El perfil de egreso español secundaria
karen920Ensayo21 de Diciembre de 2017
668 Palabras (3 Páginas)811 Visitas
El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que resulta de una formación educativa, en el cual se conjuga el tipo de formación que se quiere entregar (disciplina, conocimientos, nivel) y a quien se pretende formar (características de los estudiantes admitidos). Permite, por consiguiente plantear las competencias que el estudiante al terminar sus estudios empleara en su vida cotidiana, al respecto Secretaria de Educacion Publica [SEP] (2000) Plan de estudios 1999.Documentos básicos. Lo explicó “son esenciales para que las comunidades educativas normalistas dispongan de criterios para valorar el avance del plan y los programas, la eficacia del proceso de enseñanza y de los materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes”
Toda institución educativa cuenta con rasgos de perfil deseables en sus estudiantes egresados, esto permite tener un estándar de calidad de los profesionistas que se incorporan al mundo laboral. El perfil de egreso se forma por cinco competencias, entre las cuales se encuentran: las habilidades intelectuales, el dominio de los propósitos y los contenidos de la Educación Básica, las competencias didácticas, así como la identidad profesional y ética, y por último la capacidad de percepción a las condiciones sociales del entorno de la escuela.
Todos los rasgos que se mencionan en los diferentes campos están en concordancia unos con otros y no están enfocados a una sola materia sino para todas en general. Tal y como lo estamos viendo en la asignatura de “Análisis del texto argumentativo”
Las habilidades intelectuales específicas hacen referencia a la capacidad de comprensión que tendré del material escrito, de igual manera al hábito por la lectura. Por otro lado otra habilidad intelectual con la que deberé contar es, la de expresar ideas claras y concisas, de una manera coherente, fácil de entender para así poder plantear, analizar y resolver problemáticas que surjan en el campo laboral o de acuerdo a las necesidades comunicativas que se presenten, asimismo se podrán confrontar desafíos intelectuales al ser capaz de distinguir cierto tipo de texto, conocer su estructura y poder producirlo.
El dominio de los contenidos de enseñanza es otro de los rasgos deseables en el perfil de egreso y hace referencia a que debo de tener el conocimiento de los propósitos, los contenidos y el enfoque de enseñanza de la asignatura o nivel que impartiré, como en mi caso debo de dominar el español, conocer todos los tipos de textos su macro estructura y superestructura, producirlos. El conocimiento de los contenidos es otro rubro en el que se deberá tener dominio, así como la organización y secuencias de dichos aprendizajes.
La competencia didáctica, un rasgo de suma relevancia que debo tener como futuro docente ya que ello influye de manera determinante en las formas de enseñanza-aprendizaje, éste deberá orientar sus estrategias a las necesidades y características de sus estudiantes, reconociendo la diversidad cultural, tomando en cuenta las formas de aprendizaje que existen y son aptas para el grupo de jóvenes que atenderé. Para que así ellos logren identificar, diferenciar y producir los diversos tipos de textos
La identidad profesional es muy importante en cualquier rama laboral y en el ámbito educativo no es la excepción por lo que el futuro maestro deberá también reconocer el significado de su trabajo y las responsabilidades que el mismo conlleva, asumirá la profesión como una carrera de vida, conocerá sus derechos y obligaciones, de tal manera que valora los elementos tradicionales de la educación en México basados en la justicia, democracia y equidad.
Por último es la capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno brindarán al normalista respetar la diversidad regional, social, cultural, étnica del país, asimismo la función que tiene la escuela
...