ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Reportaje Se Reinventa

yonestrella2 de Octubre de 2013

527 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

El reportaje se reinventa en la red: estructura del reportaje hipertextual*

1. Busca tres definiciones de reportaje en fuentes diferentes, y redacta una propia considerando las diferencias que encuentras entre ellas.

• Un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello puede incluir opiniones personales del periodista. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido -en muchas ocasiones- con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular.

• Género periodístico de carácter informativo, en el que son relatados unos hechos de forma testimonial por el reportero ,que incluye las observaciones personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica

• El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos que pueden ser de actualidad. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras y/o imágenes, desde una perspectiva actual.

El reportaje es un relato extenso referido a cualquier tema de actualidad.

Permite ofrecer una visión más completa y documentada de él. En cierto sentido el reportaje es la ampliación de la noticia.

-se requiere un lenguaje claro y simple

-Se complementa de información grafica

-Perspectiva actual y de interés público

2. Busca e identifica la tipología del reportaje en libros o páginas de internet y elabora un cuadro sinóptico con esta información.

3. Destaca la definición de reportaje de la lectura de “El reportaje se reinventa” y explica, de acuerdo con la autora, por qué el reportaje es un género fácilmente adaptable al medio digital. Expresa, además, tu opinión.

Como menciona la autora el reportaje es quizá el género que mayores beneficios puede obtener esa adecuación al nuevo entorno, al coincidir muchas de sus características al medio digital.

Una de las ventajas que el lector accede a estos textos estructurados jerárquicamente mediante hipervínculos, dando lugar a un documento que prima la profundidad frente a la extensión.

El medio digital juega un papel importante donde el hipertexto plantea nuevas posibilidades para la redacción para el medio red, esta aporta complejidad a cada uno de los géneros tal y como los conocemos en el medio impreso, obteniendo de una manera más practica el acceso a la información.

4. De acuerdo con Álvarez Marcos, ¿estamos asistiendo al nacimiento de nuevos géneros periodísticos por la presencia del ciberperiodismo? ¿Cuáles serían esas formas?

El profesor José Álvarez Marcos plantea “nos encontramos ante un nuevo medio y no sólo frente a una simple mutación electrónica del periódico convencional. En el ciberperiodismo la aparición de nuevos géneros periodísticos específicos deriva del proceso de intercomunicación entre emisores (diarios) y receptores (lectores)”

Nuevas propuestas, en definitiva, que vienen a sumarse al debate abierto en los medios impresos sobre la vigencia de los géneros periodísticos ya tradicionales, una crisis que evidencia la incapacidad de la teoría de los géneros para adaptarse a nuevas variantes textuales que van surgiendo. Entre las posibles causas, se encuentra el proceso de hibridación genérica que desde hace algún tiempo tiene lugar, y al que el desarrollo de Internet y las características del relato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com