El Aborto
xope12 de Noviembre de 2013
640 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
¿Matar o morir?
Tradicionalmente el nacimiento de un niño es motivo de orgullo y felicidad. Sin embargo, miles de mujeres viven el proceso del embarazo, no como el acontecimiento gozoso que debería ser, sino como una experiencia dolorosa que, incluso, puede terminar en la muerte. Es ahí cundo estas mujeres sin ayuda y desamparadas toman esta dolosa decisión, realizarse un aborto.
¿Pero que es el aborto? podemos definir al aborto como la destrucción de la criatura concebida y no nacida en cualquier etapa de su vida, ya sea por expulsión violenta del embrión o feto o por su destrucción en el vientre de la mujer.
Estas se pueden realizar por diversas razones, y es ahí cuando entramos a pensar ¿Cuándo sería legal y cuando no?.
Aborto terapéutico:
Se argumenta que el aborto es legítimo en caso de que el embarazo ponga en peligro la vida de la madre, “La vida de la madre es más valiosa que la vida de la criatura”. Me parece que no existen fundamentos para mantener esta tesis, puesto que ambas vidas son igualmente humanas y, por lo tanto, igualmente valiosas. En este caso, el médico debe considerar que tanto la madre como la criatura son pacientes.
Aborto en caso de violación:
La violación es un delito, pero un delito no se cura con otro. Es deber de la justicia y de toda la sociedad castigar fuertemente el delito de violación y apoyar psicológicamente a la mujer para que lleve adelante su embarazo. Existe la posibilidad de que la mujer entregue a su hijo en adopción una vez nacido, si esto es recomendable para su integridad psíquica.
La “pastilla del día después” o “píldora post-coital”:
Aún cuando no se haya determinado exactamente el comienzo de la vida humana, el solo riesgo de matar a un ser humano es suficiente para no autorizar el uso de este medicamento.
Los partidarios del uso de esta píldora sitúan arbitrariamente el comienzo del embarazo en el momento de la implantación del óvulo fecundado en el útero de la madre, lo que ocurre dentro de 5 a 7 días después de la fecundación; esto implica desconocer que el huevo fecundado (que es el embrión) es una célula viva, es la forma original y primera del ser humano, con un material genético único y distinto de sus progenitores, destinado desde ese momento, a dar origen a un ser humano. Desde el instante en que el óvulo recibe al espermatozoide la totalidad de la información necesaria y suficiente se encuentra reunida en este huevo y todo está escrito para ser un hombre que nueve meses más tarde podremos identificar plenamente.
Entonces queda mucho por analizar y poder informarnos sobre esta píldora (que alguna vez fue legal en Chile e incluso llego a repartirse en consultorios) para decir si realmente estamos matando un ser vivo al momento de consumir esta popular píldora entre las mujer que desean no ser madres aun, pero que no toman las medidas necesarias para no llegar a serlo.
Aborto por razones sociales:
Se justifica el aborto cuando la sobre población o a las posibles malas condiciones de vida del niño; este argumento implica sostener la muy discutible tesis de que el Estado puede disponer de la vida de otro.
Con esto concluyo mi argumento contra el aborto recalcando que sería imposible e irreal hablar siquiera de la palabra “Derecho” si se privara el principal, el de más importancia, "El de La Vida ". Si no tenemos respeto por éste gran concepto, no entiendo cómo se pude reclamar por derecho a una educación digna y de calidad, derecho a una mejor salud, derechos de propiedad. Tenemos que darnos cuenta que el respeto por la vida es lo más importante de ésta, ya que es la única que nos hace un bien no solo a nosotros mismos, sino a un mundo entero que sufre por falta de este importante concepto
...