Efectos, Causas Y Cosecuensias De Las Drogas
katypineda7 de Julio de 2013
7.867 Palabras (32 Páginas)826 Visitas
Ministerio De Educación Cultura Y Deportes
Liceo Bolivariano Armando Reveron
Tesis
5to “A”
Los Efectos Causas Y Consecuencias De las Drogas en los adolescentes a los alumnos del Liceo Bolivariano “Armando Reverón”
VARGAS – VENEZUELA
2011
Prof: Efraín Beaufond.
Autores:
• Jose Onofre
• Alejandro Mendez
• Carlos Jiménez
• Amarilys Romero
• Fernandez Yainis
• Samuel Cabrera
Indice
1. Resumen…………………………………………3
2. Introducción……………………………………..4
3. CAPITULO I……………………………………5
3.1. Planteamiento del problema…………………….5
3.2. Objetivo General………………………………..6
3.3. Objetivo Especifico……………………………..6
3.4. Justificación……………………………………..6
4. CAPITULO II……………………………………7
4.5. Antecedentes……………………………………7
4.6. Bases Teóricas………………………………….8
4.7. Bases Legales……………………………………9
5. CAPITULO III……………………………………14
5.1 Tipo y Diseño de la investigación………………..14
5.2 Población y muestra………………………………15
5.2.1 Población………………………………………..15
5.2.2 Muestra…………………………………………16
5.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos….17
5.4 Validez Y Confiabilidad…………………………..21
5.5 Procedimientos…………………………………….22
5.6 Cronograma de actividades……………………….22
6. CAPITULO IV……………………………………..23
6.1 Analisis de los resultados……………………………23
7.- CAPITULO V………………………………………..28
7.1 Conclusiones…………………………………………28
7.2 Recomendaciones…………………………………….28
7.3 Referencias Bibliograficas…………………………….29
1. Resumen:
La investigación propuesta se orientó hacia dar a conocer los efectos causas y consecuencias de las drogas en los adolescentes a los alumnos del Ciclo Básico del Liceo Bolivariano Armando Reverón, en el primer semestre del año 2011. El diseño de la investigación corresponde a un estudio descriptivo. Se tomó como unidades muéstrales a 339 alumnos de el ciclo básico. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos dada la población objeto de estudio, para recabar la información, pidiendo la colaboración de los alumnos, en cuanto a la objetividad al contestar el instrumento. Los resultados obtenidos mediante tablas de frecuencia y porcentaje, permitieron concluir que la mayoría de los jóvenes poseen un conocimiento deficiente acerca de las drogas, quizás el motivo ha sido la falta de cultura acerca de este tema y la falta de dialogo por parte de los padres.
2.- Introducción:
. Desde este marco surge el presente trabajo de investigación que pretende de forma genérica dar a conocer los efectos causas y consecuencias de las drogas en los adolescentes a los alumnos del Ciclo Basico del Liceo Bolivariano Armando Reveron, en el primer semestre del año 2011., con edades comprendidas entre los 1 y los 15 años. El diseño de la investigación corresponde a un estudio de campo de carácter descriptivo. Se tomó como unidades muestrales a 339.
El trabajo se desarrolla en cinco capítulos, estructurados de la siguiente manera:
En el Capítulo I se presenta la naturaleza y alcance del proyecto, partiendo del planteamiento del problema, objetivos de la investigación y justificación de la misma, determinando la importancia de dar a conocer los efectos causas y consecuencias de las drogas en los adolescentes a los alumnos del Ciclo Básico del Liceo Bolivariano Armando Reverón.
El Capítulo II se refiere al marco teórico, el cual parte de los antecedentes del problema y las bases teóricas; se hace referencia a la etapa de la adolescencia y las consecuencias que trae el consumo de drogas en esta etapa de la vida.
En el capítulo III, se especifica la metodología utilizada, se describe el diseño de la investigación, la población, las variables utilizadas, la técnica de recolección de datos, la validez y confiabilidad del instrumento y los procedimientos empleados en el estudio realizado.
En el capítulo IV, se realiza el análisis de los resultados mediante la aplicación de técnicas estadísticas al instrumento de recolección de información.
En el capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones generadas por el estudio y, finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.
3.- Capitulo I
3.1 Planteamiento Del Problema:
En el mundo actualmente la etapa de la adolescencia en el individuo con la llegada de los nuevos avances de la ciencia, la tecnología, el intercambio cultural, entre otros este se ve afectado por múltiples situaciones que conllevan estos cambios viéndose reflejado en la cantidad de adolescentes con problemas de tabaquismo, alcoholismo y drogadicción. Ejemplo de ello en España según un estudio realizado se determino que casi el 40% de los adolescentes son fumadores y beben regularmente. Por otro lado estudios realizados en argentina arrojaron que el 34.5% de la población adolescente manifiesta que la información acerca de las drogas es insuficiente. Un informe realizado por la universidad de Almería hacia Venezuela reflejo información sobre el total de la población de estudio se ha observado que el 21,4% se corresponde con la categoría de consumidor habitual de cannabis (Marihuana) 32,5% con el alcohol y el resto, un 34,6%, pertenece a los no consumidores de este tipo de sustancias. La idea de presentar el tema motivo de investigación es dar a conocer los efectos causas y consecuencias de las drogas en el hombre y la mujer a los alumnos del liceo bolivariano “Armando Reverón” en el primer trimestre del año 2011, partiendo de los problemas que generan la drogadicción en los adolescentes viéndose reflejado en situaciones de inseguridad de los individuos los cuales se apoyan en las drogas para ofrecer y consumir fármacos de diferentes tipos con la finalidad de disfrutar de los placeres de la vida.
3.2 Objetivo General:
Diseñar un programa educativo donde se explique acerca de los efectos causas y consecuencias de las drogas en el hombre y la mujer.
3.3 Objetivo Especifico:
• Identificar el grado de conocimiento hacia las drogas, que tienen los alumnos del liceo bolivariano “Armando Reverón”.
3.4 Justificación:
Los estudiantes de bachillerato en su mayoría no cumplen el grado de madurez para enfrentar el disfraz literal de lo que son las drogas tomando como excusa el ser excluidos del grupo social se ven envueltos en la tentación de las drogas para entrar en onda. El liceo “Armando Reverón” esta integrado en su totalidad por adolescentes se ha tomado en cuenta por ser una población joven para la ejecución de este proyecto.
4.- Capitulo II
(Marco Teórico)
4.1 Antecedentes de la investigación:
A partir de1970 es cuando se acentúa en Venezuela el tráfico y consumo de drogas. Coincide con cambios políticos, y económicos en la región, originados por la revolución cubana, movimientos estudiantiles y sindicales. «Hasta 1960, en Venezuela, la marihuana (Cannabis) no era considerada como un problema grave, la consumían algunos adictos de los «barrios» (pobres) y eran considerados delincuentes» (Del Olmo, 1975, p.89). Ya en 1962 comienza a establecerse el criterio de «enfermo» a los consumidores, bajo la influencia de Estados Unidos donde el consumo de marihuana era realmente un problema vinculado al movimiento hippie y a la llamada Rebelión Verde, en 1967 a nuestra actualidad en el año 2008 se ha multiplicado este mal a nuestra juventud ya que no se ha atacado desde la raíz este problema y establecemos o adquirimos conductas foráneas.
Se muestra la influencia foránea impuesta por la globalización. Se establecen conceptos y consideraciones sobre la misma. Se brindan algunas cifras sobre decomiso y consumo de drogas. Se revisan ciertos aspectos teóricos y modelos implementados en nuestro país para enfrentar la problemática expuesta y, por último, se reflexiona sobre la disolución de algunos valores éticos involucrados con esta temática.
Palabras clave: droga
...