El Pez Que No Quiso Evolucionar
Gerson173 de Agosto de 2013
748 Palabras (3 Páginas)639 Visitas
ENSAYO DEL PEZ QUE NO QUISO EVOLUCIONAR
INTRODUCCION
El pez que no quiso evolucionar, es el primero de una serie de relatos que describen distintos aspectos de la vida en la empresa. A través de sus páginas podemos sentirnos identificados y reflexionar junto al autor acerca de una serie de circunstancias que hacen que nuestros trabajos sean menos satisfactorios y el rendimiento de las empresas menos competitivo. Escrito en forma de breves ficciones, reflexiones, consejos y anécdotas, cada capítulo del libro nos sumerge en un tema simple y a veces obvio, que no siembre sabemos ver. En conjunto, conforman una lectura, agradable, divertida y ágil de la cual todos pueden sacar importantes aprendizajes. El análisis de cada uno de los capítulos nos traslada a situaciones en nuestros puestos laborales, logrando de esta forma darle un sentido a cada paso que damos en la empresa y tener una visión más amplia de los errores que cometemos día con día. Es un libro muy práctico para incentivar las lecturas en cada uno de los colaboradores de la organización en general, de esta forma todos se harán una evaluación personal y podría beneficiar en gran manera a la empresa, ya que habla desde cómo administrar a las personas hasta la forma en la que cada colaborador debe acatar las órdenes.
En el capítulo 1 vemos como es necesario que alguien nos alerte sobre los acontecimientos futuros que pueden presentarse en nuestra vida, pero también nos enseña a ser oidores y hacedores con buena voluntad de nuestro propio futuro, en este capítulo aprendemos una dura pero importante lección para nuestra vida no hay opciones en este mundo cambiante que no sea la evolución el cambio para conseguir y alcanzar nuevas metas y que siempre es importante escuchar la voz de un líder cuando este quiere instruirnos por el camino del cambio.
En el capítulo 2 recibimos la lección que todo lo que uno haga en la vida lo tiene que hacer con una base sólida los grandes proyectos se construyen poco a poco, nos enseña hacer las cosas bien desde la primera vez y enfocados a largo plazo lo que se hace de manera correcta y con buenos cimientos perdurara para siempre.
En el capítulo 3 nos muestra que no es una solución efectiva recortar fuerza laboral para reducir costos la solución no se encuentra efectuando dicha práctica más bien se deben unir esfuerzo para llevar la empresa a niveles más competitivos, buscando ventajas sobre los competidores.
En el capítulo 4 podemos ver una situación muy común de nuestras vidas y es querer buscar el problema de una situación en nuestro entorno y buscando siempre un culpable pero este capítulo nos enseña que debemos evaluarnos y ver que estamos haciendo mal que las cosas no funcionan adecuadamente, como líderes tenemos que guiar a nuestro equipo y tomar decisiones que sean de beneficio para todo nuestro equipo.
El Capítulo 5 nos muestra como muchas empresas no saben retener y aprovechar sus talentos y saber redistribuir las funciones de una manera en que los más viejos sean los orientadores y guiadores de los más jóvenes para de esta manera llevar la compañía al siguiente nivel.
En el capítulo 6 aprendemos la lección de entender que todas las personas son diferentes y que no podemos pretender que sean como nosotros más bien tenemos que aprovechar la diversidad para tener mejor desempeño en nuestras organizaciones.
El capítulo 7 nos habla de las similitudes que tiene el juego del golf con el día a día del ejecutivo, empezando porque un buen golfista, para ejecutar un golpe, comienza por pararse a pensar. Lo primero es tener claro el objetivo, valorar los peligros y riesgos del tiro para estudiar la trayectoria y elegir el palo adecuado, el ejecutivo tiene que ser perseverante dedicado y analítico para tomar buenas decisiones en la organización.
El capítulo 8 hace referencia
...