ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El conocimiento como una actividad humana


Enviado por   •  6 de Abril de 2016  •  Informes  •  2.187 Palabras (9 Páginas)  •  666 Visitas

Página 1 de 9

El conocimiento como una actividad humana

Los seres humanos desde el momento en que nacemos desarrollamos el conocimiento, que es la capacidad del conocer del sujeto

Las teorías psicológicas del desarrollo y del aprendizaje realizan tareas de exploración, elaboran teorías y conceptos que se llevan a cabo los niños desde las primeras semanas de vida. Por ejemplo Piaget afirma que los niños son pequeños científicos, más bien los consideran sujetos que se interrogan acerca de lo que observan y las causas que originan los hechos o fenómenos, a partir de ellas elaboran teorías que le permiten resolver las interrogantes de su mundo circundante.

En los últimos años la psicología del desarrollo realiza un sistema de pensamiento humano con el objetivo de mostrar el pensamiento de las personas en las diferentes etapas del ciclo de vida.

La capacidad de conocer es propiamente humano, en la cual el sujeto realiza diferentes tipos de actividades le permiten obtener conocimiento (ya sean mentales, de manipulación, de exploración, etc). La capacidad de conocer está inscripta en el potencial biológico y la posibilidad de su desarrollo se basa en las herramientas conceptuales que les provee su cultura y en la necesidad de aplicarlas para la comprensión del mundo

Se requieren ciertas bases en la dotación psicobiologica, estas aseguran un mínimo de funciones básicas tales como la percepción, procesos mentales, etc. El aprendizaje no es exclusivo de la biología o la cultura, estas co-implican como las bases del conocimiento humano

Los seres humanos se hallan en constantes cambios adaptativos que es esencial para el crecimiento de una cultura. El implemento de herramientas culturales han tenido mayor importancia, la creación de un nuevo instrumento favorece el proceso de adaptación socio-ambiental

Si estas transformaciones se operan en el ámbito de lo biológico no se descarta que los procesos de adaptación a la naturaleza están mediados por la cultura y la tecnología, se registrarían transformaciones en los aparatos cognitivos de la especie

Los científicos afirman que el cerebro humano y los aparatos cognitivos están modificando el aprendizaje cultural que se realiza cada generación

En el campo de la psicología educativa el autor Jerome Bruner propone una idea que permite integrar cultura y biología, sostiene que hay una doble relación entre estos términos. El desarrollo de la mente solo es posible dentro de una cultura, que le permite al sujeto “una caja de herramientas” que es esencial para que pueda esquematizar, clasificar y describir la realidad.

La diferencia de la especie humana de otras, es que han desarrollado una cultura (un sistema de símbolos, de significados y sentidos que posibilitan la constitución del aparato cognitivo.

La mente se constituye a través de la cultura y la actividad del hombre en ella, generan nuevos contenidos que originan herramientas mentales mas complejas, ambos van modificándose a través del tiempo

Ideas principales a transmitir:

  • El conocimiento es producto de una actividad humana
  • La capacidad de conocer se basa en el potencial psicobiologico, contrariamente podría modificarse en el transcurso de los procesos adaptativos de la especie
  • La posibilidad de conocer requiere de cultura que le provee al sujeto herramientas mentales y operacionales para conocer y explicar su mundo

En su evolución socio-cultural la humanidad ha planteado distintas formas de resolver los interrogantes que la estimulan. Las formas de conocer y explicar el mundo físico y social se han modificado a través de la historia y de las culturas. Formas de conocimiento mítico, religioso, artístico y racional han aparecido en algún momento de la historia y coexisten conformando un universo de significados compartidos en un momento histórico de la cultura.

El conocimiento como forma específica de conocimiento.

Cuando hablamos de conocimiento científico, aludimos a dos realidades diferentes pero complementarias. Hacemos referencia a la modalidad cognitiva por la cual elaboramos modelos teóricos para conocer y explicar nuestro mundo, si hablamos de este como actividad humana, lo vinculamos a la actividad del conocer, sería entonces el producto de la investigación, constituiría el fin de la actividad científica. “Elaborar conocimiento científico, construir teorías e hipótesis sobre el mundo que nos rodea constituye la actividad principal de la ciencia y su meta. El en primer aspecto del conocimiento científico se pueden identificar diferentes tipos de conocimiento, el conocimiento vulgar, el mítico-religioso, y el conocimiento científico.

El conocimiento vulgar es un modo común, corriente y espontaneo de conocer, este tipo de conocimiento está ligado a las prácticas de los sujetos, nos permite tener “ideas previas” o “teorías del sentido común” sobre los fenómenos a los que tenemos acceso habitualmente. Una característica es su superficialidad “se basa en lo aparente”. La forma de obtención se caracteriza como sensitiva porque se obtiene a partir de las vivencias, las emociones y las sensaciones que recibe el sujeto en las actividades que realiza habitualmente. Otra característica es su carácter subjetivo, es el propio sujeto el que organiza las experiencias.

El conocimiento vulgar se manifiesta en el “conocimiento de sentido común” que es considerado para conocer cualquier situación social, es decir “el conocimiento de sentido común puede ser estudiado científicamente para establecer los procesos por los cuales una comunidad, un grupo social o un sujeto llegan a pensar como lo hacen o a actuar de cierta forma.

El conocimiento mítico-religioso es una forma de conocimiento sustentada en su pretensión totalizante. La característica fundamental es su carácter dogmático a que sustenta su validez en la autoridad del dogma y de quien lo transmite. El criterio de verdad es la autoridad de las fuentes que revelan la verdad o la autoridad de los intérpretes de esas fuentes. Otra característica es que no requiere la contrastación empírica de sus verdades, muchos de sus postulados pueden ser indemostrables empíricamente porque requieren del sujeto la adhesión emocional a la creencia y no un acto racional de demostración. Estudios psicogenéticos sobre el desarrollo de las nociones religiosas muestran claramente que a diferencia de la biología o matemática, el razonamiento mítico-religioso se vuelve circular, llega a un punto donde se interrumpe la posibilidad de explicar las propias ideas y se concluye que “esto es bueno o malo porque así me lo enseñaron” o “es bueno o malo porque creo que es así”, el conocimiento mítico supone mediante la creencia de una verdad que se presenta como evidente y absoluta, y no requiere de la demostración de sus afirmaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.9 Kb)   pdf (124.5 Kb)   docx (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com