• Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.
• Ampliación de áreas rurales.
Por extensión se llama también reforestación a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos.
http://reforestauncambio.blogspot.com/2010/09/concepto-objetivos-amenazas.html
5.- OBJETIVO: relacionar los ciclos de la naturaleza con la preservación de la naturaleza visualizando las relaciones, degradación, restauración, protección y conservación
6.- TIEMPO: 8:00am hasta 12:00pm (cuatro horas)
7.- LUGAR DONDE SE REALIZÓ: la actividad se efectuó en el COLEGIO MUNICIPAL EXPERIMENTAL SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR en el salón máximo del plantel y las afueras del mismo
8.- MATERIALES UTILIZADOS: se utilizó un cartel, libreta de anotaciones, marcadores, cámara y esferos
CARTEL: se lo utilizó para plasmar las ideas definitivas grupales e individuales de la brigada para usarlo como método para la exposición que estaba preparada.
LIBRETA DE ANOTACIONES: se la uso como borrador para anotar las ideas vertidas en el grupo pero a nivel general
MARCADORES: sirvió para escribir en el cartel y se vea de mejor manera en la exposición
ESFÉROS: se usó para escribir en la libreta de anotaciones y así lograr el borrador de las ideas principales y secundarias
9.- APRENDIZAJES ALCANZADOS:
a) ¿Se cumplieron los objetivos?
En parte se cumplió el objetivo primordial el cual era en sí el dominio del tema a tratarse, dividirlo para una mejor comprensión y tener un buen manejo del tema.
Por otra parte no se logró el objetivo de dar una buena explicación y comprensión por parte de los miembros de la sala además de una falta de planificación y organización de la brigada.
b) ¿Qué hice bien?
Lo que hice bien fue colaborar constantemente con mi brigada tanto a nivel de ayuda en la elaboración del cartel.
Además de dar ideas para la construcción del borrador y por ende del cartel y ayudando a mis compañeros en sus ideas y en su parte individual del trabajo.
c) ¿Qué podría haber hecho mejor?
• Creo que pude averiguar e investigar un poco más acerca del tema a tratarse par esa fecha para así tener un conocimiento no tan limitado del tema y poder realizar el trabajo de mejor manera y con más expectativas de éxito.
• colaborar de mejor manera en el momento de la exposición colaborando a mis compañeros detallando más las ideas expuestas al tener un poco más de manejo acerca del tema.
...